LA GESTION ESCOLAR EN PREESCOLAR

PRESENTADA POR:
C. MTRA. ADRIANA BAEZ HUERTA
C. MTRA. JULIANA CLAUDIA MEZA
MTRA. LOURDES SISNIEGA GONZALEZ.

         La gestión educativa es un conjunto de acciones relacionadas entre si promoviendo la construcción y creatividad para la transformación de la institución educativa, retomando al proyecto escolar el cual se ha revitalizado con la finalidad de cubrir necesidades reales de las escuelas existentes, teniendo como base algunos elementos de: el trabajo colectivo, formación de equipo, Liderazgo del directivo y el Consejo Escolar, además de utilizar el concepto de gestión escolar en su gran magnitud  para planear,  organizar y conducir las nuevas escuelas de calidad que tendrán que dar resultados a corto , mediano y largo plazo.

     El nivel Educativo de  Preescolar se ha caracterizado por utilizar elementos de la teoría psicogenética, además de implementar algunas estrategias de Vigotsky y Ausbel,  lo cual implica una manera de ver la educación no del todo tradicional, observándose a su vez, en la actitud, planeación, ejecución y evaluación del docente bajo éste enfoque teórico.

     La función del supervisor en este caso es por consiguiente la de un gestor abierto que prioriza lo técnico-pedagógico apoyándose de los elementos que cada escuela posee en comunidades rurales y urbanas.

     Por lo anterior las características de cada zona son:

    Zona 103 Acajete: 8 escuelas formales, 7 de organización completa y 1 tridocente, ambas en comunidades urbanas a excepción de 1.

    En base a estas características se desarrollará un proyecto escolar con el siguiente contenido:

    Visión de la escuela, misión y diagnóstico.

•VISIÓN:

     Consolidar una zona crítica, autogestiva e innovadora en la que se promuevan expectativas educativas acordes a los tiempos de cambio, estableciendo compromisos éticos y solidarios.

    MISIÓN:

     Dar atención a las necesidades de cada uno de los integrantes de la zona a través de la gestión educativa con la finalidad de impactar en el aprendizaje de los niños inscritos en la escuela.

      Debemos desarrollar en los alumnos su autonomía, formas sensibles de relación con la naturaleza, su socialización, formas de expresión creativas y un acercamiento sensible a los distintos campos del arte y la cultura, apoyándonos de la metodología por proyectos con  diversos materiales y técnicas,

    Retomando al Art. 3ro. De la Constitución de los Estados Unidos Mexicanos, que a la letra dice:

“….La educación que imparta el estado tenderá a desarrollar armónicamente todas las facultades del ser humano y fomentará en él, a la vez, el amor a la patria y la conciencia de la solidaridad internacional, en la independencia y la justicia…”

“…..Señala la convivencia tendiendo hacia el bien común, propugnando por los valores de identidad nacional, democracia, justicia e independencia…..”

     Para llevar a cabo el proceso de enseñanza – aprendizaje se utiliza el enfoque constructivista situando al niño como centro del proceso educativo, tomando en cuenta sus intereses, necesidades y experiencias, por lo cual debemos reconocer que el desarrollo infantil es complejo, donde se  retoman las dimensiones (afectivo, social, intelectual y física) valiéndose del juego y la creatividad para el logro de los objetivos.

     El juego es el medio privilegiado que utiliza el alumno preescolar para interactuar con su entorno, descargar su energía, así como expresar lo que siente, vive y hace, esto es de manera espontánea y voluntaria.

     La creatividad es lograr en el niño que se exprese de manera original y aprenda a tomar decisiones para resolver  sus problemas y situaciones en su contexto. 

DIAGNOSTICO

      Para la detección del problema central se hizo una revisión de los problemas sentidos y un análisis de los siguientes documentos

Estadística escolar

Proyecto Anual de Trabajo director y docente.

Historia del Jardín

Proyecto diario

Libreta de actividades

Libreta de tareas

Evaluaciones

Fichas de datos globales

Encuestas de maestros, padres de familia y niños.

    PROBLEMAS SENTIDOS:

    Metodología: Planeación, Trabajo en  Areas.

    Enseñanza de la Lecto-escritura

    Comunicación con la comunidad educativa

    Compromiso con el trabajo

    Resistencia a la actualización

    Toma de decisiones

    Carencia de recursos

    Enseñanza de las Matemáticas.

