| 
  
   
     | 
  
   
     
        En nuestra página 
          web hay multitud de aplicaciones y recursos que nuestros ASOCIADOS disfrutan 
          de manera GRATUITA. Trabajamos cada día para que nuestros 
          asociados tengan el máximo de información y formación 
          sobre las tendencias e investigación el sector de educación 
          infantil y para ayudar a los maestros que trabajan día a día 
          con los niños más pequeños en su ardua y cada día 
          más compleja labor. Nuestro fin básico es poner a disposición 
          de los profesionales de la educación de los más pequeños 
          los recursos, servicios y materiales que le faciliten su labor en el 
          aula. 
        
           
             
                 
                  FORMACIÓN E INFORMACIÓN : LIBRO DE REGALO todos los meses, a elegir entre la colección 0-3, 3-6 o mixta. TEMARIOS para las OPOSICIONES. Cursos gratuitos y descuentos en congresos virtuales. Más de 250 dossieres 
                    Pedagógicos, Monográficos educativos, REVISTA DIGITAL AMEI, TERTULIAS EN DIRECTO POR FACEBOOK, PODCAST, videos 
                    de las ponencias de nuestros congresos y memorias, experiencias 
                    de aula, etc 
                     
                    RECURSOS PARA EL AULA: materiales, más de 
                    1.000 actividades de aula, 330 Tarjetas de Fijación 
                    visual, 150 Carteles de Lectura (van acompañados de 
                    las “Imágenes de Lectura” y la “Imagen 
                  y palabra”), cuentos, etc. 
                  POROMOCIÓN: Te ayudamos 
                    a PROMOCIONAR SU CENTRO DE EDUCACIÓN INFANTIL (servicio 
                    ofrecido para centros asociados) en Redes Sociales. Diferénciate de la competencia. 
                     
                    DOCUMENTACIÓN                    : Manual de Gestión del 
                    Centro, Documentación 
                    para el centro y el docente, etc 
                     
                    SERVICIOS                    : Bolsa de Empleo, Guia de Centros, Seguros 
                    Escolares, Certificación de Centros, Creación 
                    de páginas web, concursos escolares, asesoría 
                    pedagógica, NOTAS DE PRENSA, etc 
                     
                   
                 
                | 
           
         
       
       
        
       
       
        Sigue leyendo 
          que tenemos mucho que ofrecer. Te explicamos en detalle las 
          ventajas de las que disfrutan de los miembros de la Asociación 
          Mundial de Educadores Infantiles (AMEI-WAECE): 
        | 
  
   
    CREA LA MEJOR BIBLIOTECA DE EDUCACIÓN INFANTIL   | 
  
  
     AMEI-WAECE  quiere que sus  asociados tengan la máxima información y la mejor formación  posible en educación infantil y para ello, HEMOS  DECIDIDO REGALARLES UNA AMPLIA BIBLIOTECA.  
      Todos  los meses, DURANTE  3 AÑOS,  hasta final del curso 2023/2024,  esto es hasta junio de 2024,  enviaremos a nuestros  asociados UN  E-BOOK  del  catálogo editorial de AMEI-WAECE para que puedan tener UNA  GRAN BIBLIOTECA de EDUCACIÓN INFANTIL. Seguro que a partir de junio de  2024 salen nuevos libros y se los mandamos a nuestros asociados. 
      Estos  libros en formato  e-book son  muy útiles para el TRABAJO DIARIO EN EL AULA, para preparar OPOSICIONES, para  mejorar las relaciones con los padres, para la elaboración de la propuesta  pedagógica, el proyecto educativo, la programación anual, etc. 
    Todos los meses, durante 3 años.  ¿Alguien te ofrece más?   Por  ser ASOCIADO, podrás CREAR  LA MAYOR BIBLIOTECA DE EDUCACION INFANTIL DE MANERA GRATUITA a elegir entre  “Colección 0-3”, “Colección 3-6” o “Colección Mixta 0-6”. Elige tu colección en este enlace.   | 
  
