Necesitamos
- Una corona para identificar
al "Rey revés".
Elaboramos
Con una cartulina,
una corona tipo de cumpleaños.
¿Cómo
jugamos?
Los jugadores
se colocan en un espacio amplio y eligen a un "Rey revés". Éste,
debe ir dando indicaciones y los demás deben hacer lo contrario.
Cuando un jugador se equivoca, pasa a ser "Rey revés".
Las indicaciones
del "Rey revés" se marcarán cuando los niños canten:
"Lo que diga el
rey revés
lo contrario yo
haré".
El educador estará
atento y comprobará que surgen indicaciones del Rey que implique
el trabajo de todas las inteligencias. De no ser así, él
puede asumir el papel de Rey y realizar sugerencias del tipo:
Me toco la nariz, la mano, el pie, ...
Me siento, me levanto, me acuesto, ...
Hablo muy fuerte, hablo bajito, ...
Toco el piano, toco el violín, ...
Dibujo en el aire un círculo pequeño, dibujo un círculo
grande, ...
No me abrazo, no me acaricio, ...
Cuento al revés: 3, 2, 1, enseño muchos dedos, ...
Me abrazo solo, ...
Tablón
de notas
Para los más
mayorcitos. |
Para
los más peques, debemos explicar previamente las acciones
contrarias que vamos a trabajar |
Inteligencias
que trabajan
|
I.Lingüística
|
Vocabulario.
Contrarios.
Expresión de
acciones a través de comunicación no verbal.
|
|
I.Física-cinestésica
|
Distintas
posiciones con el cuerpo e identificación de partes del
cuerpo.
|
|
I.Espacial
|
Los niños
reproducen en el aire formas, objetos, etc.
|
|
I.Musical
|
Diferentes
entonaciones, imitación de instrumentos musicales, cantar
la canción del Rey.
|
|
I.Lógica-matemática
|
Numeración,
mostrar uno, muchos, diferencias y características contrarias.
|
|
I.Interpersonal
|
Atención
a las indicaciones de los compañeros respetando los turnos.
|
|
I.Intrapersonal
|
Expresión
de sus deseos al pedir indicaciones.
|

© Asociación
Mundial de Educadores Infantiles