![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
||
![]() ![]() |
![]() |
||
![]() |
![]() |
||
La independencia aparece definida en el diccionario de la Real Academia Española como la libertad y la autonomía, especialmente la de un Estado que no es tributario ni dependiente de otro, que se generaliza a otros aspectos como independencia económica. Desde este punto de vista le señala diversos sinónimos como son la autodeterminación, la autonomía, el autogobierno, la autosuficiencia, entre otros. También plantea su acepción de entereza y firmeza de carácter. El Diccionario Psicopedagógico de la Asociación Mundial de Educadores infantiles la define como la posibilidad del sujeto de determinar su actuación por sus propios conocimientos y motivos, que posibilita regular la conducta tomando en cuenta las circunstancias e influencias externas. Desde este punto de vista señala que puede haber una independencia cognoscitiva, o capacidad para comprender y formular las tareas cognoscitivas, determinar los objetivos de una actividad, seleccionar los métodos más convenientes para realizar la actividad planteada, comprobar y comparar los resultados, y comprender y formular los problemas; y una independencia intelectual o capacidad en el alumno y desarrollo de habilidades para dividir los rasgos esenciales y los secundarios de los objetos, fenómenos y procesos de la realidad y mediante la abstracción y la generalización revelar la esencia de los conceptos nuevos.
|
![]() |
||
![]() |
![]() |
![]() |
|
![]() |
![]() |