  
    Temario de OPOSICIONES  a TÉCNICO en Educacion Infantil   | 
  
  
     Se ha elaborado un amplio programa de preparación para las oposiciones 
      que ayudará a cada opositor a establecer su propio temario. A lo 
      largo de los años que está en funcionamiento (en la estructura 
      base, ya que está actualizado para cada convocatoria) ha demostrado 
      su máxima eficacia, como lo demuestra el alto número de aprobados 
      que ya han conseguido su plaza.  
      Ha 
        sido elaborado por personas que han sacado brillantes notas en las propias 
        oposiciones y revisado por especialistas que le dan el aspecto científico 
        y teórico a los apuntes. 
    PARA  TÉCNICO EN EDUCACIÓN INFANTIL.   | 
  
  
    Promoción 
    de su Centro de Educación Infantil  | 
  
   
    ¿Cómo? 
      Por ser un Centro Asociado a AMEI-WAECE, haremos una publicación 
      en recomendando su Centro de Educación Infantil según modalidad: 
        
        -Centros de Primer Ciclo (0-3): 
          A los padres recientes con niños/as de 0 a 12 meses y embarazadas 
          que vivan cerca su centro educativo.  
        -Centro de Segundo Ciclo (3-6): 
          Padres con niños/as de 2 a 3 años del entorno.  
       
      Si desea participar, rellene un sencillo 
        cuestionario que encontrará en este 
        enlace.  
      Además, al asociarse 
        los Centros en España recibirán un Diploma de Centro 
        Asociado realizado en un material especial para que pueda ser 
        expuesto en la fachada de la Escuela Infantil. Muchos de nuestros Centros 
        Asociados ya han recibido su Diploma y lo han colocado en el exterior 
        del Centro para que su entorno conozca que pertenecen a una Organización 
        Educativa de Reconocido Prestigio Nacional e Internacional. La mayoría 
        de ellos nos manifiestan que su “prestigio ha crecido con respecto 
        a la competencia” al ver los padres que pertenece a una gran organización. 
        
      Y a las personas físicas 
        que se asocien, les enviremos una imagen para ponerla al pie de su correos 
        electrónicos. 
        
      
  | 
  
   
    GRANDES DESCUENTOS EN LA CUOTA DE INSCRIPCIÓN A NUESTROS CONGRESOS  | 
  
   
      
         
        Cada año, la Asociación Mundial de 
        Educadores Infantiles (AMEI-WAECE) organiza, al menos, dos grandes congresos:  
        -uno centrado en el primer ciclo de la educación infantil (de 0 
        a 3 años)  
        -
        y otro enfocado al segundo ciclo de infantil y primero 
        de primaria (de 3 a 9 años).  
       
  | 
  
   
    Nuestros 
        congresos. 
        ¿QUIERE 
        VOLVER A VER ALGUNA PONENCIA? Memorias Multimedia de Nuestros Congresos  | 
  
   
     | 
  
   
    MANUAL 
        DE GESTIÓN DE LA CALIDAD DE UN CENTRO EDUCATIVO  | 
  
   
     Este 
        amplio manual de Gestión de la Calidad del Centro Educativo parte 
        de unas consideraciones básicas.  
        El segundo gran apartado está dedicado a la estructura propuesta 
        para la evaluación de la calidad: de los componentes, los indicadores, 
        los índices, los instrumentos y procedimientos de calificación 
        y la estrategia de aplicación del sistema de evaluación 
        de la calidad educativa.  
        El tercer gran apartado es el informe de la evaluación de la calidad 
        educativa del centro infantil.  
        Incluye 4 anexos, toma de datos y plantillas para los gráficos. 
       
  | 
  
   
    Documentación 
        necesaria para el Centro y el Maestro…    | 
  
   
      
      
         
          MODELO 
              DE ESTATUTOS ASOCIACIÓN DE PADRES  | 
          Establece los fines de la asociación 
            de padres para la correcta asignación de sus funciones dentro 
            del centro.  | 
         
