BIBLIOGRAFÍA § Academia de Ciencias de Cuba y Academia de Ciencias de la URSS. Metodología del conocimiento científico. Ed. Ciencias Sociales, Ciudad de La Habana, 1978. § Alarcón, P. y otros. Educación preescolar comunitaria. Ed. Centro de Estudios Educativos, México, 1986. § Aquino, F. y O. A. Zapata. La educación del movimiento. Ed. Lithomex. S.A., México, 1979. § _______ Psicopedagogía de la educación motriz en la juventud. Ed. Trillas, México, 1982. § Blázquez, D. y E. Ortega. La actividad motriz en el niño de 3 a 6 años. Ed. Cincel, España, 1984. § Colectivo de autores. Plan de educación preescolar. Perfeccionamiento (En soporte magnético). § Colectivo de autores. Maduración morfofuncional de los principales sistemas fisiológicos del organismo de los niños de edad preescolar. Ed. Uneshtoreizdat, Moscú, 1988. § Colectivo de autores. Colección “Educa a tu hijo” (folletos del 1 al 9). § Díaz Otañez, J. Introducción a la investigación en la educación física. Ed. Jado, Córdoba, 1988. § Di Santo, M. Flexibilidad. Sport Life, Córdoba, 1997. § Downey, A. y A. Soltanovhch. Manual de ejercitación psicomotora postural. Ed. Galdoc Lida, Chile, 1990. § Durivage, J. Educación y psicomotricidad. Ed. Trillas, México, 1987. § Escuela Superior de Educación Física. Las Palmas, Gran Canaria. España. Educación Física de base (material mecanografiado). § Ferrari, A. El maravilloso mundo del juego. Ed. Canguro, La Rioja, Argentina, 1994. § Flavel, J. M. La psicología evolutiva de Jean Piaget. Editorial Paidos, Argentina, 1968. § Fonariov, A. M. El desarrollo de las reacciones de orientación en los niños. Ed. Pueblo y Educación, La Habana, 1980 § Forteza de la Rosa, A. Las habilidades y hábitos y las destrezas. Metodología del entrenamiento deportivo. Material de Postgrado. Colombia. 1989. § Gagnné, R. Las condiciones del aprendizaje. Ed. Aguilar, Madrid, 1971. § Gessel, A. Psicología evolutiva. Ed. Paidos, Argentina, 1971. § ________ Diagnóstico del desarrollo. Ed. Científico Técnica, La Habana, 1979. § González Rodríguez, C. Compendio de temas de educación física preescolar. Imprenta J. A. Huelga, Ciudad de La Habana, 1997. § ____________________ Caracterización motriz del niño de uno a seis años. Tesis Doctoral. Ciudad de La Habana, 1998. § Hernández Corvo, R. Preparación biológica del calentamiento. Imprenta de la comunidad de Madrid, Madrid, 1997. § Hilary, Page. El juego en la primera infancia. CALPE S.A., Madrid, 1967. § Hohmann, M., B. Benet y D. F. Weikart. Niños pequeños en acción. Ed. Trillas, 2da Edición, México D.F, 1986. § Koslova, S. La Educación Física en la edad temprana. Conferencias. § Lapierre, A. La reeducación física. Ed. Científico Médica, Barcelona, 1971. § Lapierre, A. y B. Aucounturier. Educación vivenciada. Los contrastes y el descubrimiento de las nociones fundamentales. Ed. Científico Médica, Barcelona, 1985. § Lazaine, S. V. Cultura Física para pequeños. Ed. Prosvieschenie, Moscú, s/a. § Le Boulch, J. La educación por el movimiento. Ed. Paidotribo, España, 1981. § Lewin, K. y otros. Desarrollo motor de 1 a 7 años. (Material mimeografiado), Ciudad de La Habana, 1972. § Lleiscá, T. La educación física en preescolar y ciclo inicial. Editorial Paidrotribo, Barcelona, 1988. § López, J. L. “Etapas de desarrollo”. Educación Física, 45: 8 México, 1995. § Lora Risco, J. Psicomotricidad, hacia una educación integral. Ed. Desa S. A., Perú, 1989. § Meinel, K. Didáctica del movimiento. Desarrollo motor de 0 a 6 años. Ed. ORBE, Ciudad de La Habana, 1977. § Marx, C. El Capital. “Prólogo”. T. I. Ed. Ciencias Sociales, La Habana, 1973. § Osokina, T. I. La Educación Física en el Círculo Infantil. Conferencias. § Pedagogía 95. La Educación Física en Cuba. Palacio de las Convenciones, Ciudad de La Habana, 1995. § Rigal, R. Motricidad humana. Ed. Pila Teleña, Madrid, 1987. § Rigal, R., M. Pottman y R. Paoletti. Motricidad. Aproximación psicofisiológica. Ed. Pila Teleña, Madrid, 1993. § Rodríguez, S. y otros. Escala de evaluación del desarrollo psicomotor. Material de fotocopia. § Ruiz, A. y otros. Gimnasia básica. Ed. Pueblo y Educación, Ciudad de La Habana, 1981. § ____________ Metodología de la Enseñanza de la Educación Física. Ed. Pueblo y Educación, Ciudad de La Habana, 1986. § Ruiz Pérez. L. M. Desarrollo motor y actividades físicas. GYMNOS S.A., Ed. Deportivas, Madrid, 1987. § Sampieri Hernández, R., C. Fernández, P. Collado, L. Baptista. Metodología de la investigación, Litográfica Imgramex, México, 1991. § Savin, N.V. Pedagogía. Ed. Pueblo y Educación, La Habana, 1972. § UNESCO-OREALC. Hacia una nueva etapa del desarrollo educativo. Pedagogía 95. La Habana, 1995. § Usova, A. P. El papel del juego en la educación de los niños. Ed. Pueblo y Educación, La Habana, 1979. § Valler, P. El niño frente al mundo. Ed. Científico Médica, Barcelona, 1973. § Yankelevich, E. Cultura Física para los niños de 3 a 7 años. Ed. Raduga, Moscú, 1982. § Zatsiorzki, V. M. Metrología deportiva. Ed. Pueblo y Educación, Ciudad de La Habana, 1989. § Zhukovskaia, R. I. La educación del niño en el juego. Ed. Pueblo y Educación, La Habana, 1978 |
|
|
|
|
|
|