| 
         
          |  
               
 LOS JUGUETES Y LA ESTIMULACIÓN DE LAS INTELIGENCIAS
 Si analizamos la teoría de las inteligencias 
              múltiples, planteada por H. Gardner, este concibe a la inteligencia 
              en términos de sus resultados y las habilidades que se requieren, 
              por lo que la define como la capacidad de resolver problemas y crear 
              productos en un ambiente naturalista y rico en circunstancias. Las siete inteligencias se definen como tales, 
              de acuerdo con Gardner, por cumplir criterios o requisitos básicos 
              que la plantean como una estructura integral, lo cual las diferencias 
              del talento, la aptitud o la habilidad. No es objeto de este material 
              valorar estos requisitos, para lo cual puede consultarse la obra 
              de Gardner en los que se analizan tales fundamentos. Lo importante 
              es que estas inteligencias plantean determinadas operaciones y habilidades 
              que las caracterizan, y como los individuos las utilizan para resolver 
              problemas y elaborar productos, es decir, se dirige a los resultados 
              del proceso. 
               
                |  |   
                | FAMILIA 
                    PATITOSDe 
                    2 a 5 años
 |  Estos resultados van a estar en estrecha relación 
              con los medios que el ambiente proporciona para su realización, 
              y que se materializan en distintos signos, símbolos y objetos 
              que las estimulan y propician su desarrollo. Es en ese sentido que 
              lo juguetes pasan a jugar un rol importante, por formar parte de 
              las experiencias cristalizantes (que estimulan el desarrollo de 
              las inteligencias) en la medida en que son bien elegidos para activar 
              cada tipo de ellas. En esta teoría se reconoce que en cada persona 
              coexisten estas siete inteligencias, si bien no todas al mismo nivel 
              de desarrollo; que la mayoría de los niños y niñas 
              pueden desarrollar cada una de estas inteligencias; que las mismas 
              funcionan juntas de manera compleja, y de que existen muchas maneras 
              de ser inteligente dentro de cada categoría. Estos asertos 
              se combinan consecuentemente con las posibilidades que ofrecen los 
              objetos de la vida real para su apropiada estimulación. Al valorarse los juguetes desde un enfoque desarrollador 
              de procesos y cualidades psíquicas y físicas, los 
              mismos pueden ejercer una acción estimulatoria en aquellas 
              particularidades que constituyen el núcleo central de dichas 
              inteligencias, en especial de aquellas directamente relacionadas 
              con el tipo específico de juguetes, si bien, siendo consecuentes 
              con Gardner y la teoría histórico-cultural, todo objeto 
              ejerce una acción sobre todos los procesos y acciones psíquicas, 
              partiendo de la concepción de la localización dinámica 
              de las funciones cerebrales. Por lo tanto, al clasificar un juguete 
              dentro de una clase de inteligencia, esto se refiere a su función 
              principal, y no a una categorización exclusiva de este tipo 
              de inteligencia. Partiendo de esta clasificación, y del conocimiento 
              del desarrollo y particularidades de las niñas y niños 
              en estas edades, y de la especificidad evolutiva de cada inteligencia, 
              se establece la selección para la etapa del desarrollo en 
              cuestión, evadiéndose así una categorización 
              cerrada por edades que anteriormente se ha planteado solo es una 
              guía general. De esta manera, conjugando todos los parámetros 
              al unísono se logra un enfoque más científico 
              para la clasificación de los juguetes y sus efectos en las 
              inteligencias. A continuación se refieren algunos juguetes 
              apropiados para cada tipo de inteligencia, recordando que no constituyen 
              ni por mucho, todos aquellos posibles de ser ubicados en esta clasificación. Juguetes 
              para el desarrollo de la inteligencia lingüística 
               
                |  |   
                | LA 
                    TORRE DE LOS WEEBLES+ 
                    de 12 meses
 |  Juguetes con voces y sonidos con formato ordenador, 
              muñecos interactivos, teléfonos con voces, micrófonos 
              karaokes de juguete, juguetes representativos de medios de transporte: 
              (avión, bus, auto, coche,..), objetos que representen instrumentos 
              de la vida real, títeres, libros de textos e imágenes, 
              animales de madera, plástico y peluche, juegos de café, 
              cocina, cuarto, sala, comedor, etc., útiles de limpieza y 
              labores, juegos de roles: médico, peluquero, mecánico, 
              carpintero (sus medios e instrumentos, juegos de construcción, 
              imprenta, juego de tránsito vehicular, caballo de madera, 
              pelota, dominós de animales, de colores, de frutas y vegetales, 
              de medios de transporte, etc., cajas de sorpresas, tocadiscos, juguetes 
              de cuerda, disfraces, casas de muñecas, parchís, lotos, 
              televisor de imágenes, juegos colectivos: monopolio, damas 
              chinas, etc., cuquitas, juegos de láminas diversas tipo tarjetero, 
              banda elástica de bolas plásticas sonoras, espejos 
              de juguetes, y todos aquellos que estimulen el uso de la palabra 
              en situaciones prácticas. Juguetes para el desarrollo de la inteligencia 
              lógico-matemática 
               