         
          MODELO 
              DE REGLAMENTO ORGÁNICO DE FUNCIONAMIENTO   | 
           
             Reglamento orgánico de funcionamiento de 
              un centro de educación infantil pensado para un centro que 
              , aunque esté gestionado por la iniciativa privada, tenga 
              concierto con un ayuntamiento o comunidad autónoma. Para 
              otras modalidades de gestión, algunos capítulos pueden 
              ser modificados. 
              | 
         
         
          MODELO 
              DE OBJETIVOS TRIMESTRALES (PARA PADRES)   | 
          Informe para padres con una amplia 
            descripción de los objetivos y actividades a Trabajar. Incluye 
            sugerencia de actividades a realizar en el ambiente familiar. Desde 
            los 3 meses a los 5 años.  | 
         
         
          FOLLETO 
              DEL PERIODO DE ADAPTACIÓN  | 
           
            Un amplio documento de 6 hojas en las que se explica a padres y madres 
            en qué consiste el periodo de adaptación y se dan consejos 
            para la mejor adaptación del niño al centro . 
             | 
         
         
          ENCUESTA 
              DE PARTICIPACIÓN   | 
          Conocer el nivel de implicación 
            de los padres es necesario a la hora de poder programar las actividades 
            a llevar a cabo como festivales, fiestas de disfraces, salidas, etc. 
             | 
         
         
          RESUMEN 
              DEL PROYECTO DE CENTRO  | 
          Un detallado resumen del proyecto del 
            centro (estándar) de 0 a 3 años.  | 
         
         
           
              MODELO DE MANUAL DE CONVIVENCIA
  | 
          Las Normas propuestas en el Modelo 
            de Manual de Convivencia tienen la finalidad de servir como instrumento 
            útil para mejorar continuamente las relaciones entre la dirección 
            del Centro, los padres o tutores y los educadores.  | 
         
         
          MODELO 
              DE FOLLETO INSTITUCIONAL  | 
          “Para entender nuestro centro, 
            debemos empezar con una breve reflexión de los que es para 
            nosotros la educación infantil”. Así comienza 
            este “folleto institucional” en el que, en 9 páginas, 
            exponemos a los padres todo el valor añadido del centro.  | 
         
         
          MODELO 
              DE FICHA DE DATOS  | 
          Los datos imprescindibles que el centro 
            debe tener de cada niño: alergias, personas autorizadas para 
            recogerlos, teléfonos, etc.  | 
         
         
          MODELO 
              DE ENTREVISTA INICIAL (SEGÚN EDADES)  | 
          Desde los bebés hasta los 6 
            años, los distintos cuestionarios exploran cuestiones como 
            la relación afectivo-social, los hábitos de autonomía, 
            la escolarización previa, etc. | 
         
         
          LA ALIMENTACIÓN 
              DEL NIÑO  | 
          Un completo Manual para elaborar unos 
            menús equilibrados. Incluye pautas y consejos para padres y 
            maestros. | 
         
       
       
          
         
      
  | 
  
   
    Para 
        mejorar la Comunicación con los Padres: 
          | 
  
   
     
         
          Educar 
              es cosa de tres y por ello los padres deben estar también 
              al tanto de las cuestiones pedagógicas básicas relacionadas 
              con la educación y el desarrollo de sus hijos. Desde AMEI-WAECE 
              os ayudamos a que así sea: 
             
              
              | 
         
         
          TELEVISON 
              PARA PADRES 
               Se 
              trata de una serie de más de 60 vídeos cortos 
              (unos 5 minutos de media de los distintos programas) elaborados 
              bajo un guión de la prestigiosa y conocida maestra Marisol 
              Justo de la Rosa, pensados para resolver, de una manera 
              precisa y didáctica, las dudas con que los padres se enfrentan 
              en la educación de los niños mas pequeños . 
              Ideales para las reuniones de padres ya que están pensados 
              para poder visualizarlos en Pizarra Digital y han demostrado ser 
              de gran ayuda en este tipo de reuniones . Para ver el listado completo, 
              haced click 
              aquí.   | 
           