    Algunos de éstos problemas se pueden resolver por influencia de la escuela y otros no, consideramos que el de mayor frecuencia es la planeación porque  es hay  donde se registran las acciones que se desarrollarán de manera cotidiana en la institución educativa de tal forma que de ésta se derivan otros problemas sentidos como son el trabajo por áreas, la enseñanza de la lecto-escritura, toma de decisiones, carencia de recursos y la enseñanza de las matemáticas.

     ESTADÍSTICA ESCOLAR:

    La estadística escolar no reporta deserción en una gran magnitud que afecte el desarrollo de los niños, ni ausencias prolongadas que ocasionen una problemática.

    PROYECTO ANUAL DE TRABAJO DEL DIRECTOR Y DOCENTE:

    En este documento no se encuentra congruencia de un análisis de tipo pedagógico, sólo se tratan aspectos generales desarticulados  de un problema concreto, el compromiso que se adquiere es mínimo, se responsabiliza a todos los elementos externos sin adquirir la conciencia de lo que le corresponde al docente.

    HISTORIA DEL JARDÍN:

    La historia del jardín es una descripción de aspectos generales del desarrollo de la escuela vinculada con la comunidad, pero no se pueden rescatar elementos pedagógicos que fortalezcan éste documento.

    PROYECTO DIARIO:

     En éste documento las docentes realizan una planeación general, improvisando de manera permanente su planeación diaria, por lo tanto se descuida el logro de la mayoría de los objetivos del programa de educación preescolar como, Formas de expresión creativa a través del lenguaje de su  pensamiento y de su cuerpo, lo cual le permitirá adquirir aprendizajes formales y se trabaja más un acercamiento sensible a los distintos campos del arte y la cultura, expresándose por medio de diversos materiales y técnicas.

 Anexo (1)

    LIBRETA DE ACTIVIDADES:

    En éste recurso las maestras no profundizan en apoyar el trabajo planeado general y diario, no coincidiendo el tema tratado con la actividad que realizan en éste cuaderno, por lo tanto no hay congruencia. Anexo 2

    LIBRETA DE TAREAS:

    Son ejercicios de mecanización en su generalidad, sin articulación con los objetivos o temas educativos tratados en la mañana escolar.

EVALUACIONES:

    En éste apartado las maestras no evalúan los logros de los propósitos educativos, solamente hacen comentarios muy generales y esporádicos del comportamiento de los niños dentro y fuera del aula. Anexo 3

    FICHAS DE DATOS GLOBALES:

    Este documento es un recurso para detectar la situación contextual, socio-económica y familiar del niño, pero los docentes no lo utilizan como un elemento que indicaría como es su entorno, sus carencias y fortalezas, por lo cual la maestra descuida éste aspecto.

    ENCUESTAS DE MAESTROS, PADRES DE FAMILIA Y NIÑOS:

    En las encuestas de maestros se concluye que no utilizan el programa de estudios y sus apoyos para planear, sólo lo hacen desde su perspectiva y su criterio personal, llegando a la improvisación. En la encuesta de padres de familia detectamos que desconocen los objetivos educativos y tienen otras expectativas (leer y escribir, sumar y restar), por lo que devalúan las actividades de educación preescolar, los niños comunican que no encuentran atractiva la escuela, desean los recreos y las vacaciones, pero afectivamente hay un lazo de unión y de comunicación con sus maestras.

    Conclusión general de los análisis anteriores:

    Encontramos que nuestro problema sentido tuvo relación con el análisis  y reflexión de diversos documentos (anteriormente descritos) por lo cual estamos convencidas y reafirmamos que la planeación es el punto medular para que los 5 propósitos educativos de preescolar se cumplan y a partir de éste sus problemas causas.

     FUNDAMENTOS TEÓRICOS

En la planeación administrativa se enfatizan cuatro aspectos principales:

1. Contribuye al propósito y a los objetivos.   

2. Su supremacía entre las tareas del gerente.

3. Su generalización.

4. La eficacia de los planes resultantes

     Cualquier intento de controlar sin planes carece de sentido, ya que no hay forma de que las personas sepan si van en la dirección correcta, ano ser que primero sepan adonde quieren ir. Así los planes proporcionan los estándares de control.

    En las prácticas de planeación que se viven en nuestras escuelas se conduce de manera no racional, sin poder controlar lo que pasa, sin poder gobernar los procesos y estos son los casos en los que decimos que no se planifica. Planificar es la posibilidad de que la conducción institucional sea eso precisamente: Quien conduce la institución. Para poder cambiar o transformar una escuela, se necesita una real conducción llevar un estilo de gobierno que garantiza decisiones eficaces parea el mejoramiento de la calidad del servicio que ofrece la escuela.

