| 
 | 
| Es muy importante que tanto los educadores como los padres enseñen a los niños y niñas desde pequeños a amar y apreciar el mundo natural y a actuar en correspondencia con estos sentimientos, contribuyendo a su cuidado y preservación. Estas nociones se relacionan estrechamente con el concepto de la paz, que implica, entre otras cosas, que el mundo natural permanezca bello y radiante. Para lograr esto hay que enriquecer las vivencias de los niños, por eso al planificar las actividades con el objetivo de enseñarlos a amar a la naturaleza, se procurará que estos contacten, lo más directamente posible, con el fenómeno que se analiza, lo observen, pregunten, expresen sus ideas. Se debe ser muy receptivo a las inquietudes e interrogantes que los niños del grupo tengan acerca de los fenómenos naturales, y utilizarlos para fomentar el amor y cuidado a la naturaleza y realicen acciones en su vida diaria que reflejen una actitud positiva hacia su conservación. Se pueden organizar diversas actividades desde paseos, excursiones, visitas, observaciones, trabajo en el huerto o parcela, tareas para el cuidado de las plantas y animalitos domésticos, entre otras. | 

| ACTIVIDAD 
            Nº 1 |  | 
| Resumen de la Actividad: La actividad consta de varias partes: en la primera, se comenzará hablando de cómo en la naturaleza, en el mundo en que vivimos, hay seres vivos (naturaleza animada) y seres no vivos (naturaleza inanimada), se explicarán sus características. En la segunda parte se explicarán algunas características de las plantas como seres vivos, y porque es necesario amarlas y cuidarlas. En la tercera parte se explicarán algunas de las características de los animales como seres vivos y porqué es necesario también amarlos y cuidarlos. La cuarta parte consiste en un juego didáctico en el cual los niños clasificarán un grupo de láminas siguiendo el criterio de seres vivos y no vivos. Objetivo: Procedimientos: Recursos 
            materiales:  Láminas o fotos, películas 
            o cintas de vídeo cuyo contenido se refiera a los animales 
            y plantas.  
            Desarrollo de la actividad:  La naturaleza que nos rodea está compuesta por seres vivos: son las plantas y animales que tienen vida. Se les llama seres vivos porque nacen, crecen, respiran, se alimentan y se reproducen (tienen hijos, mostrar lámina de algún animal con su cría), las personas somos también seres vivos. También estamos rodeados por la naturaleza inanimada compuesta por cosas que no tienen vida, no nacen, ni crecen, ni se desarrollan, por ejemplo: las rocas, la tierra, las montañas, la arena, el mar, etc. (mostrar lámina o una piedra, etc.). Hay que amar y cuidar esta naturaleza del mundo en que vivimos, pues gracias a ella nos alimentamos, respiramos, obtenemos nuestra ropa, nuestro calzado, etc. 2ª 
            Parte Después 
            que los niños contesten a estas preguntas, el educador les 
            explicará algunas características de las plantas y la 
            necesidad de amarlas y cuidarlas para que no mueran. Puede utilizar 
            comentarios como este: ¿Sabiáis 
            que las plantas también respiran? ¿Sabéis 
            porqué enferman y mueren las plantas? Hay muchas clases de plantas, ellas se diferencias por la forma y tamaño y color de sus hojas, por el grosor y tamaño de sus tallos, por sus raíces que se hunden profundo en la tierra, o que se quedan más en la superficie, algunas son anchas y gruesas, otras son delgadas y pequeñas, etc. Algunos árboles tienen flores y frutos y otros no. (Todo esto lo puede explicar mostrando láminas, la planta o sus parte en forma natural). 3ª 
            Parte Posteriormente explicará que los animales, al igual que las plantas, son seres vivos, porque nacen, crecen, respiran, se alimentan y se reproducen. (Mostrar lámina o foto, o proyectar un video sobre los animales). Algunos son tan diminutos que no se pueden ver a simple vista; otros, en cambio, alcanzan grandes tamaños. La ballena azul es el animal más grande. Los animales a diferencia de las plantas tienen que buscar su comida del medio que le rodea, y también se diferencian de las plantas que no pueden moverse, casi todos los animales pueden desplazarse de un sitio a otro. En general, todos necesitan moverse para obtener comida, buscar pareja y reproducirse o para escapar de sus depredadores. (Otros animales más grandes y feroces que los cazan para comérselos). ¿Tenéis 
            animales en tu casa? A los animales hay que darles comida, tratarlos con cariño, no abusar de ellos, hay que llevarlos al veterinario cuando se enferman. Es seguro que conoces muchas clases de animales y, a lo mejor, tienes alguna mascota que vive contigo. Los perros, los gatos, los periquitos, las tortugas o los hámsteres son algunos de los animales que puedes tener en tu casa (de ser posible presentar una mascota). Los animales pueden tener el cuerpo cubierto de pelo, plumas, escamas. (mostrar láminas, o fotos, o presentar el animalito vivo).Unos se desplazan por la tierra (dar un ejemplo) y otros por el aire como las aves. Unos tienen cuatro patas, otros dos (dar ejemplo). Los animales pueden vivir prácticamente en cualquier lugar. En la tierra, algunos nadan, tanto en los lagos y los ríos como en las aguas saladas de los océanos. Otros vuelan por el aire. (Mostrar lámina o fotos). 4ª 
            Parte Objetivo: 
            Que los niños realicen una clasificación atendiendo 
            al criterio siguiente: La 
            actividad puede organizarse de la manera siguiente: Las 
            preguntas pueden ser las siguientes: Desarrollo: 
            Se les entrega un grupo de 10 láminas mezcladas, en 
            las cuales estarán representados: Se 
            orientan al niño el desarrollo de la actividad:  Después que hayan realizado el juego se estimulará a los ganadores, regalándoles una lámina o cualquier sencillo obsequio, y al resto del grupo se les felicitará por el esfuerzo realizado, de forma que todos se sientan estimulados, y se les exhortará a que cuiden y amen la naturaleza. | 
| VALORACIÓN 
          CRITERIAL  | |||
| Conducta observada | SI | NO | Comentarios | 
| Las 
          respuestas a las preguntas realizadas reflejan comprensión de 
          la necesidad de amar y cuidar la naturaleza. | |||
| Comprendieron 
          con ayuda la necesidad de cuidar y amar la naturaleza. | |||
| Clasificaron 
          según el criterio establecido. | |||
| Clasificaron 
          con ayuda. | |||
| Lograron 
          diferenciar algunas características diferenciales entre seres 
          vivos e inanimados. | |||