              CIRCULARES 
                PEDAGÓGICAS  
                 Las 
                circulares pedagógicas están creadas para ayudar 
                a los Centros Educativos a mantener informados de manera mensual 
                a los padres y madres sobre cuestiones de su interés. 
                Las podréis descargar todos los meses desde nuestra web. 
                Nuestra sugerencia es que imprimáis una copia, pongáis 
                el sello del centro y se la entreguéis a los padres. 
                Como cada centro educativo tiene diferentes necesidades y niños 
                de distintas edades, cada mes os expondremos tres opciones posibles; 
                una de ellas, la tercera, pensada especialmente para los centros 
                de primer ciclo. 
              | 
         
       
        
      
  | 
  
  
   
    |   | 
  
   
    Recursos 
        para el aula: Elementos   | 
  
   
     LETRAS: 
        A todo color para decorar la clase o en blanco y negro para colorear, 
        tanto Mayúsculas como Minúsculas.  
        NÚMEROS: En blanco y negro para colorear y en 
        color. Del 0 al 9.  
        DIPLOMAS: Para los niños que han dejado el chupete 
        o el pañal, para los que han aprendido las letras, para los que 
        comparten, para los que se portan bien… Hay 6 modelos distintos. 
         
        TIEMPO: Clima (sol, lluvia, nubes..), estaciones, meses, 
        días… todo lo necesario para hacer un mural a diario. 
        JUEGOS: Bingo, Dominó, Memori, Serie de Números: 
        Te proponemos divertidos y didácticos juegos y te damos el material 
        y las reglas para llevarlos a cabo. 
        TARJETAS: Bonitas tarjetas para poner el nombre y los 
        datos de contacto cuando salimos de excursión. 
        CUMPLES: Posters en A3 para recordar el cumpleaños 
        de cada niño y decorar el aula: en el espacio, en el fondo de mar 
        o en el gallinero. 
        
        
      
  | 
  
   
    Recursos 
        para el aula: LÁMINAS  | 
  
   
     | 
  
   
    LÁMINAS 
        PARA COLOREAR: 
        Los útiles del colegio, Cosas de bebés, Objetos para la 
        higiene personal, El carnaval, Flores, Prendas de Verano, Las aves, Los 
        alimentos, Frutas, El otoño y la cosecha, La navidad, Cosas del 
        Salón, Los juguetes, Transportes, Animales Salvajes, Ropa de abrigo, 
        Animales Marinos, Instrumentos Musicales, Herramientas, Inventos, Elementos 
        de la cocina, Hortalizas, Cosas del bolso de mamá y Elementos de 
        la calle. 
          | 
    LÁMINAS 
        DE TRABAJO: 
        40 láminas de los 3 a los 5 años, organizadas por edad y 
        contenidos: formas, colores, conjuntos, diferenciación, orientación, 
        etc. 
         
         | 
  
   
    Recursos 
        para el aula: Carteles de lectura  | 
  
   
    
         
          CARTELES 
              DE LECTURA 
              Los Carteles de Lectura van acompañados de las “Imágenes 
              de Lectura” y la “Imagen y palabra” 
                | 
          IMÁGENES 
              DE LECTURA 
              (acompañan los carteles de lectura) 
                | 
          IMÁGENES 
              Y PALABRAS 
              (acompañan los carteles de lectura) 
                | 
         
         
           | 
           | 
           | 
         
         
          
             
              Mediante las tarjetas 
                de imágenes y las de palabras correspondiente se incrementan 
                la motivación en el aprendizaje, permitiéndonos 
                realizar actividades de asociación entre imágenes 
                y palabras, y sobre todo, permiten ampliar el aprendizaje y consolidar 
                el vocabulario al trabajar sobre características o relaciones 
                de objetos. Cada Fascículo corresponde a un nivel. 
              