     Reconocer que existe un problema por parte del director, docentes, alumnos, padres de familia, etc. Y estén dispuestos a colaborar para convertir la idea en un plan. Todos deben apoderarse de la necesidad de cambiar para iniciar un proceso de mejoramiento de la calidad, utilizando la planificación a partir de datos sólidos con la secuencia de planificar- hacer- revisar- actuar.

    Se propone utilizar el paradigma estratégico-situacional como modelo alternativo viable para nuestras escuelas con las nuevas formas de organización que propone la gestión pedagógica.

     En las transformaciones constantes que sufre nuestra sociedad en los sistemas educativos se deben reformar mediante el enfoque sistémico-administrativo con el cual se analiza la realidad de las escuelas a través del desarrollo y aplicación del concepto de organización como base fundamental, como una organización que debe incorporar tecnología sin olvidar que la enseñanza se caracteriza por ser polivalente y social.

    La relación bidireccional entre el plantel escolar y la sociedad en su conjunto es la clave central para analizar desde el enfoque antes citado, el desarrollo y evaluación de la escuela, cuyos resultados son los egresados.

    Todo esto destaca “ un sistema integral de enseñanza-aprendizaje” que sólo se obtiene por medio de la planeación y la adecuada división social del trabajo académico; asignándose así la calidad educativa y la formación de un nuevo tipo de estudiante que se caracteriza por ser activo y emprendedor; olvidando el modelo tradicional que marcaba estrechos causes para la comunicación del conocimiento.

     Estas nuevas formas de planificar llegan a la escuela donde el establecimiento de objetivos y metas debe darse de manera participativa. De ésta manera los profesionales encargados de la gestión de los sistemas educativos deben reunir ciertos requisitos (cualidades de líder, conocimiento técnico y habilidades políticas) que le permitan llevar a cabo una adecuada planeación e integración de los sistemas educativos.

LA PLANEACIÓN EN PREESCOLAR

     La planeación de las actividades en el programa se desprende de su organización por proyectos. El proyecto constituye un proceso de actividades y juegos, requiere de una planeación directa a las siguientes posibilidades: participación conjunta de los niños y el docente en su elaboración.

    Dar cabida a nuevas ideas, sugerencia de actividades y juegos; ampliar y/o modificar algunas actividades.

     Se proponen dos niveles de planificación:

1.- La planeación general de proyecto.

2.- El plan diario.

     Ambos niveles de planeación podrán realizarse con participación de niños y docentes, o del docente en forma individual.

     Al terminar la primera etapa del proyecto se elabora la planeación general. Se llega a ella cuando niños y docentes han hablado de sus experiencias, han intercambiado propuestas, analizando posibilidades y limitaciones así como las posibles dificultades y finalmente, han elegido el proyecto que van a realizar.

MARCO CONTEXTUAL

ACAJETE

    Localización

    El Municipio de Acajete se localiza en la parte Central del Estado de Puebla. Sus coordenadas geográficas son: los paralelos 19º 00’ 30” y 19º 11’ 06” de latitud norte y los meridianos 97º 53’ 54” y 98º 00’ 00” de longitud occidental. Limita al norte con el estado de Tlaxcala, al sur con Tepeaca y Cuautinchán, al oriente con Nopalucán y Tepeaca y al poniente con Tepatlaxco de Hidalgo y Amozoc.

Clima

     El municipio se localiza dentro de la zona de climas templados del valle de Tepeaca; presenta el clima templado subhúmedo con lluvias en verano, identificándose en las faldas inferiores de La Malinche, y en la parte meridional del municipio.

Recursos Naturales

    En Acajete existen bancos de arena, piedra y barro que se utilizan para la construcción; también cuenta con piedra de mármol y sus derivados como es la cal y la arcilla, así como yacimientos de agua.

Evolución Demográfica

     En l995 el municipio cuenta con 47,291 habitantes, siendo 23,031 hombres y 24,222 mujeres, con una densidad de población de 273 habitantes por kilómetro cuadrado; teniendo una tasa de crecimiento anual de 2.0%. Se estima que para el año 2000 la población ascienda a 50,933, calculándose una densidad de población de 294 habitantes por kilómetro cuadrado.

     Tiene una tasa de natalidad de 33.2%; una tasa de mortalidad de 5.4% y una tasa de mortalidad infantil de 29.8%.

     Con respecto a marginación el municipio tiene un índice de -0.356 %, esto quiere decir, que su grado de marginación es media, por lo que ocupa el lugar 184 con respecto al resto del Estado.

