![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
||
![]() ![]() |
![]() |
||
![]() |
![]() |
||
El respeto a lo ajeno implica conocer y sentir que no se debe disponer de lo que no es propio, y si en un momento determinado necesitamos de algo que no es nuestro, no podemos tomarlo si no contamos con la aprobación de su dueño Pero es también algo más. Es saber apreciar, reconocer y cuidar el trabajo de los demás, como por ejemplo no destruir los bienes materiales que realizan otras personas y de los cuales nosotros nos servimos, tal como la limpieza de la ciudad, el cuidado de los árboles del parque, etc. Algo muy importante a tener en cuenta en este valor fue lo dicho a mediados del siglo XIX, por el presidente mexicano Benito Juárez, el cual expresó su famoso apotegma, que todavía se enseña en muchas escuelas, “El respeto al derecho ajeno es la paz”. |
![]() |
||
![]() |
![]() |
![]() |
|
![]() |
![]() |