JUEGO 19

Sin manos

Necesitamos

  • Objetos comunes: balones, bolígrafos, revistas, globos inflados, envases, … Cualquier cosa que tengamos a mano, sabiendo que cada objeto tiene que estar repetido tantas veces como parejas hagamos en el juego.

  • Cajas grandes de cartón (tantas como parejas tengamos).

  • Ceras blandas.

  • Música.

¿Cómo jugamos?

Se distribuyen los niños por parejas. A cada pareja se le da una caja de cartón y ceras de colores.

Como motivación del juego, cada pareja decorará su caja de cartón con los motivos que más les gusten. Una vez hecho esto, se marcan una línea de salida y otra de llegada. En ésta última estarán las cajas ya decoradas y en la de salida estarán las parejas con un grupo de objetos, previamente conocidos por todos.

El juego consiste en trasladar por parejas, mientras suena una música, el mayor número de objetos a la caja vacía sin utilizar las manos.

Si antes de que pare la música, una pareja consigue llevar todos los objetos sin usar las manos, será la pareja ganadora y los demás la obsequiarán con una bonita canción que entre todos decidirán. Si la música cesa y ninguna pareja ha terminado, la ganadora o ganadoras serán aquellas que más objetos hayan conseguido trasladar.

Para finalizar, haremos una asamblea colocados en el suelo formando un círculo. Cada uno contará a los demás su experiencia, cómo se ha sentido sin usar las manos, qué objeto le ha resultado más difícil trasladar, qué conflictos han surgido al trabajar en conjunto con otra persona, …

Tablón de notas

Si los niños son impares, uno de ellos será el encargado de vigilar que las parejas jueguen correctamente sin usar sus manos. Si una pareja las utiliza y es vista por el vigilante, éste debe hacerles volver a la línea de salida con el objeto que llevaban. Se puede establecer una variante, los objetos que se trasladan se pueden clasificar en distintos sitios atendiendo a diferentes criterios: "Servir para vestir", "Servir para jugar", ...

Inteligencias que trabajan

I.Lingüística

Expresión oral

I.Física-cinestésica

Motricidad fina
Esquema corporal

I.Espacial

Orientación espacial
Localización espacial

I.Musical

Audición musical
Entonación

I.Lógica-matemática

Resolución de problemas
Clasificación
Agrupaciones

I.Interpersonal

Cooperación
Comunicación

I.Intrapersonal

Autodisciplina
Expresión

© Asociación Mundial de Educadores Infantiles