Educación

     Hasta 1997 los servicios de educación existentes en el municipio de Acajete son: 18 de enseñanza preescolar con 1,699 alumnos, 29 primarias con 9,772 alumnos de los cuales 4 son de la CONAFE con 145 alumnos, 8 secundarias con 1,741 alumnos, 3 de enseñanza técnica, 2 bachilleratos y un CECETY con un total de 283 alumnos y una preparatoria con 125 alumnos.

    iendo un total de 59 planteles educativos con un total de 13,620 alumnos. Además existen 9 bibliotecas y una casa de cultura denominada "Acaxetl". Vivienda

     El municipio de Acajete cuenta con 7,965 viviendas particulares habitadas, el material utilizado principalmente para la construcción de techos, paredes y pisos es el concreto, tabique, block, cemento, arena y piedra siendo estos del lugar; Además las viviendas son autoconstruídas ya que dentro de las actividades económicas está la construcción.

Salud

     El municipio cuenta con 9 unidades médicas, contando con 11 médicos atendiendo a una población usuaria de 31,729 de los cuales:
2 unidades pertenecen a IMSS solidaridad, contando con 2 médicos, atendiendo a una población de 12,764.
6 unidades pertenecen a SSA contando con 6 médicos, atendiendo a una población de 17,765.
una unidad que pertenece al HU-BUAP, contando con 3 médicos, atendiendo a una población usuaria de 1,200.

     Además existen 2 casas de Salud de la SS.

Vivienda

     El municipio de Acajete cuenta con 7,965 viviendas particulares habitadas, el material utilizado principalmente para la construcción de techos, paredes y pisos es el concreto, tabique, block, cemento, arena y piedra siendo estos del lugar; Además las viviendas son autoconstruídas ya que dentro de las actividades económicas está la construcción.

ACTIVIDAD ECONÓMICA

Agricultura

El municipio se caracteriza por ser un gran productor de granos, como el maíz, frijol, el trigo y el alberjón. Con respecto a cultivos perennes se dedican al durazno, manzana y pera; también cultivan alfalfa y cebada.

Ganadería

En el municipio se cría ganado bovino, caprino, porcino, ovino, equino, asnal y mular; se crían también conejos, así como diversas aves.

MORELOS CAÑADA

    Tepectlán nombre náhuatl procedente de las radicales Tepetl-cerro, piedra. Tlan-lugar; significa “Lugar de piedra o pedregal” éste es su nombre original, posteriormente fue bautizado con el nombre de Villa Morelos Cañada, en honor a José María Morelos y Pavón. En 1895 se constituye como municipio libre. Sus fiestas populares son el 19 de marzo, es la fiesta patronal en honor  a  San José, se celebra con misas, rezos, procesiones, juegos pirotécnicos, bailes populares, jaripeos y danzas autóctonas; y el 1o. Y 2 de noviembre se hace  la celebración de todos los santos y los fieles difuntos, la semana santa se conmemora con devoción; predomina la religión católica.

    En lo que respecta a la recreación y al deporte, se cuenta con campos y canchas deportivas con acceso libre al público y en algunas comunidades cuentan con espacios recreativos  que cubren la demanda.     Existe una biblioteca pública y en las escuelas cuentan con materiales de Rincones de Lectura1

    Su  localización esta en la parte centro oriental del Estado de Puebla. Tiene una extensión geográfica de 119.91 kilómetros cuadrados que lo ubican en el 108° lugar con respecto a los demás municipios del Estado. Cuenta con 28 localidades, siendo las más importantes la cabecera municipal Villa de Morelos, San José Ixtapa y Los Garcías.

     La población total del municipio se estima en 11.881 habitantes, cifra que representa el 0.29 por ciento de la población total con relación al Estado; la tasa media anual de crecimiento fue de 0.2 %.  Su estructura poblacional es eminentemente joven, el 45.42% es población menor de 15 años; el 49.06% es potencialmente productiva y el 5.52%  restante es población dependiente mayor de 65 años. La población indígena es 0.80% del total municipal, en cuanto a su distribución, el 100% se distingue en áreas rurales. La densidad de población del municipio es  de 99.08 habitantes  por kilómetro cuadrado. La población económicamente activa en el municipio es de 9.115 habitantes, cifra que representa el 74.48% del total de su población. Por lo que se refiere a su distribución por sectores; el primario es el que tiene un porcentaje aproximado de 68.13%, en el industrial el 3.41% y el terciario tiene un 28.46%.

