| 
     Alma
            Elizabeth Flores Castro 
      Save the Children 
  El Salvador  
      
    Información General : 
    SC es  una Organización No Gubernamental, miembro de la "Alianza
      Internacional Save the Children", integrada por veintiséis países,
      es considerada como una de las más  grandes en términos
      de Asociaciones Internacionales de ayuda a la niñez. Tiene presencia
      en más de cuarenta países alrededor del mundo, incluyendo
      El Salvador. 
    Save the Children es una organización sin fines de lucro, apolítica
      y no religiosa, que promueve programas de Educación, Salud Preventiva
      y Desarrollo Comunitario, con poblaciones que viven en condiciones de mayor
      vulnerabilidad. 
    En el Salvador SC, trabaja desde 1979, en diferentes campos de acción
      y áreas geográficas del país, enmarcándolo
      en su Misión de lograr cambios significativos y duraderos en las
      vidas de niños y niñas que viven en situaciones de mayor
      desventaja así como en su Visión de lograr que  niños,
      niñas, jóvenes y sus familias vivan en un ambiente libre
      de violencia, sin maltrato infantil, donde sean respetados sus derechos
      y tengan acceso a servicios básicos de educación, salud y
      respuesta humanitaria. 
    SC asegura que sus programas sean afectados por los siguientes principios
      programáticos: Enfoque en el niño y la niña, medición
      de impacto, equidad de género, sostenibilidad, empoderamiento y
      expansión.  
    Biodata de la facilitadora: 
    Nombre: Alma Elizabeth Flores 
    Formación:  
    Profesora de Educación Primaria/Profesora de Lenguaje y Literatura
      para tercer ciclo y Educación Media/ Licenciada en Ciencias de la
      Educación, especialidad Lenguaje y Literatura. 
    Fortalecimiento  profesional 
    
      - Observación técnica e intercambio con profesionales de
        Educación inicial a Guarderías, Centros de Atención
        Infantil  y Parvularias en México, Honduras, Guatemala, Nicaragua
        y El Salvador.
 
      - Tesis: "Niños y niñas menores de siete años desarrollan
        habilidades de lectoescritura, orientados/as por sus padres y madres"
 
      - Participación en la validación de Currícula Nacional
        de Educación Inicial y Parvularia.
 
      - Participación en capacitaciones sobre identificación  de
        deficiencias en el desarrollo de niños y niñas menores
        de siete años
 
      - Participación en la producción, validación y socialización
        de materiales  educativos para Educación inicial y Parvularia. 
 
      - Participación en procesos de validación de materiales
        educativos, así como de metodologías para Educación
        Inicial.
 
      - Seminario sobre Estimulación Temprana.
 
      - Congreso Internacional de Educadores Infantiles, sobre inteligencias
        múltiples. (Secretaría Nacional de la Familia y MINED)
 
      - Seis Talleres Nacionales de Educación inicial "Cambiando paradigmas
        de género y violencia a través de la Educación Inicial" (Género,
        Alianzas Estratégicas, Gimnasia cerebral., Ciencias y matemáticas
        para   niñas y otros)
 
      - Neurodesarrollo del niño y la niña
 
      - Metodología SARAR para  Educación Inicial.
 
      - Convención de los derechos de la niñez.  
 
      - Metodología "Niño a niño" 
 
     
    Cargos: 
    
      - Coordinación en el Salvador de Iniciativa Regional para Centro,
        RICA  (Programa de Educación Inicial)
 
      - Técnica de Educación Inicial (acompañamiento a
        Centros de Atención Infantil en la zona rural)
 
      - Docente desde el nivel de Parvularia a Educación media.
 
      - Referente interinstitucional para el desarrollo de Programas de Educación
        Inicial. 
 
     
      
     | 
    
      
       |