| 
 | 
| La responsabilidad se define como la cualidad que profesan las personas que ponen cuidado y atención en lo que hacen o deciden, y como tal implica la libertad. Una persona responsable es aquella que está obligada a responder de ciertos actos. A su vez indica la competencia de un individuo. Al niño pequeño hay que enseñarle a que ponga cuidado y atención en lo que hace, esto se puede trabajar durante cualquiera de las actividades que se realizan en el centro, por ejemplo, cuando se le encomienda una tarea, hay que enseñarle a que la lleve hasta el final y la cumpla bien. Se le pueden dar a los niños sencillas tareas que estén de acuerdo con sus posibilidades físicas y su nivel de desarrollo psíquico, siempre haciéndolo consciente de que son responsabilidad. También mediante trabajos colectivos donde la responsabilidad, de grupo e individual se ponga de manifiesto, siempre que cada niño tenga una parte de la tarea a cumplir. Se ha de educar también la responsabilidad en el cumplimiento de los hábitos que se le enseñan en la escuela y en el hogar, y en la atención y cuidado que deben prestar a la actividad docente. El niño debe aprender a diferenciar entre el juego y el trabajo, que implica siempre una determinada responsabilidad. | 

| ACTIVIDAD 
            Nº 1 |  | 
| Resumen de la Actividad: Se realizarán una serie de preguntas a los niños que servirán para establecer un diagnóstico inicial de los conocimientos que ellos tienen sobre la responsabilidad y cómo actúan las personas responsables, posteriormente se explicará cómo actúan estas personas. Objetivo:· Desarrollar en los niños conocimientos sobre cómo actúan las personas responsables. Procedimientos: Recursos materiales: Texto de un cuento y láminas seriadas de su argumento.  
            Desarrollo de la actividad:  2ª 
            Parte Resumirá esta parte explicando bien que una persona responsable es aquella que pone cuidado y atención en lo que hace para poder cumplir bien con su tarea o encomienda, que la responsabilidad es una cualidad muy bonita, que las personas responsables son queridas y respetadas por todos. Es por eso que ellos deben ser niños responsables, y cuando el maestro o sus familiares les pongan tareas deben cumplirlas hasta el final y bien.  
            3ª Parte “Había una vez una mamá gallina que tenía muchos pollitos, y como ella era muy responsable, siempre los contaba moviendo su cabeza de un lado para otro y diciendo: clo, clo, clo, clo, clo, clo (eso significa uno, dos, tres, cuatro, cinco, seis, en el lenguaje de las gallinas), y así decía cada vez que tocaba uno. Ellos muy contentos le repetían: pio, pio, pio, cuando la mamá gallina los tocaba con sus alas. Así, un buen día, se encontraron un caminito con piedras, y los pollitos cruzaron detrás de su mamá, saltando y saltando, diciendo pio, pio, pio. Un pollito travieso se quedó detrás, y cuando su mamá, que nunca dejaba de tener responsabilidad, comenzó a contar clo, clo, clo, clo, ¿clo?¿Clo?¡Clo! uno no respondió, y ella empezó a buscarlo. Y busca que te busca, y dale que te dale, hasta que, de pronto, se lo encontró picando unos granitos de maíz con su piquito. Y le dijo regañándolo: ¡Clo! Como mamá gallina estaba tan contenta por haberlo encontrado se fueron todos juntos, saltando por aquí y por allá, y cada vez que la gallina decía un clo, ¿qué respondían los pollitos? ¡Pues pío!” 4ª 
            Parte ¿Qué 
            demuestra este cuento? Con las respuestas dadas por los niños el educador hará el resumen para señalar que la responsabilidad es lo que permite hacer las cosas bien y lo que hace que se pueda confiar en una persona. | 
  
| VALORACIÓN 
          CRITERIAL  | |||
| Conducta observada | SI | NO | Comentarios | 
| Tienen 
          nociones sobre lo que es ser responsable. | |||
| Reconocen 
          cómo actúan las personas responsables. | |||
| Conocen 
          poco de cómo actúan las personas responsables. | |||
| Saben 
          valorarse en cuanto a su nivel de responsabilidad. | |||
| Se 
          han valorado como niños responsables. | |||
| Se 
          han valorado como niños poco responsables. | |||