                 
                  Fascículo 
                      1 
                        | 
                  Fascículo 
                      2   | 
                  Fascículo 
                      3  | 
                 
                 
                  Babi, 
                      lápiz, libro, mesa, papel, papelera, pincel, pizarra, 
                      puerta, silla, ventana, cubo, cuna, patio, pelota, percha, 
                      tobogán, albornoz, cepillo, esponja, grifo, jabón, 
                      lavabo, peine, toalla   | 
                  Abeto, 
                      abrigo, bolas, botas, bufanda, cintas, estrella, gorro, 
                      guantes, jersey, luces, autobús, avión, barco, 
                      camión, casa, coche, construcciones, moto, muñeca, 
                      patín, patinete, payaso, pelota, tren  | 
                  Armario, 
                      aseo, bañera, cama, cocina , dormitorio , frigorífico 
                      , lavabo , lavadora , salón , sillón , sofá 
                      , ardilla , avestruz , camello , caracol , cerdo , gallina 
                      , gato , gusano, jirafa , león , mariposa, oveja 
                      , perro , pollito , ratón , serpiente, vaca  | 
                 
                 
                  Fascículo 
                      4  | 
                  Fascículo 
                      5   | 
                  Fascículo 
                      6  | 
                 
                 
                  Amapola, 
                      árbol, calabaza, cereza, clavel, coco, fresa, granada, 
                      hoja, kiwi, limón, mandarina, manzana, margarita, 
                      melocotón, melón, naranja, pera, piña, 
                      planta, plátano, rosa, sandía, tulipán, 
                      uva  | 
                  Alfombra, 
                      botella, cafetera, cazo, colador, copa, cortina, cuadro, 
                      cuchara, cuchillo, escalera, espejo, jarra, jarrón, 
                      lámpara, olla, plato, radio, reloj, sartén, 
                      taza, teléfono, televisión, tenedor, vaso  | 
                  Abanico, 
                      bañador, castillo, colchoneta, flotador, gafas, gorra, 
                      helado, maleta, mar, mochila, montaña, olas, pala, 
                      piscina, playa, pueblo, rastrillo, río, sandalias, 
                      sol, sombrero, sombrilla, velero, zumo  | 
                 
               
              | 
         
        | 
  
   
    Recursos 
        para el aula: Tarjetas de Fijación Visual  | 
  
   
    Las 
        tarjetas de Fijación visual permite desarrollar habilidades de 
        fijación, seguimiento visual. Se presentan en power point y hay 
        10 tarjetas con imágenes en color por cada tema.  
      
         
          AVES 
                | 
          FLORES  | 
          ANIMALES 
              DEL ZOO  | 
         
         
          ROPA 
              DE VESTIR  | 
          OBJETOS 
              DE PLAYA  | 
          ANIMALES SALVAJES 
                | 
         
         
          MEDIOS 
              DE TRANSPORTE  | 
          ALIMENTOS   | 
          MUEBLES 
              DE SALÓN  | 
         
         
          FRUTAS  | 
          INSTRUMENTOS 
                | 
           ELEMENTOS DE LA 
              CALLE  | 
         
         
          ANIMALES 
              ACUÁTICOS   | 
          MEDIOAMBIENTE   | 
          ELEMENTOS 
              DE LA COCINA  | 
         
         
          HERRAMIENTAS  | 
          INSECTOS 
                | 
          MOBILIARIO ESCOLAR  | 
         
         
           
              INVENTOS ÚTILES  | 
           BOLSO DE MAMÁ  | 
          MOBILIARIO 
              DORMITORIO   | 
         
         
          JUGUETES 
                | 
          ANIMALES 
              DE LA GRANJA  | 
           MATERIAL DE CLASE  | 
         
         
          ÚTILES 
              DE COSTURA   | 
          OBJETOS REDONDOS  | 
          CONSULTA 
              MÉDICO  | 
         
         
          DULCES  | 
          ELEMENTOS 
              DEL PARQUE   | 
          OBJETOS DE BEBÉ  | 
         
         
           
