Podemos definir un valor como un elemento real, deseable, objetivo y conveniente al ser humano que lo interioriza a través de la experiencia individual y se convierte en una norma moral de conducta. Como se expone en este volumen de la enciclopedia, los niños, a través de sus experiencias seleccionan, eligen y hacen suyo un sistema de valores que les ayudará a desarrollar una conciencia moral y a adquirir el compromiso individual de organizar su conducta llevándolos a la práctica.Por tanto,la educación, ha de ofrecer una guía de conducta al niño desde su primera infancia promoviendo la madurez interna necesaria para adquirir una conciencia autónoma.

Es cierto que las aulas son cada día más multiculturales lo que supone un reto para el maestro que debe tener presente a la hora de la planificación del trabajo educativo, del diseño de programas educativos adaptados a situación pedagógica del grupo multicultural o incluso a la hora de dirigirse a los padres que no hablan nuestro mismo idioma. 

Este volumen trata la educación multicultural, los distintos enfoques y problemáticas y muestra varios modelos de educación multicultural teniendo en cuenta las particularidades del proceso pedagógico para la atención a la diversidad en el grupo infantil.

A finales del año 2005, el Gobierno Español aprueba una ley para fomentar la educación para la paz en todos los niveles de enseñanza. En concreto, se publica en el BOE número 287 de 1/12/2005, páginas 39418 a 39419 (2 págs.) la Ley 27/2005, de 30 de noviembre, de fomento de la educación y la cultura de la paz. 


Si releemos el artículo 29 de la Convención sobre los Derechos de los Niños aprobada por la Asamblea General de las Naciones Unidas el 20 de noviembre de 1.989, encontraremos básicamente que debemos entender hoy por educación de la infancia. Si bien no es una definición, sino "a lo que debe de estar encaminada" enmarca y define perfectamente que debemos entender hoy por educación. Hoy se define educación como aquella ofrecida al niño para su desarrollo integral NO SOLO en los aspectos COGNITIVOS (palabra que no se utiliza en todo el artículo) sino psíquicos y espiritual, y ello, evidentemente a través de experiencias de socialización pedagógica y recreativa. Esta definición es perfectamente válida sea cual sea la edad del niño. Es una definición valida desde el mismo momento del nacimiento. Podrá variar las metodologías a utilizar, pero la esencia del concepto permanecerá durante toda la vida. Ha de ser, con arreglo al apartado d, una educación encaminada a Preparar al niño para asumir una vida responsable en una sociedad libre, con espíritu de comprensión, PAZ....

Anteriorenciclopedia_online3.html

Una de las áreas de desarrollo más cruciales e importantes en la formación y la educación del niño y la niña de las primeras edades es aquella relacionada con el descubrimiento y conocimiento del medio social y natural. Pero este descubrimiento debe hacerse mediante un proceso de acompañamiento por parte del adulto, con unos objetivos previamente marcados y siguiendo una serie de procedimientos pedagógicos y metodológicos que se exponen en este volumen.

Este volumen consta de tres partes. La primera trata del desarrollo emocional del niño de 0 a 6 años, desde un enfoque psicodinámico, que permite analizar, comprender y abordar los conflictos "intra subjetivos" por los que atraviesa el niño/a en esas edades. En la segunda parte se trabaja el concepto de conflicto "interpersonal", y se abordan las causas y las estrategias de solución de conflictos relacionales entre los niño/as, y entre éstos y los docentes, a través de la literatura infantil, el juego y la práctica psicomotriz. En la tercera parte se presenta un conjunto de sugerencias y actividades prácticas orientadas hacia la prevención y solución de los conflictos más frecuentes en el ámbito escolar.