| ACTIVIDAD 
            Nº 2 |  | 
| Resumen de la Actividad: El educador narrará un cuento, después se tendrá una conversación sobre el cuento, posteriormente los niños realizarán un teatro de mes. Objetivo:· Que los niños sepan analizar críticamente algunas conductas irresponsables. Procedimientos: Recursos materiales: Láminas del cuento narrado, títeres de mesa, escenografía para el teatro de mesa, figuras en cartulina de los animales del cuento narrado.  
            Desarrollo de la actividad:  “La Mona Reina” (Adaptación del libro “Las más bellas fábulas de animales”). Había una vez una selva, donde los animales se habían quedado sin rey. Reunidos en una asamblea, decidieron elegir un nuevo rey. Entre los candidatos se presentó también una mona irresponsable y medio loca. La mona comenzó a jugar, a saltar y bailar con una corona en la cabeza.; los animales, divertidos y encantados de aquellas monerías, se convencieron que ella era la mejor candidata: ¡Y que sólo a ella correspondía portar la corona! La zorra era la única en no estar de acuerdo, rápidamente inventó un plan para convencer a los animales de la selva de su error. “¨¡Majestad! , para demostrarnos que usted será para nosotros una gran reina, preste mucha atención para que pueda cumplir con responsabilidad esta tarea que le damos. Venga conmigo y le mostraré qué debe hacer.” La mona tonta siguió a la zorra quien le explicó cual era la tarea a cumplir, pero como ella era tan irresponsable, no le prestó mucha atención a la zorra y se le olvidaron parte de las indicaciones que esta le dio, entonces la mona se puso a jugar mientras los animales esperaban por ella para coronarla. Al ver que la mona se demoraba, la zorra fue a buscarla y la encontró haciendo mil monerías y sin cumplir la tarea encomendada, la zorra entonces la agarró de la mano y la llevó frente a todos los animales. “Miren: la mona es una irresponsable no cumplió la tarea que le encomendamos, y se puso a jugar, así pretende cuidar y mandar a todos los animales de la selva”. Y a la mona le quitaron para siempre la corona”. 2ª 
            Parte El educador conversará con los niños sobre el cuento narrado, enfatizando en la actitud irresponsable de la mona, por lo cual no pudo llegar a ser reina. 3ª 
            Parte Posteriormente los niños y el educador, realizarán el teatro de mesa. | 
| VALORACIÓN 
          CRITERIAL  | |||
| Conducta observada | SI | NO | Comentarios | 
| Supieron 
          analizar críticamente la conducta irresponsable del personaje 
          del cuento. | |||
| Necesitaron 
          ayuda para analizar críticamente la conducta irresponsable del 
          personaje del cuento. | |||
| Criticaron 
          también la conducta solapada de la zorra. | |||
| Plantearon 
          no ser como la mona. | |||
| Expresaron 
          criterios positivos acerca de ser responsables. | |||

| ACTIVIDAD 
            Nº 3 |  | 
| Resumen de la Actividad: Se realizará un trabajo colectivo para montar un cuadro de honor. Posteriormente el maestro explicará el objetivo de este cuadro y por último se seleccionarán los niños que van al cuadro de honor del sitial. Objetivo: Procedimientos: Recursos materiales: Un mural o una pizarra, una mesa con un álbum, un mantel,...  
            Desarrollo de la actividad:  Se distribuyen las tareas de forma que cada uno tenga la suya: unos limpiarán la parte del salón donde lo van a poner, otros prepararán las cartulinas en forma de portarretratos donde se pondrán las fotos de los niños premiados, otros dibujarán, recortarán y pegarán bonitos adornos para confeccionar un mantel de papel que pondrán encima de la mesa, otros ayudarán al maestro a forrar y decorar el mural donde se colgarán las fotos y los diplomas, etc. 2ª 
            Parte  
            3ª Parte El educador tendrá mucho tacto para que se hagan valoraciones justas,él pudiera actuar solo para determinar los niños, pero eso no surte el mismo efecto educativo que cuando lo hacen los propios niños guiados por su educador. | 
| VALORACIÓN 
          CRITERIAL  | |||
| Conducta observada | SI | NO | Comentarios | 
| Cumplieron 
          con responsabilidad la tarea asignada en el trabajo colectivo. | |||
| Necesitaron 
          ayuda para cumplir con responsabilidad la tarea asignada en el trabajo 
          colectivo. | |||
| Evaluaron 
          con justicia la conducta responsable de sus compañeros. | |||
| Necesitaron 
          ayuda para evaluar con justicia la conducta responsable de sus compañeros. | |||
| Se 
          sintieron contentos en la ejecución de las tareas para hacer 
          un cuadro de honor. | |||

| ACTIVIDAD 
            Nº 4 |  | 
| Resumen de la Actividad: El duendecito de la televisión conversará con los niños para comunicarles que él supervisará en sus casas si ellos cumplen de manera responsable las tareas que sus padres o familiares les asignan. Objetivo:· Desarrollar en los niños responsabilidad ante tares asignadas por su familia. Procedimientos: Recursos materiales: El títere Duendecito de la televisión.  
            Desarrollo de la actividad:  2ª 
            Parte ¿Sabéis 
            que quiso decir el Duendecito de la televisión cuando dijo: 
            El que no lo hace no lo teme? Después que los niños hayan respondido las preguntas, el educador resumirá la actividad aclarando y diciendo lo que se dijo mal o faltó por decir a los niños, y estimulándolos para que sean responsables en su familia y en la escuela. | 
| VALORACIÓN 
          CRITERIAL  | |||
| Conducta observada | SI | NO | Comentarios | 
| Supieron 
          captar el mensaje del títere. | |||
| Necesitaron 
          ayuda para captar el mensaje del títere. | |||
| Manifestaron 
          ser responsables ante las tareas asignadas por la familia. | |||
| Necesitaron 
          ayuda para explicar su conducta responsable o no en sus hogares. | |||
| Expresaron 
          querer ser responsables. | |||

