EDUCACIÓN INFANTIL:  PROCESOS EDUCATIVOS  Y
EL  ENFOQUE INTERCULTURAL 
REFLEXIONES   EPISTEMOLÓGICAS

Solemos pensar que los infantes de hoy son más inteligentes que los de ayer. ¿Es esto cierto? Tal vez sí, dado que ellos viven en un ambiente social más rico en estímulos que los anteriores.
David Elkind,
Profesor  Universidad de  Harvard.

José Luis CANTO RAMÍREZ
Académico de la Unidad  UPN 041
 María Lavalle Urbina, Campeche
Escuela Superior de Enfermería
Universidad Autónoma de Campeche. México

INTRODUCCIÓN

En la actualidad, parece simple y sencillo, comentar y puntualizar sobre lo que deben aprender los niños; tal vez con una decisión de quienes tienen la responsabilidad del diseño de programas sería suficiente para precisar y delimitar los contenidos temáticos, los cuales se basan por lo general, en hechos y eventos  que han sucedido a través del tiempo.

Sin embargo los hechos sociales con una gran influencia histórica, -luego convertidos presumiblemente en proyectos para trabajarlos con los niños-  no son predecibles o literalmente programados para que sucedan; sino que con frecuencia, surgen de las circunstancias sociales, políticas, económicas y naturales principalmente.

Luego entonces, convertirlos en contenidos temáticos en tanto procesos educativos para transmitirlos a los niños, implica que éstos tengan una trascendencia fundamental para la sociedad y revisar desde el aula su repercusión sea esta positiva o negativa.

Para efectos de este trabajo, el título de esta ponencia, debe ayudar a reflexionar un poco sobre esta temática que encierra un conjunto de complejidades alrededor de ese quehacer docente fundamental en la vida del infante, pero implicado ahora por la complejidad de la sociedad global en la que vive. [1]   

Por ello es importante comenzar  diciendo que con la nueva forma de entender lo que hoy día sucede en la realidad social y con la utilización además, de las Tecnologías de la Información y el Conocimiento (TIC’s); desde la sociedad, se ha instalado para la humanidad  formas también nuevas  y procesos sui generis para vivir acompañados de paradigmas sociales y culturales, [2] como una de las maneras actuales y modernas de interactuar y propiciar la convivencia humana  bajo el supuesto de que con ello, se vivirá en armonía  y  paz; [3]   aquí mismo existe ya una complicación importante, pues aunque hay en el ámbito académico, literatura abundante sobre cómo educar hoy día con este paradigma, la realidad es distinta; aún cuando se hace énfasis en una educación integral con una  sensibilización orientada hacia estos valores, pareciera que no hay efectos de ello, pues las evidencias indican otra cosa.

Derivado de ello, varios aspectos constitutivos del ser humano han sido trastocados en su intimidad y en su individualidad; por lo tanto la otredad y la colectividad se han modificado seriamente en el plano biológico, psicológico y social; hasta lograr con la inserción de dichos paradigmas, vivir en una complejidad social, Edgar Morin, [4]  ha hecho valoraciones, análisis y  teorizaciones profundas sobre ello,  muy pocas veces percibida por algunas personas y grupos y mucho menos comprendida, para la mayoría.  

Los niveles de enajenación y descomposición social, indican el terreno social en que se está viviendo,  y que los medios de comunicación juegan un rol central; con lo cual se entiende que la comunicación de masas hoy día, en un nuevo contexto, pide ya una redefinición, para comprender de una mejor forma la percepción  y la utilización de: la televisión por cable, los últimos inventos en el campo de la telefonía, o bien del propio desarrollo de nuevas tecnologías de la información; así como de la aparición de revistas especializadas. 

Es necesario reflexionar también sobre ello, sobre todo porque para muchos de los estudiosos de la comunicación, las ideas de McLuhan por ejemplo, son absolutamente descabelladas y carentes de sentido y fundamento, no obstante, han generado polémica. [5]

Esto es así, que ahora se tiene y se convive con un ser humano cuyo comportamiento es distinto y diferente, es decir cosificado, lo cual ha llegado a repercutir en las relaciones de pareja, [6] de familia y obviamente en las actividades cotidianas y sociales. [7]

Por lo tanto el rol de la educación y el de la escuela se han modificado, y se ha insertado ya en el plan de estudios de todos los niveles, a partir de los paradigmas, algunos, considerados emergentes [8] y otros más denominados transversales, [9]   una forma diferente de  percibir la realidad socioeducativa, considerando  posibilidades reales y humanas de convivencias.