    Sus actividades económicas primarias son: La agricultura hay una gran variedad de producción frutícola de capulín, manzana, pera, ciruela y durazno. En ganadería existe una diversidad de ganado como el bovino para carne y leche;  porcino, caprino, ovino, equino, asnal y mular. Otra actividad es la cría de aves de diversas especies, en cuanto a la apicultura se ha incrementado logrando una producción de miel de buena calidad para el autoconsumo y la exportación.

    En cuanto a las actividades del sector secundario como lo es la Industria: En ésta actividad destaca el curtido y acabado de cuero, sastrería; molino de nixtamal, tortillería, fabricación de calzado y muebles de madera.

Por lo que respecta al sector terciario sobresale el comercio: que cuenta con tiendas de abarrotes, dulces, chocolates; mercerías y comercio al pormenor  de ropa, telas, calzado; además de carnicerías, tlapalerías y farmacias. En cuanto a  servicios: se cuenta con agencias funerarias, reparación de aparatos eléctricos y electrónicos, así como reparación de llantas y cámaras de bicicletas, de carrocerías y lavado y lubricación de automóviles.

    La principal ocupación del hombre es la agricultura, ganadería, apicultura, industria y comercio y la de la mujer es el hogar y el comercio. El promedio de hijos por familia 5 y la alimentación de la familia se basa en carne de cerdo, pollo (dos veces por semana), huevo, leguminosas, verduras y algunas veces fruta.

    La actividad predominante es la agricultura de temporal; éstas zonas se han instaurado en las áreas correspondientes a los llanos de San Andrés, no se cuenta con apoyos técnicos e instrumentales para explotar éste recurso.

    Del  lado oriente del municipio han acabado con los bosques de pino y de encino. En algunas localidades tienen pastizales donde predomina la actividad ganadera, principalmente ganado bovino, elaboran diferentes tipos de queso, crema etc. Que lo llevan a  vender a Tehuacan y a Orizaba Ver. Carecen de asesoría, orientación y recursos instrumentales para poder industrializar y tener  una cobertura más amplia que traspase fronteras. También existen algunas granjas avícolas aledañas al municipio que son fuente  de trabajo para la población   Las vías de comunicación son: la carretera federal 150 Tecamachalco-Ciudad Serdán, atraviesa el municipio de sur a norte; varios ramales de éste parten en dirección este hacia el centro del municipio. De la cabecera municipal parte una carretera estatal hacia el oriente y llega a Tecamachalco).

    Cuenta con servicio de correo y teléfono. Recibe la señal de cadena de TV y de estaciones de radiodifusoras regionales, estatales y nacionales. El servicio  de transporte foráneo de carga y pasajero es prestado por dos líneas, cuenta con servicio de combis particulares, solamente para algunas comunidades aledañas al municipio.

    Tiene una infraestructura educativa en los niveles de preescolar, primaria y secundaria; solo en el municipio existe un Bachillerato. Las desigualdades educativas se dan principalmente en los núcleos indígenas y zonas rurales. Existen en el Estado 3, 750  poblados con menos de 500 habitantes, lo que representa el 75% de las localidades de la entidad; muchos aislados de los centros de distribución y servicios; en el caso de Cañada Morelos todos los servicios se concentran en el municipio, dejando a las localidades pertenecientes a éste, marginadas y con menos oportunidades educativas. En el nivel preescolar hay poca asistencia ya que no lo consideran obligatorio y el promedio de escolaridad de la población es de sexto año de primaria,  el analfabetismo existe aunque ya se ha abatido a través de INEA.

    De acuerdo a los niveles de información un 10% lee el diario, el 20% lee revistas, un 70% escucha la radio en especial las estaciones locales de Córdoba Ver. Y Tehuacan. Un 80% ve televisión (6 horas al día), sus programas favoritos son las telenovelas y noticieros.

    ORGANIZACIÓN DE LA ZONA ESCOLAR

OBJETIVO GENERAL:

•Identificar las necesidades de cada uno de  los integrantes de la zona escolar  para  darles  atención  a  través  de  la autogestión, fortaleciendo  su desempeño con la finalidad de impactar en el  aprendizaje de los niños inscritos en la escuela.

OBJETIVOS ESCPECIFICOS:

•Revalorar  la  función  directiva,  priorizando  las  actividades técnico-pedagógicas en cada escuela, centrando su atención a una sola problemática, aprovechando el capital humano,  recursos materiales   y  financieros, éste último a partir de lo que se obtenga por padres de familia.

