Ven a la Feria! Transformación del aula
            de Educación Infantil, como generadora de aprecio a la lectura.
        Alma E. Flores.
        Objetivos:
        Generar en educadoras y educadores una actitud positiva
          hacia la transformación permanente del aula como un vehículo,
          para promover de manera creativa el interés por la lectura en
          niños y niñas.
        La transformación del aula de Educación
            Infantil, como generadora de aprecio a la lectura.
        Partiremos de la definición que el aula es
          el espacio, donde interactúan el niño o la niña
          con muchos elementos que generan oportunidades de desarrollo en todas
          sus áreas. Por ello, se vuelve imperativo que los Educadores
          (as), como agentes mediadores entre los aprendizajes  y el mismo
          niño/a, asuman una actitud creativa en cuanto a propiciar salones
          ricos en materiales y actividades que promuevan la lectura, los cuales
          deben ser agradables, libres, amigables y basados en los intereses
          de los niños y niñas.
        Apuntes de los precursores de la Educación
          infantil, al referirse a los beneficios del mejoramiento de  espacios
          educativos, coinciden en la importancia de contar con  espacios
          que permitan al niño o niña  actuar con: libertad,
          autonomía (gestionar recursos), decisión, oportunidad
          de socialización, atención focalizada, liderazgo, proyección
          al logro de metas, responsabilidad, criterios  mínimos
          de organización, etc.
        Investigadores como Piaget y Vigotsky, hacen referencia
          a la importancia del ambiente para la adquisición y construcción
          de nuevos conocimientos en el niño. Piaget plantea tres tipos
          de conocimiento: el físico, el lógico matemático
          y el socio convencional, la fuente principal del primero, está parcialmente
          en la realidad externa de los objetos. Este conocimiento  se adquiere
          cuando el niño física y mentalmente actúa sobre
          los objetos y descubre como reaccionan. El segundo, tiene su fuente
          principal en la mente del niño/a al leer la información
          externa de la realidad. Por último el socio convencional se
          refiere, por ejemplo,  a las normas sociales que el niño
          (a) adquiere en el medio en el cual  se desarrolla (Zamora ,1998)
        Piaget afirma que los niños (as) pequeños
          conocen los objetos al actuar sobre ellos y al conocer sus reacciones,
          esta información sensorial se convierte en conocimiento únicamente
          en el contexto de la acción del niño sobre los objetos
          (Zamora, 1998)
        Vila Ignasi (1997) plantea que desde el punto de vista
          de Vigotsky, la forma como se organizan socialmente los espacios, los
          materiales y las actividades, es importante en la educación
          Infantil, a partir del contexto sociocultural en el que se desenvuelve
          el niño.
        Es por eso que el salón debe transformarse
          periódicamente, de manera que permita al niño o la niña
          sentir aprecio a la educación y especialmente a la lectura.
        Ideas para convertir el aula en un espacio de promoción
          de la lectura:
        ·        "La
          librería" Venta y alquiler de libros. (incluyendo diarios, revistas,
          y otros materiales con texto).
        ·        El
          Periódico mural del mes.
        ·        Festival
          gastronómico (para preparar algunas recetas tendrán que
          leer  recetarios de carteles)
        ·        El
          correo.
        ·        Las
          elecciones en el salón.
        ·        Día
          de disertación
        ·        Campaña
          de rotulación de todas las partes de su Centro.
        ·        Día
          del árbol.
        ·        El
          museo de los juguetes
        Resultados de la organización interactiva en
          el salón:
        
          
            - Mejor disciplina de los niños (as) 
 
            - Niños/as más colaboradores
 
            - material didáctico permanece por más tiempo en
              buen estado.
 
            - Disminución de la dirección de la clase por el
              educador(a)
 
            - Mejor aprendizaje
 
            - Autoestima de los niños mejorada.
 
            - Niño s y niñas más sociables 
 
            - Se promueven recreaciones o críticas de la vida diaria.
 
          
          
            
              | 
                 Una Propuesta de re-organización del aula  | 
            
          
         
        Desarrollo de Taller: Ven a la Feria! 
        Nombre de la Feria: "Chinchililito"
        Duración: 2 horas
        Actividades preparatorias:
        Organizar el espacio en dos partes (de preferencia
          con cortinas o divisiones corredizas): 
        
          
            - En la entrada se dispondrá de algunos recursos para que
              los /as participantes elaboren materiales que se utilizarán
              en la feria
 
            - En la otra área del local, estarán instalados los
              diferentes Stands de la Feria: Zona de alimentos, el Karaoke, la
              Ruleta de la Suerte, Exposición de libros de Escritores
              Famosos, etc.
 