Uno de los que llama más fuertemente la atención es el de la Interculturalidad, debido sobre todo porque, en éste, se hace énfasis con explicaciones de carácter  filosófico, su vinculación con lo moral y lo cognitivo; además de la importancia que tiene todo ello en la interacción social humana, mediado todo ello por el conjunto de hábitos,  costumbres y tradiciones  culturales de personas, grupos y pueblos. [10]

Sin embargo al hacer un análisis de esto último, existe una contradicción, pues el planteamiento teórico-discursivo es diferente a lo que se observa en el comportamiento de la sociedad, incluyendo a los niños.

El de estos últimos, debe ubicarse en dos niveles de análisis; por un parte la enseñanza tradicional [11] propiamente dicha, y  por la otra, la que trae consigo la modernidad donde se ubica la Interculturalidad, por lo cual centraré mis comentarios en ésta y su vinculación con los procesos educativos.

DESARROLLO

En un contexto social global como el que se vive en la actualidad, las primeras repercusiones en la cotidianidad social, se encuentran en la familia y sus intentos  por promover procesos educativos tempranos con sus hijos.

En este sentido, la Interculturalidad  inserta en la globalización y sus efectos en la educación; ha obligado a tener nuevas formas de vivir en los tiempos actuales, en donde ésta y la modernidad, han instaurado a su vez para el niño, formas nuevas también de representación de lo social y de enfrentar la cotidianidad. [12]

Uno de  dichos efectos  inmediatos se encuentra, en la realidad socioeconómica de los propios padres de familia, para el proceso de crianza y de educación de sus hijos;  como se sabe ahora con las expectativas que le plantea lo anterior, ambos padres deben salir a trabajar para poder solventar gastos  de  la familia y del hogar.  [13]

Ahora el nuevo rol  de la familia y la pareja, en el contexto social, implica una reconfiguración de percepciones sociales de la realidad, por lo tanto el de la escuela también debe ser percibido e interpretado desde una óptica diferente.

Por lo que hablar y entender  acerca de una educación integral para los infantes, implica necesariamente adentrarse en el entorno no sólo del infante y de la familia, sino en el sociocultural, político-económico de las personas, grupos y comunidad; además de que el docente debe ya, participar  en forma interdisciplinaria.  ¿Cómo se logra esto?

Tal vez la tradicional forma de percibir la enseñanza y el aprendizaje,  conjuntamente con actitudes e inercia por el trabajo docente sean ya un obstáculo para este nuevo proceso intercultural.

Es decir la educación integral  ahora, no sólo implica la ampliación de los objetivos educativos de carácter intelectual para dar cabida a otras dimensiones de la persona, sino de nuevos planteamientos curriculares que requieren, de una exigencia docente más amplia, en donde en el aula, se trabajen capacidades de distinta índole; por ello, los objetivos educativos tienen que incluir ahora capacidades de tipo cognitivo, de equilibrio personal y de inserción interacción e integración social; todas ellas constituyen un entramado de cualidades  de la persona, tanto en su dimensión individual como en su dimensión social. [14]

En este sentido en el currículo escolar también, se debe considerar a la realidad, e incorporar una serie de valores socialmente vigentes sobre los que urge sensibilizar y educar a los futuros ciudadanos.

Por lo que los ejes transversales ya mencionados, constituyen ahora,  el camino para una educación más integrada en la realidad social; así, temas como la salud, el consumo, la igualdad de oportunidades, la educación vial y la educación para la paz y la convivencia, por mencionar sólo algunos, forman parte de este elenco de temas vigentes que deben encontrar su lugar en la escuela. Uno de ellos que desde mi percepción personal, tiene fuerza es el de,  educar para la paz y la convivencia, cuyo objetivo es defendido con ahínco por todos los sectores de la comunidad educativa.  [15]

Por ello, lo social en  la familia y la pareja, implica con lo anterior, nuevos modos de interacción y de comunicación; derivado de los nuevos y fascinantes roles de los medios de comunicación y de las tecnologías de la información y el conocimiento (TIC’s), por lo tanto los hijos, ahora, son y tienen que ser educados con otras percepciones y visiones de la  realidad.