              VERDURAS  | 
            ÚTILES 
              DE ASEO   | 
          ÚTILES 
              DE ALIMENTACIÓN  | 
         
       
       
          
         
      
  | 
  
   
      
        Programas 
          de ACTIVIDADES PARA EL AULA 
            
        | 
  
   
      
         
          INTELIGENCIA 
              LINGÜÍSTICA 
               La 
              inteligencia lingüística es sin duda la INTELIGENCIA 
              DE LAS INTELIGENCIAS, basta con mirar a la sociedad para comprobar 
              que las personas que triunfan, los lideres sociales, son personas 
              que poseen una gran inteligencia lingüística. En 
              este manual encontraras multitud de actividades para el desarrollo 
              de la inteligencia lingüística para cada trimestre (naturales 
              de 0 a 2 y escolares hasta los 6 años).   | 
           
              PSICOMOTRICIDAD 
                 Las 
                actividades que exponemos están encaminadas a conseguir 
                los objetivos más generales de la Psicomotricidad en la 
                etapa de 0 a 6 y las hemos estructurado de la siguiente manera: 
                Actividades para niños y niñas en los dos primeros 
                años de la vida: por trimestres de vida natural. y Actividades 
                para niños y niñas de 2 a 6 años: estructuradas 
                de acuerdo con los trimestres escolares. 
                 
              | 
         
         
          PROGRAMA 
              DE EDUCACIÓN NEONATAL (0 A 3 AÑOS)  
               El 
              programa en un completísimo programa que mes a mes da las 
              pautas para una correcta educación de los mas pequeños. 
              En el mismo no solamente hay actividades sino que se acompaña 
              del material complementario necesario, como son Bits de Inteligencia, 
              Cuentos de imágenes, técnicas de masaje, libro del 
              niño y un sin fin de materiales para convertir este programa 
              en una herramienta TOTAL para el desarrollo optimo de cada niño 
              o niña.  | 
           
              ACTIVIDADES 
                PARA EL DESARROLLO DE LOS DEBERES DE LOS NIÑOS  
                 Existen 
                cientos de libros y de páginas Web que nos hablan de los 
                Derechos de los Niños, pero casi siempre se olvidan que 
                los Derechos llevan aparejados unos Deberes. En esta sección 
                ofrecemos actividades eminentemente prácticas, encaminadas 
                a la educación de los deberes de los niños. 
              | 
         
         
           
              ACTIVIDADES 
                PARA EDUCAR EN VALORES  
                 (para 
                Infantil y Primer Ciclo de Primaria), dentro del Programa "Educando 
                la Personalidad del niño y sus valores". Hemos elaborado 
                actividades de aula para educar 42 valores imprescindibles: 
                 
                Amabilidad, Amor a la naturaleza , Amor a lo nuestro o 
                patriotismo, Amor al esfuerzo y el trabajo conjunto , Amor filial 
                , Amor y comprensión, Amistad, Autocontrol, Autoestima 
                , Bondad, Colectivismo, Compasión , Confianza en sí 
                mismo, Confianza mutua, Cooperación y ayuda mutua, Creatividad, 
                Curiosidad, Flexibilidad, Generosidad, Gratitud, Honestidad, Independencia, 
                Justicia, Laboriosidad, Libertad, Obediencia, Orden, Paciencia, 
                Perseverancia, Persistencia, Resiliencia, Respeto a la Diversidad, 
                Respeto a lo ajeno, Respeto del bien común, Responsabilidad, 
                Sensibilidad Sinceridad, Solidaridad, Tolerancia, Valentía 
                y Veracidad. 
              Disponible en Español, 
                Inglés, Árabe y Bosnio.  
                 
              | 
         
       
        
        
  | 
  
   
    LIBROS 
        DE CONGRESOS  | 
  
   
     
        Los textos y otros materiales de las ponencias 
          de los congresos mundiales e internacionales de AMEI-WAECE desde el 
          año 1999. 
          
        | 
  
  
   
     
         DICCIONARIO 
          PSICOPEDAGÓGICO: Diccionario de los términos 
          que se utilizan en educación así como las biografías 
          grandes maestros de la pedagogía clásicos y modernos: 
          Thomas Armstrong, John Bennet, Howard Gardner, Paiget, Vigotsky…. 
           
