ÁMBITO: COMUNICACIÓN

Segundo ciclo
Núcleo de aprendizaje: Lenguaje Verbal

Aprendizajes esperados

Proyecto impulsor
1. Mantener una actitud atenta y receptiva en relación a los mensajes verbales, gestuales y corporales de diferentes interlocutores.
El concurso de las preguntas difíciles
2. Expandir progresivamente su vocabulario explorando los fonemas (sonidos) y significados de nuevas palabras que son parte de sus experiencias.
Las palabras no están solas
3. Expresarse en forma oral en conversaciones, narraciones, anécdotas, chistes, juegos colectivos y otros, incrementando su vocabulario y utilizando estructuras oracionales que enriquezcan sus competencias comunicativas.
¡El teatro que me asombra!
4. Disfrutar de obras de literatura infantil mediante la audición atenta de narraciones y poemas para ampliar sus competencias lingüísticas, su imaginación y conocimiento del mundo.
Festival de Cuentos
5. Comprender los contenidos y propósitos de los mensajes en distintas situaciones, identificando la intención comunicativa de diversos interlocutores, mediante una escucha atenta y receptiva
El Mensaje del Rey
6. Iniciar progresivamente la conciencia fonológica (sonidos de las palabras habladas) mediante la producción y asociación de palabras que riman en sus sonidos iniciales y finales.
El Reino de las palabras
7. Comunicarse con distintos propósitos, en diferentes contextos y con interlocutores diversos usando argumentos en sus conversaciones, respetando turnos y escuchando atentamente.
¡Ha desaparecido!
8. Expresarse en forma clara y comprensible empleando patrones gramaticales y estructuras oracionales adecuados según su lengua materna.
El baile de las letras
9. Producir oralmente sus propios cuentos, poemas, chistes, guiones, adivinanzas, dramatizaciones, en forma personal o colectiva.
Ja, Ja, Já
10. Distinguir las intenciones comunicativas de las personas, mediante una actitud atenta y receptiva para reconocer expresiones, funciones y significados del lenguaje.
Los Periodistas
11. Diferenciar el sonido de las sílabas que conforman las palabras habladas avanzando en el desarrollo de la conciencia fonológica.
Se llaman vocales
12. Comprender y expresar algunas palabras y frases básicas de otras lenguas contextualizadas en costumbres y prácticas que son de interés para los niños.
¿Así hablan todos?

ÁMBITO: COMUNICACIÓN

Núcleo de aprendizaje: Iniciación a la lectura y a la escritura

Aprendizajes esperados

Proyecto impulsor
1. Descubrir que los textos escritos pueden ofrecer oportunidades tales como: informar, entretener, enriquecer la fantasía y brindar nuevos conocimientos.
Las Letras en el Papel
2. Producir sus propios signos gráficos y secuencias de ellos, como una primera aproximación a la representación de palabras.
El Panel de las Letras
3. Comprender que las palabras, grafismos, números, notas musicales, íconos y otros símbolos y signos convencionales pueden representar los pensamientos, experiencias, ideas e invenciones de las personas.
La, la, la, la, lá; también se cantan
4. Iniciarse en la interpretación de signos escritos en contextos con significado, asociando los fonemas (sonidos) a sus correspondientes grafemas (las palabras escritas), avanzando en el aprendizaje de los fónicos.
Las palabras que me representan

5. Reproducir diferentes trazos: curvos, rectos y mixtos de distintos tamaños, extensión y dirección, respetando las características convencionales básicas de la escritura.

Lectura de imágenes
6. Representar gráficamente símbolos y signos (palabras y números) para iniciarse en la producción de textos simples que le son significativos, respetando los aspectos formales básicos de la escritura: dirección, secuencia, organización y distancia.
Árbol Genealógico
7. Interesarse en el lenguaje escrito a través del contacto con textos de diferentes tipos como cuentos, letreros, noticias, anuncios comerciales, etiquetas, entre otros.
Los libros dicen mucho más de lo escrito
8. Interpretar la información de distintos textos, considerando algunos aspectos claves como formato, diagramación, tipografía, ilustraciones y palabras conocidas.
Informados
9. Iniciarse en la representación gráfica de palabras y textos simples que cumplen con distintos propósitos de su interés, utilizando para esto diferentes diagramaciones.
Mi Libro de Vida

ÁMBITO: COMUNICACIÓN

Núcleo de aprendizaje: Lenguajes artísticos

Aprendizajes esperados

Proyecto impulsor
1. Expresarse creativamente a través de diferentes manifestaciones artísticas: pintura, modelado, gráfica, teatro, danza, música, poesía, cuentos e imágenes proyectadas.
El Chanchito viajero
2. Expresar su imaginación y fantasía, diferenciando los aspectos estéticos de algún elemento inspirador, para enriquecer la actividad creativa.
Mi Juguete Favorito
3. Ampliar las posibilidades expresivas de su cuerpo, incorporando en sus movimientos, equilibrio, dirección, velocidad, control.
A volar la Imaginación
4. Expresar las distintas impresiones que mediante la observación, audición, tacto, le generan obras artísticas de distintas épocas y lugares.
Danza de Pinturas
5. Crear secuencias de movimientos con o sin implementos a partir de las sensaciones que le genera la música.
La Caja de Música
6. Expresar, utilizando distintos instrumentos musicales, diferentes ritmos, velocidades, intensidades, secuencias melódicas y timbres.
Mi Banda Musical
7. Combinar diferentes técnicas de expresión plástica incorporando elementos tales como: línea, forma, color y textura en el espacio, sobre una superficie y en espacios con volumen, a partir de sus proyectos creativos.
La Magia del Arte
8. Recrear imágenes, rimas, canciones o cuentos completando el todo a partir de algunos elementos o partes que se le presentan.
¿Qué es lo que veo?
9. Innovar en sus posibilidades creativas a través del manejo y experimentación de diversas técnicas, materiales, instrumentos y procedimientos, perfeccionándose progresivamente en el uso de ellos.
Repetido…Repetido
10. Crear mediante la música, la plástica y el baile sus propios patrones, con distintos elementos y comunicando a los demás los criterios de orden utilizados para construir la secuencia de ellos.
Coreografía
11. Inventar poemas, cuentos, canciones, danzas y chistes a partir de temas o situaciones que él o ella propone.
Festival Infantil
12. Inventar procedimientos y secuencias en que se integren y combinen distintas técnicas artísticas, en las cuales se apliquen elementos básicos de expresión: movimiento, línea, color, forma, espacio, de acuerdo a proyectos de su interés.
Utilizando la Muralla
13. Recrear situaciones, ideas, hechos y sentimientos, mediante el humor, el absurdo y la fantasía.
El tesoro misterioso y las 5 puertas mágicas
14. Crear sus propias ambientaciones utilizando diversos elementos y organizando el espacio según sus proyectos y juegos.
Zona de Proyectos
15. Disfrutar obras artísticas distinguiendo y apreciando elementos básicos de las formas de expresión: color, forma, línea, movimiento, volumen, texturas, ritmos, melodías, timbres, entre otros, que le permitan desarrollar su sensibilidad estética.
Esculturas

© Copyright Asociación Mundial de Educadores Infantiles - 2012