![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
||
![]() ![]() |
![]() |
||
![]() |
![]() |
||
El término Orden aparece con una gama infinita de significados y definiciones en todos los diccionarios, y que van desde su consideración como un valor, hasta su apreciación como concepto matemático, musical o estructura institucional, entre tantos otros. Así, el Diccionario de la Real Academia de la Lengua Española inicia sus definiciones planteando al orden como la colocación de las cosas en el lugar que les corresponde o la buena disposición de éstas entre sí, y su sucesión o serie, la relación de los objetos entre sí. Ya entrando en un plano más psicológico o educativo lo define como la regla o modo que se observa para hacer las cosas, el método que se sigue para hacer algo, la ubicación de las cosas siguiendo un determinado criterio de organización en el lugar apropiado o en el que le corresponde. Otros diccionarios lo plantean como la organización de las partes para hacer algo funcional y preciso, lo que incluye una idea de finalidad y una acción inteligente. Es lo opuesto a la desorganización, el desorden o el caos, siendo un método organizado y coordinado de funcionar o desarrollar algo. Finalmente, el Diccionario de la Asociación Mundial de Educadores Infantiles lo señala como la habilidad intelectual que consiste en disponer de forma sistemática un conjunto de datos a partir de un atributo determinado. |
![]() |
||
![]() |
![]() |
![]() |
|
![]() |
![]() |