|
JUEGO
32
Goterones
de pintura
|
Necesitamos
-
Pinturas
de varios colores, más o menos densas.
-
Papel resistente
para que no se empape con la pintura.
Elaboramos
Podemos hacer
trozos de papel del tamaño que queramos, para un solo pintor
o para varios pintores papeles más grandes.
¿Cómo
jugamos?
En un trozo de
papel se echan unas gotas de pintura y se va inclinando el papel hacia
un lado para obligar a las gotas de pintura a que resbalen hacia ese
lado. Se cambia el sentido de la inclinación del papel para provocar
que las gotas vallan hacia otro lado. Así, las gotas van dejando
un rastro por donde pasan, dando lugar a caprichosas formas de pintura.
Se puede realizar
una audición para cambiar la inclinación del papel de
acuerdo a los ritmos de la música.
Una vez que las
gotas se hayan secado, podemos echar gotas nuevas de distintos colores
y repetir la acción.
Cuando esté
totalmente seco podemos completar los espacios sin pintar con otros
colores. También podemos utilizar varios tipos y tamaños
de papel, cuando sean muy grandes serán tendrán que coordinarse
varios niños para pintar los goterones, moviendo los brazos,
saltando, arrugando, …
Tablón
de notas
Se pueden usar pinturas
más o menos líquidas para que sean más o
menos rápidas a la hora de resbalar por el papel y esto
lo podemos combinar con audiciones con ritmos más lentos
o más acelerados...
|
Inteligencias
que trabajan
|
I.Lingüística
|
Fonética
y articulación
|
|
I.Física-cinestésica
|
Esquema
corporal (coordinación y control del cuerpo)
|
|
I.Espacial
|
Representación
gráfica
|
|
I.Musical
|
Ritmo
Audición musical
|
|
I.Lógica-matemática
|
Resolución
de problemas
|
|
I.Interpersonal
|
Cooperación
Comunicación
|
|
I.Intrapersonal
|
Expresión
Responsabilidad
|

© Asociación
Mundial de Educadores Infantiles