| ACTIVIDAD 
            Nº 5 |  | 
| Resumen de la Actividad: Consiste en un juego motor simple. en particular para los niños más pequeños, con una primera parte en que el educador recuerda el cuento de los pollitos y plantea las indicaciones del juego motor, una segunda con la realización del juego motor, y una tercera de un canto “Los pollitos”. Objetivo: · Reforzar desde pequeñitos las nociones de responsabilidad. Procedimientos: Recursos materiales: Disfraces para los niños para el rol de mamá gallina y de los pollitos.  
            Desarrollo de la actividad:  A su vez les dice que ellos harán los movimientos que se vayan indicando en el relato. 2ª 
            Parte  
            3ª Parte 
 
 | 
| VALORACIÓN 
          CRITERIAL  | |||
| Conducta observada | SI | NO | Comentarios | 
| Pudieron 
          captar el mensaje del cuento. | |||
| Necesitaron 
          ayuda para captar el mensaje del cuento. | |||
| Realizaron 
          bien los movimientos que se les enseñan. | |||
| Relacionaron 
          la acción realizada con el hecho de hacer bien las cosas hogares. | |||
| Expresaron 
          querer ser responsables como la gallina. | |||

| ACTIVIDAD 
            Nº 6 |  | 
| Resumen de la Actividad: La actividad consiste en un juego de roles cuyo argumento es “La familia”.Se realizará una conversación inicial para invitar a los niños a jugar, se desarrolla el juego y finalmente se tiene una conversación para evaluarlo. Objetivo: · Desarrollar en los niños vivencias acerca de su responsabilidad ante la familia. Procedimientos: Recursos materiales: Rincón de juego para jugar a la familia con los muebles y materiales necesarios.  
            Desarrollo de la actividad:  Los niños se ponen de acuerdo en cuanto los roles a desempeñar, toman sus materiales y arman ellos mismos su rincón de juego. 2ª 
            Parte  
            3ª Parte | 
| VALORACIÓN 
          CRITERIAL  | |||
| Conducta observada | SI | NO | Comentarios | 
| Realizaron 
          adecuadamente las acciones del rol desempeñado. | |||
| Necesitaron 
          ayuda para realizar adecuadamente las acciones del rol desempeñado. | |||
| Desarrollaron 
          el argumento hasta el final del juego. | |||
| Necesitaron 
          ayuda para desarrollar el argumento hasta el final del juego. | |||
| Durante 
          el juego manifestaron una actitud positiva hacia sus responsabilidades 
          con la familia. | |||
| Plantearon 
          ser responsables en sus actividades cotidianas. | |||

| ACTIVIDAD 
            Nº 7 |  | 
| Resumen de la Actividad: Se trata de la realización de un taller cuyo objetivo es preparar la fiesta del cumpleaños colectivo del grupo de los niños más pequeños de la escuela. Objetivo: · Desarrollar en los niños emociones positivas por el cumplimiento de la tarea asignada. Procedimientos: Recursos materiales: Cartulina, pegatinas, pegamento, tijeras, cintas, papel adhesivo, papeles de colores, cuerda, lápices de colores, témperas, papel blanco.  
            Desarrollo de la actividad:  A cada niño se le explica muy bien cuál será su responsabilidad en la tarea asignada al grupo y se aclara que la directora de la escuela confía en que ellos van a garantizar que la fiesta de los pequeñines resulte muy bonita, que es necesario que lo hagan bien, pues ellos son muy pequeños y no saben cómo hacer estas cosas para la fiesta. Se distribuyen las tareas de forma que cada niño tenga la responsabilidad individual de cumplir su parte en la actividad. 2ª 
            Parte  
            3ª Parte 4ª 
            Parte Se podrá estimular a aquellos niños que demostraron responsabilidad en su tarea específica, con los que no pudieron hacerlo se ha de plantear brindarles una nueva oportunidad en un próximo taller. | 
| VALORACIÓN 
          CRITERIAL  | |||
| Conducta observada | SI | NO | Comentarios | 
| Realizaron 
          la tarea asignada con responsabilidad. | |||
| Necesitaron 
          ayuda para realizar la tarea asignada con responsabilidad. | |||
| Manifestaron 
          alegría y satisfacción al ayudar a los niños más 
          pequeños. | |||
| Fueron 
          capaces de auto-evaluar su responsabilidad. | |||
| Mostraron 
          un conocimiento más cabal de lo que es una conducta responsable. | |||
| Señalaron 
          fácilmente las conductas no responsables observadas en el grupo. | |||