![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
||
![]() ![]() |
![]() |
||
![]() |
![]() |
||
El esfuerzo se define según la Real Academia de la Lengua como el empleo de la fuerza física contra algún impulso o resistencia, y en ocasiones, la utilización de medios superiores a los normales para conseguir algo venciendo las dificultades. Pero a su vez también se relaciona con el plano psicológico cuando lo define como la utilización del vigor o ánimo intelectual para conseguir algo venciendo inconvenientes u obstáculos, lo que lo sinonimia con el brío, el valor, la fuerza. La definición de esfuerzo está estrechamente unida a la del trabajo, del cual es una expresión, al señalarlo como un esfuerzo humano aplicado a la producción de algo, un objeto o una idea. El trabajo es una obra, un resultado de la actividad del hombre, constituyendo una operación de una máquina, pieza, herramienta o utensilio que se emplea para algún fin. Así, otros diccionarios definen al trabajo como el ocuparse en cualquier ejercicio, obra o ministerio, y solicitar, procurar, e intentar alguna cosa con eficacia, actividad y cuidado. Se conceptúa como el aplicarse con desvelo y cuidado a la ejecución de alguna cosa. Las definiciones de trabajo pueden ser enfocadas desde muchos punto de vista: físico, social, laboral, económico, jurídico, entre otros muchos, Dentro de la educación el trabajo se define a su vez con numerosas acepciones: independiente, metodológico, creativo, cognoscitivo, reproductivo, etc., en dependencia del aspecto de la ciencia educativa a la cual esté referido. |
![]() |
||
![]() |
![]() |
![]() |
|
![]() |
![]() |