|
|
JUEGO
24
La
tortuga gigante
|
Necesitamos
¿Cómo
jugamos?
Distribuimos a
los niños por parejas. Se trata de que se coloquen a cuatro patas,
uno al lado del otro, de modo que puedan sostener una única colchoneta
(o similar) sobre sus espaldas a modo de caparazón de tortuga.
A su vez, distribuimos
por todo el suelo de la clase el mayor número de pelotas, teniendo
en cuenta que cada pareja pueda coger varias.
El juego consiste
en que cada tortuga coja el mayor número de huevos (pelotas)
sin que se caigan del caparazón.
Después
de haberse familiarizado con el juego se pueden aplicar variantes:
-
Uno de los
niños de la pareja se venda los ojos y el otro tiene que
guiarle hacia los huevos.
-
Sólo
se pueden coger los huevos de un determinado color.
-
Recoger los
huevos mientras suena la música y cuando no suene esconder
la cabeza bajo el caparazón.
Al final del juego,
cada tortuga se debe responsabilizar de los huevos que ha recogido y
cuidarles para que no les pase nada.
Tablón
de notas
| El caparazón
de la tortuga
puede ser elaborado por los propios niños con una gran cartulina,
la tapa de una caja o similar, pintándola de forma libre. |
Inteligencias
que trabajan
|
|
I.Lingüística
|
Expresión
oral
Vocabulario
|
|
|
I.Física-cinestésica
|
Motricidad
gruesa
Motricidad fina
|
|
|
I.Espacial
|
Orientación
espacial
|
|
|
I.Musical
|
Audición
musical
|
|
|
I.Lógica-matemática
|
Clasificación
|
|
|
I.Interpersonal
|
Cooperación
Comunicación
|
|
|
I.Intrapersonal
|
Responsabilidad
|

© Asociación
Mundial de Educadores Infantiles