EL DILEMA:  querer hacer  y   poder  hacer

Uno de esos aspectos diferente, es el que asumen los padres de familia de clase media, quienes tienen una creciente preocupación por lograr que sus hijos adquieran desde una muy temprana edad conocimientos y habilidades específicas para que puedan tener éxito en un mercado de trabajo cada vez más restringido y competitivo; de ahí que hoy día muchos niños casi desde su primer año de vida (a veces antes) son presionados por sus propios progenitores para aprender la lectura, matemáticas, computación, lenguas extranjeras, música, etcétera. (D. Elkind, The Hurried Child (Addison-Wesley, 1988). [16]

La preocupación se centra mucho en la suposición que con frecuencia, es acompañada a un disimulado sentimiento de culpa entre los adultos [17] por el abandono que hoy experimentan los pequeños en hogares donde no hay padre o donde padre y madre trabajan.

Con relación a lo anterior las políticas laborales desencadenan hoy día, particularmente para la mujer/madre, una situación más compleja y conflictiva; las situaciones de trabajo provocan cierta inestabilidad en el puesto, por lo cual la licencia por maternidad no pasa a ser tomada como un derecho, sino que es vista como una dificultad contra el trabajo.

Esto se refleja en la educación del niño,  pues los padres de familia viven el dilema de lo que deben hacer con sus hijos con lo cual se alcanza a percibir dos dimensiones de esta cuestión: por una parte la socialización en el niño,  que suponen los padres debe tener  éste,  como resultado de convivir con disitintas personas; y lo que las maestras de preescolar creen que debe aprender el niño, esto ha implicado  desde la docencia, abordar la socialización como punta de lanza con particularidades y con diferentes enfoques teóricos; en cada uno de ellos, se plantean aspectos singulares que se  han caracterizado a través de la historia, por teorizar esta temática.

Sin embargo los avances en este contexto han sido polémicos, y desde donde han surgido a su vez  explicaciones diversas en  distintas perspectivas  disciplinarias, como son la Psicología, la Pedagogía y Psicoanálisis.

Así, tanto a padres de familia como a los diferentes actores de la sociedad, vinculados con la cuestión educativa,  se les ha insistido por distintos medios para que, con lo que ha aprendido el niño en la escuela, se cuiden diferentes aspectos del entorno natural, ambiental, social, incluyendo su propia persona, y se han promovido distintos encuentros, [18] para discernir sobre varias temáticas, por ejemplo, educación ambiental desde las primeras edades como una herramienta para construir una ciudadanía planetaria, como uno de los paradigmas de las nuevas identidades. [19]  

Y me parece que esto es central dado que si la realidad del niño con base en lo que se ha comentado es otra, el trabajo docente con los padres de familia, también debe ser diferente, [20] orientado fundamentalmente a una vinculación más estrecha con los padres de familia, [21] y sea percibida ésta, como una de las representaciones sociales importantes del niño, para favorecer y fortalecer  procesos psicológicos y educativos orientados, como se sabe,  a la conformación  de la personalidad  en donde la creatividad e independencia cognoscitiva de niños y niñas, sea  hoy día su arma fundamental. [22]

Retomando a Winnicott, "En el jardín de infantes no hay lugar para lo impersonal y lo mecánico porque, para el niño, ello implica hostilidad, o lo que es peor aún, indiferencia" ( Winnicott, 1951); [23]   realidad que se potencia ante el trabajo en un jardín maternal, donde los tiempos son tiempos donde se construyen los cimientos del aparato psíquico, fundamental  para afrontar nuevas vivencias y experiencias.

Por otra parte, los avances que ha habido con relación a la socialización en el niño desde una perspectiva teórica, han sido ventilados en las distintas profesiones  así por ejemplo, vale la pena puntualizar y valorar acerca de las aportaciones de la Psicología, el Psicoanálisis y la Pedagogía fundamentalmente, sobre todo por que la complejidad actual exige una revaloración de la socialización como proceso educativo en la educación del infante.

Y analizar más detenidamente acerca  de la educación preescolar de conceptos tales como:

a)   Heteronomía                                       

b)   Autonomía

c)  Los valores                                           

d)  Las mentiras, las verdades, etc.

e)  Centración,  Descentración.

