JUEGO 20

1, 2, 3, ... ¡despeguen!

Necesitamos

  • Un pay-pay.

  • Tizas o cinta adhesiva de colores.

  • Folios.

  • Música

Elaboramos

Para confeccionar el pay-pay, recortamos en una cartulina un círculo de unos 15 cm. de diámetro y lo pegamos en uno de los extremos de un palo (similar a los de polo). Cada niño tendrá su pay-pay que decorará como él quiera con pinturas, rotuladores, gomets, …

Para realizar la nave, doblaremos un folio de manera que al verlo de perfil que de esta manera:

La nave, al igual que el pay-pay, será decorado por los niños a su gusto.

¿Cómo jugamos?

Antes de comenzar la actividad, el profesor con tizas de colores o cinta adhesiva de colores, dibujará en el suelo un gran circuito por donde irá la nave.

Este circuito tendrá varios tramos por colores de modo que cada niño estará en un tramo y propulsarán la nave a modo de relevos de un solo equipo.

El juego consiste en ir propulsado la nave con el pay-pay e ir completando el circuito, deben hacerlo adaptándose a los diferentes ritmos y audiciones musicales, si la música que suena es más rápida, lo harán deprisa, si por el contrario es más lenta, lo harán despacio.

Los niños que en ese momento no abanican, tienen que animar a los compañeros que están propulsando la nave con palabras que se habrán negociado anteriormente.

Si no hay un abanico para cada uno tendrán que compartirlo para propulsar la nave.

Tablón de notas

A la hora de dibujar el circuito se buscará un suelo plano. Puede haber más de una nave en el circuito para que les toque a los niños más a menudo propulsar la nave.

Inteligencias que trabajan

I.Lingüística

Vocabulario
Expresión oral

I.Física-cinestésica

Motricidad gruesa
Motricidad fina

I.Espacial

Orientación espacial

I.Musical

Ritmo
Audición musical

I.Lógica-matemática

Seriación

I.Interpersonal

Cooperación
Respeto a los demás

I.Intrapersonal

Seguridad en sí mismos


© Asociación Mundial de Educadores Infantiles