                |  |   
                | DISCO 
                    DRUM LUCES Y COLORES+ 
                    de 18 meses
 |  Educativos electrónicos de todo tipo, preferentemente 
              con demostración gráfica, que aborden resolución 
              de problemas, cálculo, juegos de engranaje, juguetes avanzados 
              de dibujo, rompecabezas lógicos, numéricos, de conjuntos 
              diversos, juegos de seriación, comparación, clasificación, 
              identificación, modelos y planos, brújulas de juguete, 
              acertijos, juegos de inclusión: de colores, formas, tamaños, 
              calculadoras de juguete, juegos matemáticos de ensarte, encaje, 
              instrumentos científicos de juguete, pirámide, cajas 
              de formas y colores, figuras geométricas de madera y plástico, 
              clavijeros, juguetes mecánicos y de cuerda, electrónicos, 
              dominós de letras y números, juegos de arquitecto, 
              constructores, imprentas de mano de figuras diversas, mecanos, juegos 
              de herramientas, y todos aquellos que impliquen comprender relaciones 
              cuantitativas y patrones lógicos. Juguetes para el desarrollo 
              de la inteligencia espacial Juegos de radio control, arrastres y gateadores, 
              juegos de engranaje, pizarras, juegos electrónicos con gráficos, 
              rompecabezas de imágenes: animales, plantas, paisajes, mosaicos 
              de formas y colores, dominó de figuras geométricas, 
              animales, colores, laberintos, bloques, libros de imágenes, 
              ordenadores de juguetes con actividades de dibujos, coloreados, 
              cuadernos de colorear, recortar y rellenar, cuentas de ensartar, 
              plastilina, pelota, pirámides, juegos de inclusión: 
              figuras geométricas, animales, objetos, etc., tableros excavados 
              con figuras, moldes, juego de argollas, modelos de aviones, barcos 
              y otros medios de transporte, cubos de construcción, dados 
              de colores, temperas y lápices de color, crayolas, marugas 
              (sonajeros), móviles, tentempié, vídeos, juguetes 
              lumínicos, calidoscopios, transformers, y otros más 
              que permitan la representación de imágenes y las interrelaciones 
              de espacio, figura, forma, color y línea. Juguetes para la inteligencia 
              físico-cinestésica Juegos de arrastre, gateadores, pantallas de dibujo, 
              construcciones, engranaje, carruseles, toboganes, aparatos de juego 
              de tareas exteriores, escaleras, triciclo, carriola, miniautos, 
              carros de tirar y empujar, plastilina, juegos de dibujo, de construcción, 
              cubo y pala, martillo y tacos, pelotas y balones, tijeras, carretilla, 
              caballo para montar, de plástico o de madera, juegos de lazada 
              y acordonamiento, sonajero, juego de argollas, arco y flecha, tiro 
              al blanco, raqueta, patines, juegos de herramientas diversas, caña 
              de pescar, trompo, juego de pompas de jabón, moldes para 
              juego de arena, palitos chinos, regadera, cuerdas, bolas, aros grandes, 
              diábolos, sacos de sorpresa, clavijeros, y todo lo que promueva 
              sensaciones somáticas, de equilibrio físico, de aprendizaje 
              manual. Juguetes para la inteligencia 
              musical Educativos electrónico con sonidos y ritmos 
              musicales, micrófono de juegos imitativos, reproductores 
              de CD, radio y tocadiscos de juguete instrumentos musicales de juguete: 
              guitarra, armónica, xilófono, piano, corneta, entre 
              otros, equipos de percusión: tambores, pandereta, maruga 
              y otros objetos sonoros, cajas de música, grabadoras, cassettes 
              y compactos infantiles, campanas diversas, flautas y silbatos, maracas, 
              claves, cascabeles, caja china, triángulo, radio y tocadiscos 
              de juguete, marimba, castañuelas, chicharras, móviles 
              sonoros, walkman, y aquellos juguetes que signifiquen percibir sonidos 
              armónicos y musicales. Juguetes para el desarrollo 
              de la inteligencia interpersonal Juegos de mesa diversos: damas, parchís, 
              monopolio, lotería, dominós, entre otros, juguetes 
              para actividades colectivas: herramientas e implementos laborales, 
              carretilla, disfraces, tienda de campaña y juguetes de campismo, 
              bus y miniautos, accesorios para juegos de imitación: muñeca, 
              animales de plástico, madera y peluche, títeres, juegos 
              de comedor, sala, cuarto, escuela, entre otros, pelotas, balones 
              y cestas, útiles de limpieza, juegos de peluquería, 
              picas largas, carrusel y otros elementos de juego de áreas 
              exteriores, retablo de títeres, y todos los demás 
              juguetes que faciliten la comunicación social y el contacto 
              afectivo con los demás. Juguetes para el desarrollo 
              de la inteligencia intrapersonal Juguetes electrónicos de manipulación 
              individual, juguetes con formato ordenador, juguetes que representen 
              objetos de la vida adulta (CD, máquinas fotográficas, 
              teléfonos, ..), calidoscopio, view-masters, diapositivas 
              de animales, objetos, frutas y plantas, móviles, libros e 
              imágenes plásticos, tarjeteros plásticos de 
              figuras, lápices y crayolas, tempera, plastilina, ataris, 
              vídeos, cajas de sonidos, cuquitas, juegos didácticos 
              con autocorrección, videojuegos, y algunos otros que faciliten 
              la concentración individual y las premisas de la autointrospección. Como se observa, la ubicación de los juguetes 
              responde fundamentalmente al tipo de inteligencia que promueve de 
              manera eficaz, si bien hay juguetes que son "multipropósito", 
              por las infinitas posibilidades que ofrecen para la estimulación 
              del desarrollo, como es, por ejemplo, el caso de la pelota, uno 
              de los más universales, tanto por las inteligencias sobre 
              las que actúa, como por el hecho de ser utilizada en todas 
              las etapas del desarrollo. Incluso, hasta en la inteligencia intrapersonal, 
              que es tan difícil de estimular en la edad preescolar por 
              las pocas posibilidades al alcance del niño para introspeccionarse, 
              la pelota, en el juego solitario, puede constituir un medio de autoevaluación 
              de las propias habilidades. Por eso es que, un juguete sabiamente 
              seleccionado es quizás uno de los medios más afines 
              al niño y la niña para estimular sus inteligencias. |  |