¿Cuántas veces hemos leído la importancia de la educación desde la primera infancia? Desde la Declaración de Declaración Mundial sobre Educación para Todos de UNESCO del año 1990 en la que se afirma (artículo V) que el aprendizaje comienza con el nacimiento. en Jomtiem en 1990, pasando por V Reunión de Ministros de Educación en el marco del Consejo Interamericano de Desarrollo Integral de la OEA que se llevó a cabo en Colombia en 2007 o hasta las recientes declaraciones, fruto del Informe de OCDE, en la que se recuerda que la inversión en educación no sólo es rentable socialmente, sino también económicamente. Este volumen realizar una reflexión conjunta sobre cómo debe ser la educación de los niños más pequeños, y sobre las bases que deberíamos construirla, tanto los distintos gobiernos, como los directores de centros y sobre todo los educadores que día a día están con los niños.

 Podemos definir la personalidad como el conjunto de cualidades psicofísicas y el modo de reaccionar ante el ambiente que cada persona adopta, diferenciándola de todas las demás. Engloba toda la estructura psicológica del individuo y se manifiesta en su forma de pensar, de expresarse y de relacionarse, en sus acciones, actitudes y en su forma de ver la vida. Pero, ¿cómo podemos los adultos actuar para que la acción educativa en la formación de la personalidad se dirija a ayudar al niño a funcionar mejor, a sacar mejor partido de sí mismo, a saber descubrir sus propios fines y valores cada vez más elevados?. Este volumen finaliza con un capítulo dedicado a las metodologías para la formación de hábitos.   

Se denomina actividad directriz  a aquella habilidad que tiene un papel determinante en la formación de los procesos y cualidades psíquicas de la personalidad en cada periodo del desarrollo. El presente volumen analiza las distintas actividades directrices que se presentan en la lactancia (la comunicación emocional directa niño-adulto), en la edad temprana (la actividad con objetos), en la edad de escolarización (el juego) y finaliza con un capitulo sobre la evaluación de las actividades directrices del desarrollo.

Para conseguir una optima calidad en cuanto a la educación infantil que reciben los más pequeños debemos tener en cuenta el enfoque multidisciplinar de esta. Hay gran cantidad de estudios que demuestran que los componentes fisiólogos del desarrollo pueden impedir el desarrollo conductual y cognitivo, el rendimiento escolar y la salud reproductiva, debilitando así la futura productividad en el trabajo. En este volumen, se analiza cómo es el desarrollo físico y motor en la primera infancia, cómo cuidar la salud y cómo debe ser la nutrición en estas edades. 

El volumen analiza las bases biológicas y fisiológicas de los procesos evolutivos del desarrollo psíquico, pasando por los procesos psíquicos evolutivos de la regulación ejecutora de la personalidad (la Percepción, el pensamiento, el lenguaje, atención, memoria e imaginación) para finalizar con un capítulo dedicado a los procesos psíquicos evolutivos de la regulación inductora de la personalidad como las Emociones y sentimientos, la formación de motivos y de la autoconciencia y el desarrollo de la actividad volitiva. Todo ello con un lenguaje muy cercano a la práctica educativa del maestro y educador. 

El volumen parte de la definición de inteligencia para analizar estimulación del desarrollo intelectual en la educación infantil. Pero da un paso más ya que, tras la necesaria introducción conceptual, establece una serie consideraciones didácticas generales acerca de la estimulación intelectual del niño y la niña de 0 a 6 años e introduce las particularidades de la influencia educativa dirigida al desarrollo intelectual en los niños y niñas de 0 a 6 años, por tramos de edad. 

El volumen parte de la definición de inteligencia para analizar estimulación del desarrollo intelectual en la educación infantil. Pero da un paso más ya que, tras la necesaria introducción conceptual, establece una serie consideraciones didácticas generales acerca de la estimulación intelectual del niño y la niña de 0 a 6 años e introduce las particularidades de la influencia educativa dirigida al desarrollo intelectual en los niños y niñas de 0 a 6 años, por tramos de edad. 

Siguienteenciclopedia_online2.html