          
         
        Desarrollo:
        
          
            
              | 
                 Actividad/metodología  | 
              
                 Tiempo  | 
              
                 Recursos  | 
              
                 Resultados esperados.  | 
            
            
              | 
                 Organización del salón del taller:  | 
              
                 Previo  | 
              
                 Materiales pre elaborados,  para cada Stand.  | 
              
                 Al ingresar los y las participantes el salón ya está organizado.  | 
            
            
              | 
                 Introducción al tema: 
                En presentación de Power Point, se compartirá con
                  los participantes, los aspectos más relevantes que tienen
                  relación directa con la organización del aula
                  y el interés y aprecio a la lectura que desarrollan
                  los niños y niñas en sus primeros años
                  de vida.  | 
              
                 20´  | 
              
                 PC, Cañón, Presentación de 10 diapositivas.  | 
              
                  Participantes interesados (as) en ofrecer aulas organizadas
                  creativamente para generar interés y aprecio a la lectura.  | 
            
            
              | 
                 Preparación para la Feria: 
                En la entrada del salón del taller, estarán
                  organizadas las sillas en  seis grupos (uno
                  para cada Stand de la
                  Feria) y en cada uno, encontrarán una guía que
                  les detallará lo que deben hacer: por ejemplo: seleccionar
                  a los encargados del Stand, quiénes circularán
                  en los diferentes Stands de la Feria, etc. 
                Terminarán de preparar algunos materiales casi finalizados
                  que estarán en cada grupo.  | 
              
                 60´  | 
              
                 Guías para cada Stand, materiales (en su mayoría
                  reciclables)  | 
              
                 Participantes : 
                ·  Reconociendo el valor didáctico de algunos
                  materiales reciclables para promover la lectura. 
                ·  Valorando la importancia de incorporar a los
                  niños y niñas en las actividades preparatorias
                  que desarrollamos.  | 
            
            
              | 
                 Ingreso de los/las Participantes a la Feria (en carácter
                  de niños o niñas): 
                Hacer sonar música y abrir la división: 
                Recibir a los y las participantes en la Taquilla y entregarles
                  comprobante con sellos que han sido elaborados creativamente. 
                Al ingresar los y las participantes pueden recorrer y participar
                  en los diferentes Stands   en el orden que deseen.  | 
              
                 40´  | 
              
                 Tiquetes  de entrada a la  feria. 
                Sellitos de hojas, objetos, flores, etc.  | 
              
                 Participantes desenvolviéndose como niños y
                  niñas. A la vez descubriendo la variedad de aprendizajes
                  activos generados por la organización del salón.  | 
            
            
              | 
                 Nota: En cada Stand se ubicarán participantes ecargados
                  que se ubicarán en la zona de su  predilección.  | 
            
            
              | 
                 Stands  | 
            
            
              
                
                  Karaoke "Si se  la sabe cántela" 
                  Antes de la feria: 
                  Cuando se canten canciones infantiles, siempre deben hacerse
                    en  carteles con las letras y dibujos alusivos a ésta,
                    e irlos colocando en lugares visibles del salón. 
                  Elaborar un tipo Karaoke, parecido a un televisor didáctico
                    con cajas de cartón, palo de escoba y la letra de
                    varias canciones (estas se pasarán  dándole
                    vueltas con el palo rollizo) 
                  En la Feria: 
                  Al llegar al karaoke los o las participantes correrán
                    las canciones, si se saben algunas las pueden ir leyendo
                    y cantándolas ya sea individualmente o en pequeños
                    grupos. (se dispondrá de micrófonos e  instrumentos
                    musicales elaborados manualmente) 
                 
                Curiosidades 
                Antes de la Feria 
                Los y las visitantes podrán preparar dibujos u objetos
                  físicos, animales disecados o partes de los mismos u
                  otra curiosidad que se considere le interesará a los
                  niños (as). 
                En la feria: 
                Los y las visitantes observarán las curiosidades infantiles
                  que estarán expuestas y tendrán la descripción
                  por escrito, a la par de cada curiosidad. 
                Antes que se retiren los visitantes deberán firmar
                  y poner sus comentarios si así lo desean. 
                
                  Recuerdos de la feria 
                  Antes de la feria: 
                  Recolectar pedazos de papel, piedritas, tablitas o trozos,
                    hojas, tuzas, pedazos de tela, utensilios desechables, Etc.
                    y llevarlos a la Feria. 
                  En la Feria: 
                  Los visitantes de ese Stand, podrán comprar recuerditos
                    de la Feria, donde se le escribirá el nombre de ésta,
                    el nombre del visitante y algún mensaje que deseen
                    que se le estampe. 
                 
                
                  Zona de alimentos 
                  Antes de feria: 
                  Preparar los menús y libretitas de apuntes para hacer
                    los pedidos; así como objetos que ya no se usan, con
                    los que se puedan simular algunos alimentos. 
                  En la feria:  
                  Los y las clientes llegarán a las mesas donde estará la
                    carta de menúes, seleccionarán lo que desean
                    ordenar y un niño o una niña tomará el
                    pedido, el cual se lo llevará a los cocineros para
                    que lo preparen y se sirva. 
                 
                Salida de la Feria: 
                
                  - Solicitar a los y las participantes que se ubiquen en el
                    Stand que más les gustó.
 
                  - Luego que se muevan al Stand que consideran es más
                    fácil de instalar en su salón de clases.
 
                  - Solicitar la salida, saltando como un animal que admiran
                    o que les gusta.
 
                | 
            
          
         
        Mapa de la Feria