         
          DOSSIERES Y DOCUMENTOS: Más de 250 documentos sobre 
          temas educativos: neurociencia, identidad sexual, estimulación, 
          programación de aula, bilingüismo, ect.  
        | 
  
   
     
         
          Colabora 
            con el AMEI más SOLIDARIO... 
         
        | 
  
   
     
         
           
            Desde el año 2009, la Asociación Mundial de Educadores 
            Infantiles (AMEI-WAECE), a través de nuestra oficina en Nigeria, 
            estamos llevando a cabo un proyecto en Evbohighae, una pequeña 
            población localizada a 370 Km de Abuja, la capital de Nigeria, 
            para que los niños y niñas de esta área rural 
            puedan ejercer su derecho a recibir una educación de calidad. 
            En esta área rural existe una red de escuelas pero no hay maestros 
            debido a que el Gobierno Local no puede pagar los salarios de los 
            docentes. Nuestro Proyecto en la zona consiste contratar una 
            serie de maestros que puedan atender de manera regular a los niños. 
            
            
             
         
        | 
  
  
    Con 
        tu cuota de asociad@ podremos mantener muchos de los proyectos en los 
        que trabajamos para mejorar la educación de los más pequeños. 
        Entre ellos destacamos:  | 
  
   
    
       - Programa 
        de Radio en formato Podcast "El Rincón de la Educación 
        Infantil". Con un formato dinámico y de entretenimiento, 
        el objetivo del programa es dar información, formación y 
        herramientas a los maestros para poder llevar a cabo su labor educativa, 
        así como concienciar a la sociedad sobre la importancia de la educación 
        desde de los primeros años de vida.   
       Lo que se pretende 
        desde la Asociación Mundial de Educadores Infantiles (AMEI-WAECE) 
        es dar respuesta a la necesidad social de Educar a los niños y 
        niñas de 0 a 6 años con CALIDAD, tanto en casa como el aula 
        con el fin último de concienciar a la sociedad para ayudar a crear, 
        entre todos, una SOCIEDAD EDUCADORA. 
      Adaptándonos a las 
        costumbres y hábitos de la sociedad actual, hemos adoptado el formato 
        PODCAST de forma y manera que los profesionales de la educación 
        de los más pequeños puedan descargarlos, portarlos y escucharlos 
        en los momentos en los que ellos elijan como puede ser en los desplazamientos 
        en transporte público o en su propio coche, en el patio del centro 
        educativo durante la hora del recreo, en la sala de espera del médico, 
        dando un paseando, por la noche en el sofá de casa, etc.  
      Y precisamente por “la 
        cultura de las prisas” de la sociedad actual, en la que siempre 
        afirmamos que “no tenemos tiempo para nada”, hemos elaborado 
        los podcast de 25-30 minutos, una duración breve pero razonable 
        para que la falta de tiempo no sea una limitación. 
      -Participación en 
        Proyectos Europeos Erasmus +. Para mejorar la calidad 
        de la educación de los más pequeños, la formación 
        de los docentes y equiparar el nivel educativo en los distintos países 
        de la Unión Europea.  
       -Canales 
        en Youtube. Youtube es el canal de audiovisual preferido 
        por padres y profesionales de la educación infantil para buscar 
        nuevas ideas y recursos relacionados con el ocio y el entretenimiento 
        de los más pequeños. Pero a la vez, y como se vio reflejado 
        en 2007 con el rápido posicionamiento de los videos para padres 
        de AMEI-WAECE , Youtube se está convirtiendo en una gran fuente 
        de recursos para poder estar informado y formado sobe los temas que más 
        preocupan a los que tienen la tarea de educar a las nuevas generaciones. 
        Y en esta línea de informar 
        y aportar contenidos de calidad a los padres y maestros, la Asociación 
        Mundial de Educadores Infantiles (AMEI-WAECE) tiene varios canales temáticos 
        para que Educar sea más fácil y divertido.  
      -Envío de NOTAS DE PRENSA 
        para concienciar a la Sociedad sobre la importancia de la educación 
        desde los primeros años de vida así como mejorar y dar reconocimieto 
        al papel que realizan los docentes. 
        