| ACTIVIDAD 
            Nº 2 |  | 
| Resumen de la Actividad: Confeccionar un pequeño germinador, que puede ser en un envase de cristal o en un cajón con tierra; sembrar la semilla dentro de un algodón húmedo (si es en un envase de cristal), o enterrada en la tierra (si es en el cajón de madera), los niños la cuidarán y regarán. Cuando la semilla germine se realizarán varias observaciones para comprobar, cómo crece la planta, y por último se realizará una conversación para que los niños expresen lo que observaron. Objetivo: · Desarrollar en los niños conocimientos acerca de cómo nacen y se desarrollan las plantas. Procedimientos: Recursos materiales: Una caja de madera con tierra o un tarro de cristal con algodón, semillas de alguna planta que pueda sembrarse en la estación en que se realizará el experimento.  
            Desarrollo de la actividad:  2ª 
            Parte Con este experimento el educador demostrará a los niños por qué las plantas son seres vivos. 3ª 
            Parte | 
| VALORACIÓN 
          CRITERIAL  | |||
| Conducta observada | SI | NO | Comentarios | 
| Respondieron 
          acertadamente y de forma independiente las preguntas sobre cómo 
          nacen y se desarrollan las plantas. | |||
| Respondieron 
          acertadamente y de forma independiente las preguntas sobre por qué 
          las plantas son seres vivos. | |||
| Necesitaron 
          de la ayuda del educador para responder las preguntas formuladas. | |||
| Cooperaron 
          en las acciones de cuidado del germinador. | |||
| Relacionaron 
          sus acciones de cuidado con el crecimiento de la planta. | |||

