![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
||
![]() ![]() |
![]() |
||
![]() |
![]() |
||
La cooperación es definida por el Diccionario de la R.A.E. como el obrar conjuntamente con otro u otros para un mismo fin, una actuación conjunta que persigue un propósito común. Otros diccionarios plantean que la misma consiste en el trabajo en común llevado a cabo por parte de un grupo de personas o entidades hacia un objetivo compartido, generalmente usando métodos también comunes. También se define como la acción simultánea de dos o más agentes que obran juntos y producen un mismo e idéntico efecto. De igual manera es en ocasiones conceptuada como la ayuda, auxilio o socorro que se presta para el logro de algún objetivo o un propósito. Lo opuesto de la cooperación es la competición, y ambos conceptos forman una díada dialéctica, porque para competir hay que organizarse en un grupo, y cooperar entre los integrantes para alcanzar objetivos específicos. Se plantea por muchos que la cooperación es la forma más apropiada de gestión social, por lo que se obra de conjunto para un mismo fin en beneficio mutuo. La cooperación en su esencia implica el compartir metas o deseos, el intercambio, un clima de positividad en el contacto, y un valor que se asocia a los resultados a obtener. El término de cooperación en su sentido general también ha sido definido como al establecimiento de todo tipo de relaciones que se establecen entre distintos agentes o entidades que obran en común a través de acciones, proyectos, programas, y procesos. |
![]() |
||
![]() |
![]() |
![]() |
|
![]() |
![]() |