•Ejecutar una actualización  para  todos  los  involucrados en la institución escolar retomando sus necesidades reales para poder evaluarlas más adelante en la práctica, además de así cursos institucionales, estatales o federales.

•Formar un grupo  colegiado y hacerlo operativo con la finalidad de detectar un problema central pedagógico sobre el cual giren todas las actividades de los elementos humanos tanto  dentro  como fuera de la escuela para solucionarlos autogestivamente.

ACCIONES CON LAS DIRECTORAS:

•Observar el desarrollo de la función directiva en la cotidianidad.

•Analizar   la   bibliografía   laboral  y jurídica que existe en la escuela sobre la función directiva.

•Intercambiar ideas en reuniones del consejo técnico sobre las función del directivo, destacando la gestión educativa.

•Rescatar el liderazgo académico.

•Revisar el clima de la escuela e impulsar las buenas relaciones y la comunicación al interior del equipo.

•Individualizar decisiones para la resolución de conflictos.

•Respetar   el   quehacer   de   la   escuela   y   fortalecer sus decisiones emprendidas.

•Motivar para su actualización

1 INEGI.XI Censo de Población y Vivienda 2000.

CURSOS

GRUPO COLEGIADO

ØFormación, organización y operatividad.

ØAnálisis curricular.

ØGraduación de los contenidos por niveles de madurez.

ØRevisión de    los    documentos   oficiales del trabajo cotidiano  de  las  educadoras  y  personal  de   apoyo (música):

•Fichas de identificación

•Registro de asistencia

•Proyecto anual

•Formato de planeación

•Formato de evaluación

¿CÓMO EVALUAMOS?

üRevisión de los documentos sugeridos por el PEP92.

üAnálisis bibliográfico de la Evaluación, de sus momentos: Inicial, continua y final, además del proceso didáctico:

SELECCIÓN DE INSTRUMENTOS PARA EVALUAR

ØPrimer instrumento: ( Evaluación retomando los bloques de juegos y actividades).

ØSegundo instrumento: ( Aplicación de algunos aspectos del IDHILEC 2002).

Aspectos a evaluar:

Øclasificación

Øseriación

ØConservación de la cantidad

ØFunción de textos

ØDireccionalidad


RESULTADOS DE LA EVALUACIÓN

MATEMÁTICAS TERCERO

 

LECTO ESCRITURA

 

 

RESULTADOS DE TERCERO

 


MATEMÁTICAS SEGUNDO

 

 


LECTO ESCRITURA SEGUNDO

 

RESULTADOS DE LA EVALUACIÓN

•Aspectos que requieren mayor atención:

                Seriación y Direccionalidad.

•Los alumnos de segundo y tercero obtuvieron una media similar en el aspecto de seriación (1.6 y 1.3).

•Los grupos de tercero se observan compactos en los aspectos de seriación y clasificación (.68 y .66) pero demasiado extremos en clasificación, reconocimiento y escritura del nombre (.80, .82, .81).

•Segundo grado se encuentra con enorme dispersión en seriación y reconocimiento del nombre (.72 y .76).

•Seriación y Direccionalidad obtuvieron similares porcentajes en el nivel 2 en tercer año (40 y 37.6%) y nivel 1 en segundo (75 y 71%).

EVALUACIÓN DE LA APLICACIÓN:

§En la encuesta realizada de forma aleatoria a 16 educadoras , opinaron que:

§El diagnóstico es básico para iniciar el trabajo docente con los alumnos (56%).

§Los resultados de la evaluación ayudan en el proceso enseñanza-aprendizaje cuando se hace uso de ellos (81%).

§La evaluación diagnóstica  favorece la toma de decisiones para emprender acciones con los alumnos, ya que revela el nivel en el cual se encuentran los alumnos (75%).

CURSOS QUE CUBREN LAS NECESIDADES DE EVALUACIÓN

§En la encuesta realizada de forma aleatoria a 16 educadoras , opinaron que:

§El diagnóstico es básico para iniciar el trabajo docente con los alumnos (56%).

§Los resultados de la evaluación ayudan en el proceso enseñanza-aprendizaje cuando se hace uso de ellos (81%).

§La evaluación diagnóstica  favorece la toma de decisiones para emprender acciones con los alumnos, ya que revela el nivel en el cual se encuentran los alumnos (75%).

    Las actividades aquí desarrolladas parten de las necesidades de la zona escolar y su impacto reside en  el hacer práctico y gestor, pues las decisiones se retoman en común acuerdo.