En  donde el lenguaje y su desarrollo, tiene que ser considerado  como el medio fundamental para desarrollar esa socialización, justamente por que es el diálogo y la comunicación lo que precisamente no existe hoy día entre padres e hijos.

Sobra señalar a los profesionales que trabajan para la temprana infancia -y en especial para el psicólogo- que los primeros años de vida ocupan un período de vital importancia para el desarrollo del psiquismo. [24]

Las marcas, huellas, inscripciones que se instauren en estos tiempos tempranos constituyen el punto de partida y la base para el desarrollo y consolidación de un futuro sujeto. Un tiempo de constitución subjetiva donde los principales actores se encuentran en las figuras parentales, es decir en la familia.

Muchos psicólogos y psicoanalistas, refieren la importancia fundamental de las edades tempranas y su entorno;  así como de los conceptos aportados por distintos psicoanalistas   -Freud, Dolto, Aulagnier, Winnicott, Lacan, etc.-  por ejemplo: unidad narcisista primaria, preocupación maternal primaria, violencia primaria, contexto empático, entre otros.

Además de otro significante, imagen inconsciente del cuerpo, zonas erógenas, etc., que desde los distintos aportes teóricos, explicitan la importancia de los primeros tiempos, y los efectos psicopatológicos que pueden producirse ante ciertas carencias, o ejercicios de violencia hacia ese lactante-niño de corta edad.

Lo que es evidente es que ante los escenarios que hoy se presentan a la sociedad en general y al infante en particular, la convivencia actual se ha convertido en una convivencia con paradigmas de casi todo tipo, por lo tanto la educación del infante tiene que ser reconfigurada desde una perspectiva que considere a unos procesos educativos diferentes a los tradicionales; que incluya los aspectos diversos, plurales, sociales y democráticos, en los que pretende vivir la sociedad.

A MANERA DE CONCLUSIÓN

Con el avance inminente de la globalización en la sociedad la realidad actual, es una complejidad de entornos, en los que se le hace convivir al infante, cargados de energía de distinta índole y con frecuencia de violencia,  por el rol que ahora deben asumir padre y madre; la educación del infante no solamente debe corresponder a los padres de familia.

propuestas

La educación infantil, tiene que ser reconfigurada contemplando a actores activos que intervengan en procesos educativos del infante,  con una actitud  franca, dispuesta y comprometida  hacia los cimientos para la conformación real e integral de un ser humano.

Por lo tanto el jardín maternal  y su papel deben convertirse en centros de educación donde convivan un conjunto de sujetos que tengan como factor primordial la promoción y el fortalecimiento de la educación infantil.

Los jardines maternales, deben dejar de ser  los lugares lindos, acogedores, siempre bien decorados escenarios para cuidar a este bebé/niño cuyo peso principal de la atención sea el aspecto asistencial del niño y con personal "afectuoso a quienes les encantan los niños".

Se deben convertir en centros de convivencia e interacción activa en donde la significación de un tiempo de la vida del niño como puesto entre paréntesis, deje de tener la acepción de que el niño tiene que ser guardado o res-guardado mientras la mamá no está.

Con procesos educativos que promuevan valores para estar en posibilidades de entender y aceptar al otro, a partir de sus propios hábitos, costumbres, creencias y formas de pensar  culturalmente distintas.

Tener presente en el conocimiento social, que paralelamente al desarrollo biológico existe un desarrollo emocional y en los primeros años de vida se considera clave para que éste siga un curso normal.

Finalmente la madre tiene que tomar un lugar central en la constitución del sujeto humano, el jardín maternal, entonces, tiene que ser pensado y definido como una institución bio-psico-social, a partir de concebir que el niño tiene necesidades biológicas, emocionales y sociales. [25]

Las madres necesitan un lugar para dejar a sus bebés que les pueda ofrecer ciertas garantías con relación a su crianza, y que les provea de cierta tranquilidad para atenuar el "dolor y sufrimiento" causados por no poder hacerse cargo personalmente de esta tarea. [26]

NOTAS



[1] TOURAINE, Alain. ¿Podremos vivir juntos? La discusión pendiente: El destino del hombre en la aldea global, ed.  Fondo de Cultura Económica. Cuarta reimpresión México; 1999, 332 pp.