| ACTIVIDAD 
            Nº 3 |  | 
| Resumen de la Actividad: Se hablará de la utilidad de los animales y las plantas y de la necesidad de cuidarlos y por último se realizará un sencillo experimento en el cual verán qué pasa con una planta que no se le cuida. Objetivo: · Desarrollar en los niños sentimientos acerca del cuidado de las plantas y animales. Procedimientos: Recursos materiales: Láminas de las distintas plantas medicinales o aromáticas, árboles maderables, un pedazo de madera, muebles de madera, un pedazo de papel, semillas de cacao, chocolate. También láminas de ganado vacuno, de los productos de su piel, la leche, y sus derivados como la mantequilla, queso, etc., de un zorro, y de un abrigo de piel de zorro, etc.  
            Desarrollo de la actividad:  Posteriormente 
            les explicará la utilidad de las plantas. 2ª 
            Parte La piel de algunos animales sirven para hacer lindos y calentitos abrigos muy útiles en el invierno, por ejemplo: El zorro tiene una bella piel. También de la piel de algunos animales se fábrica nuestros zapatos, bolsas para las mamás, billeteras para que los papás lleven el dinero, bolsas para los materiales de la escuela. etc... ; (Mostrar láminas de un zorro y de un abrigo hecho de piel de zorro, de calzado, bolsas, etc.). Los animales nos dan su carne, muy rica en proteínas para que podamos crecer sanos y fuertes. La carne del pescado por ejemplo, es muy sana y sabrosa (lámina de ganado vacuno o ovino, de pescado o aves). También nos dan la leche que tomamos desde pequeñitos y que permite que nuestros huesos y dientes se desarrollen muy sanos y fuertes y podamos ser deportistas. Los animales que nos dan leche son: la vaca y la cabra. De la leche de estos animales se produce el queso y la mantequilla que comemos con pan y galletas. (Mostrar láminas de ganado vacuno, la leche, el queso y la mantequilla). Los animales son parte del medio ambiente en que vivimos y ellos ayudan a cuidarlo, por ejemplo algunos animales eliminan insectos nocivos a nuestra salud, digamos por ejemplo, los patos se comen las moscas y mosquitos. Es por todo eso que debemos cuidar a los animales, pero también porque como todos los seres vivos necesitan que se les cuide y ame, porque ellos como nosotros que también somos seres vivos, si no nos cuidan y aman, morimos. 3ª 
            Parte En los días sucesivos iremos observando como se pone muy bonita la que cuidamos y como se van poniendo amarillas y mustias las hojas de la planta que no le echamos agua, ni le da el sol. Posteriormente 
            el educador realizará preguntas a los niños, para conocer 
            las conclusiones a las que han llegado con este sencillo experimento. | 
| VALORACIÓN 
          CRITERIAL  | |||
| Conducta observada | SI | NO | Comentarios | 
| Respondieron 
          acertadamente y de forma independiente las preguntas sobre cómo 
          cuidar las plantas. | |||
| Respondieron 
          acertadamente y de forma independiente las preguntas sobre cómo 
          cuidar los animales. | |||
| En 
          las respuestas y comentarios expresados se apreciaron emociones alrededor 
          del cuidado de plantas y animales. | |||
| Al 
          realizar el experimento reflejaron emociones positivas hacia el cuidado 
          de los seres vivos. | |||

| ACTIVIDAD 
            Nº 4 |  | 
| Resumen de la Actividad: Consistirá en una excursión al zoológico, en la cual se realizará una observación dirigida y se recogerán materiales de la naturaleza. Posteriormente los niños contarán lo que vieron y realizarán adornos con los materiales que recogieron. Objetivo: · Desarrollar en los niños vivencias sobre las características, cuidado y preservación de las plantas y los animales. Procedimientos: Recursos materiales: Cestas para recoger materiales de la naturaleza, papel, pegamento, temperas, pinceles, cámaras fotográficas, o de vídeo.  
            Desarrollo de la actividad:  2ª 
            Parte 3ª 
            Parte 4ª 
            Parte El educador resumirá esta conversación planteando que observaron los seres vivos como las plantas y los animales, que estos seres vivos al igual que los niños necesitan ser cuidados y amados, es por eso que cuando se va a un parque, o jardín, no se debe arrancar a las plantitas sus hojas, ni sus tallos, ni darles golpes. A los animalitos hay que cuidarlos mucho, alimentarlos, quererlos, llevarlos al médico cuando están enfermos.  
            5ª Parte | 
| VALORACIÓN 
          CRITERIAL  | |||
| Conducta observada | SI | NO | Comentarios | 
| A 
          través de los relatos los niños demostraron haber desarrollado 
          vivencias sobre lo observado en el paseo. | |||
| Necesitaron 
          ayuda para relatar lo observado en el paseo. | |||
| Supieron 
          realizar los trabajos encomendados. | |||
| Realizaron 
          los trabajos con ayuda. | |||