      -Concursos Escolares. 
        De manera periódica convocamos concursos en los que participan 
        los docentes con interesantes premios. Las convocatorias suelen ser de 
        Cuentos, Experiencias de Aula y concursos escolares para niños 
        y niñas: 
               | 
  
   
    ¿Necesita 
        más motivos?  | 
  
   
     
         
           Gracias 
          a nuestros asociados trabajamos para mejorar la calidad de la educación 
          que reciben los más pequeños. Según las 
          últimas estimaciones de la UNESCO, hay 57 millones de niños 
          pequeños sin acceso a la educación y 250, de los que si 
          van a la escuela, no reciben conocimientos básicos suficientes. 
          Millones de razones para seguir trabajando.  
         
          Apoya nuestra labor para que podamos seguir cumpliendo nuestros objetivos. 
          El artículo 6º de nuestros estatutos matiza los 
          grandes objetivos de la Asociación, especificando como fines 
          de la misma: 
       
       
         
          - Impulsar y coordinar las actividades 
            de renovación pedagógica de la Educación de la 
            Infancia. 
            - Elaborar estudios e investigaciones que ayuden a los educadores 
            de la infancia a su labor. 
            - Organizar congresos, seminarios, cursos y encuentros para la formación 
            continua de los educadores de la Infancia. 
            - Promover la investigación didáctica. 
            - Realizar todo tipo de estudios sobre la situación de la Educación 
            de la Infancia. 
            - Realizar todo tipo de actividades encaminadas a la adquisición 
            de valores por los niños y sus familias, así como al 
            fomento de la lectura desde la primera infancia. 
            - Fomentar la unión y colaboración de los educadores 
            de la Infancia en temas de común interés. 
            - Desarrollar y fomentar intercambios de experiencias entre los educadores 
            de la Infancia del mundo. 
         
       
      Cuantos 
        más seamos, más podremos hacer para que la educación 
        de los más pequeños tenga el reconocimiento y la importancia 
        que la etapa merece. 
       
          
        Sobre 
          la Asociación Mundial de Educadores Infantiles (AMEI-WAECE) 
           
          La Asociación Mundial de Educadores Infantiles (AMEI-WAECE) es 
          una entidad asociativa totalmente independiente y sin ánimo de 
          lucro, cuyo fin básico es la ayuda a los maestros de los niños 
          más pequeños. Se constituyó a finales de 1991 como 
          movimiento de renovación pedagógica de la educación 
          infantil (de 0 a 6 años). Es Compañero de Primera Infancia 
          de UNESCO, está Asociada al DPI/NGO de las Naciones Unidas (UN), 
          es miembro de la Sociedad Civil de la Organización de Estados 
          Americanos (OEA), entre otros.  
           
          Desde sus orígenes tiene firmado con el Ministerio de Educación 
          un convenio para la formación continua de los trabajadores del 
          sector, así como con la Consejería de Educación 
          de la Comunidad de Madrid (donde reside su Sede Central). Esta inscrita 
          en el registro de General de Asociaciones del Ministerio del Interior 
          con número Nacional 109.157. La fecha de constitución 
          data del 20 de Mayo 1992, si bien sus Estatutos se adaptan a lo dispuesto 
          en la Ley Orgánica 1/2002 de 22 de marzo, reguladora del Derecho 
          de Asociación, con fecha 2 de octubre de 2004. 
           
        |