Luz María Chapela Mendoza
Asesora
Coordinación General de Educación
Intercultural Bilingüe
Secretaría de Educación Pública
México


Ha sido profesora de grupo en educación inicial, preescolar, primaria y secundaria, directora y fundadora de dos escuelas preescolares y de una escuela primaria.

Ha trabajado como capacitadora, tallerista, asesora y consultora en materia de educación a distancia; desarrollo comunitario; educación indígena; adolescencia y jóvenes; derechos de la infancia; juego; diseño curricular; diseño de materiales didácticos y educativos; educación sexual; promoción de la lectura para la facultad de Psicología de la Universidad Nacional Autónoma de México, la Escuela Normal Nacional, el Instituto para la Educación de los Adultos, el Instituto para el Desarrollo Integral de la Familia, el Centro de Cooperación para la Educación de Adultos en América Latina y el Caribe, el Fondo de Cultura Económica, el Ministerio de Educación de Cuba y otras muchas instituciones y Organizaciones no gubernamentales. Estuvo a cargo de la Dirección de Educación en Población, en el CONAPO.

Es autora de diversos libros de cuento, rima, poesía, leyenda, paráfrasis, testimonio, ensayo y actividades didácticas, dirigidos a maestros, padres de familia, jóvenes y niños publicados por dependencias estatales, Gobiernos de varios estados, Instituto Nacional Indigenista, UNICEF, y varias ONG’s. Es coautora en el proyecto de Desarrollo Comunitario a Distancia para América Latina, en coordinación concertada con las universidades UAM-X, U. de Barcelona y U. de Tenerife, España. Autora de diversos modelos y sus instrumentos de operación, y de los Libros de texto gratuito Integrados, para el primero y segundo grados de educación primaria y del “Fichero Escolar para la Educación Bilingüe Intercultural Indígena”.

Actualmente es asesora para la Coordinación General de Educación Intercultural Bilingüe de la SEP. Diseña instrumentos para el programa Hábitat, para el desarrollo social urbano, de SEDESOL, prepara la biblioteca “Cuadernos de trabajo para los maestros de educación indígena” para la DGEI, a la vez que prepara el cuaderno de trabajo Relaciones interculturales para el programa Fomento al mejoramiento de la atención a los Jornaleros Migrantes y la biblioteca “Imágenes en movimiento” para la editorial Alfaguara.