| ACTIVIDAD 
            Nº 5 |  | 
| Resumen 
          de la Actividad: 
          Los niños deben traer fotos de sus mascotas, describirlas y explicar 
          cómo las cuidan, posteriormente realizarán dibujos relacionados 
          con esas mascotas. | 
| Objetivo: Desarrollar en los niños emociones y sentimientos hacia los animales. Procedimientos: Recursos materiales: Fotos de las mascotas, hojas de papel y lápices de colores o temperas y pinceles.  
            Desarrollo de la actividad:  Para 
            ayudarlos en la descripción el educador formulará las 
            preguntas siguientes: Si algún niño en lugar de un animalito tiene por mascota un muñeco de peluche, lo describirá también, para que no quede ningún niño excluido de la actividad. 2ª 
            Parte 3ª 
            Parte | 
| VALORACIÓN 
          CRITERIAL  | |||
| Conducta observada | SI | NO | Comentarios | 
| Respondieron 
          acertadamente las preguntas sobre las características de sus 
          mascotas, reflejando emociones positivas (Afecto, cariño, etc.). | |||
| Supieron 
          explicar de forma independiente, cómo cuidan sus mascotas. | |||
| Necesitaron 
          ayuda para caracterizar a su mascota. | |||
| Necesitan 
          ayuda para explicar cómo cuidan sus mascotas. | |||
| Expresaron 
          cariño al explicar cómo cuidan sus mascotas. | |||

| ACTIVIDAD 
            Nº 6 |  | 
| Resumen de la Actividad: Se trata de un trabajo colectivo en el huerto y posteriormente una conversación sobre el trabajo realizado. Objetivo: Que los niños aprendan acciones prácticas de cuidado de la naturaleza. Procedimientos: Recursos materiales: Objetos de trabajo para el huerto: Escobillas, rastrillos, regaderas, sombreros para el sol, guantes para proteger las manos.  
            Desarrollo de la actividad:  2ª 
            Parte 3ª 
            Parte | 
| VALORACIÓN 
          CRITERIAL  | |||
| Conducta observada | SI | NO | Comentarios | 
| Realizaron 
          bien el trabajo encomendado hasta el final. | |||
| Necesitaron 
          de mucha ayuda para realizar el trabajo, sobre todo para llevarlo hasta 
          el final. | |||
| Reflejaron 
          satisfacción por el trabajo realizado. | |||
| Comprendieron 
          la utilidad del trabajo realizado. | |||

| ACTIVIDAD 
            Nº 7 |  | 
| Resumen de la Actividad: En la primera parte se leerá el cuento “El bosque de las hadas”, en la segunda, se realizarán preguntas a los niños, y en la tercera el educador hará un resumen de la actividad, que servirá de resumen también del bloque. Objetivo: · Comprobar si los niños conoce la necesidad de cuidar y preservar la naturaleza. Procedimientos: Recursos materiales: Texto del cuento seleccionado.  
            Desarrollo de la actividad:  
 2ª 
            Parte 3ª 
            Parte | 
| VALORACIÓN 
          CRITERIAL  | |||
| Conducta observada | SI | NO | Comentarios | 
| Mediante 
          las respuestas a las preguntas y otros comentarios en sus juegos y actividades, 
          los niños demostraron que han adquirido conocimientos sobre la 
          necesidad del cuidado de la naturaleza. | |||
| Los 
          niños en sus actividades y juegos, expresaron emociones y sentimientos 
          positivos acerca del cuidado y preservación de la naturaleza. | |||
| Necesitaron 
          ayuda para responder a las preguntas, para describir y relatar lo que 
          se le pide. | |||
| Demostraron 
          en sus acciones que han asimilado nociones del cuidado del mundo natural. | |||
| Expresaron 
          en sus actividades productivas (dibujo, modelado, etc.) sentimientos 
          de cuidado de la naturaleza. | |||