[2] Entendidos éstos en su acepción más general, como los modelos que se deben asumir y desempeñar para estar  en código con las exigencias  actuales. Ver.  La complejidad: de los paradigmas a las figuras del pensar.    http://edupsi.com/epistemologia/   Consultado  en la red el 3 de noviembre de 2002.

[3] Ver por ejemplo:   ARRIARÁN, Samuel; Mauricio Beuchot. Virtudes, valores y educación Moral. Contra el paradigma neoliberal. UPN: México 1999,  148 pp.  Además, la SEP,  ha implementado talleres ex profeso para favorecer una educación intercultural.  Ver: SEP. Taller Regional. Hacia un proyecto intercultural en la escuela primaria.  Coordinación General de Educación Intercultural Bilingüe. México, Octubre 2002.

[4] Ver parte de esto en sus obras: MORIN, Edgar. (1999). El método. III El conocimiento del conocimiento, Madrid: ed. Cátedra,  Teorema.  MORIN, Edgar. (2000), Introducción al Pensamiento Complejo. México,  Barcelona. Ed. Gedisa.  MORÍN, Edgar. (2002). La cabeza bien puesta. Repensar la reforma, reformar el pensamiento. Bases para una reforma educativa. Nueva Visión: Buenos Aires.   MORIN, Edgar. Tierra Patria. (1993). Barcelona: Ed. Kairós.  MORÍN, Edgar; Emilio Roger Ciurana y Raúl D. Motta.  (2003).   Educar en la era planetaria. Gedisa editorial: Barcelona;  entre otras.

[5] Sin embargo, está el planteamiento de la televisión, que pasó de ser tan sólo un medio mágico al  convertirse en instrumento de poder lo cual requiere de cuidadosos estudios.  A pesar del tiempo en que este autor hizo estos planteamientos, sus ideas siguen vigentes. Ver: Marshall McLuhan. Comprender los medios de comunicación. Las extensiones del ser humano. Paidós, 1964, 368 pp. 

[6] Rubén González Vera Los guerreros del amor. El nuevo paradigma de la pareja. Editorial Proyecto Mina Estrella, México 2004, 325 páginas.

[7] Esta cosificación-alienación,  es una de las características que se ha propiciado con los tiempos modernos y cotidianos que se viven.  Una explicación de análisis teóricos más profundos e importantes al respecto se encuentran en la obra de LEÓN, Emma. Ver: Usos y discursos teóricos sobre la vida cotidiana. Anthropos,  CRIM UNAM,  1999, 203  pp.  Además de los planteamientos que sobre los mismos aspectos. hace LINDÓN, Alicia, Ver: La vida cotidiana y su espacio-temporalidad. Ed. El Colegio Mexiquense; Centro Regional de Investigaciones Multidisciplinarias UNAM,  Anthropos: Barcelona; 2000. 237 pp.

[8] Por las condiciones sociales, la sociedad ha reclamado una nueva y mejor forma de educar en tiempos violentos. Ver  FOUCAULT, Michel. Defender  la Sociedad. Ed. Fondo de Cultura Económica. Buenos Aires, 1997, 287 pp. Además   de  Pablo Latapí, en: La  enseñanza de contenidos en tiempos de guerra. www.proceso.com.mx

[9] Así por ejemplo, sobra señalar que  ahora debe haber una Educación para la diversidad, en valores, para la tolerancia, para la integración y también para la paz.   La UPN por su parte tiene una Licenciatura  en Intervención  Educativa, cuyas líneas específicas de formación, retoman estos paradigmas. Para mayores datos ver el documento rector completo en: www.lie.upn.mx

[10] En la actualidad el concepto de cultura, tiene una trascendencia y un significado diferente al de la tradicional explicación antropológica, sobre todo porque ahora el paradigma de la Interculturalidad se encuentra vinculado al de la globaliazción, aspecto que Néstor García Canclini denomina hibridación cultural. Ver planteamientos teóricos con más detalle, en:   GARCÍA CANCLINI, Néstor. Culturas híbridas. Estrategias para entrar y salir de la modernidad. Grijalbo: México, 2001.  365 pp.

[11] En este sentido, sobra señalar que en los primeros años de vida, la educación infantil, en donde el papel y las experiencias del jardín en su relación con el niño, han sido y son fundamentales para su desarrollo integral.

[12] Más allá  de lo que Jean Piaget, ha señalado en La representación del mundo en el niño. Morata: Madrid, Séptima edición. 1993, 342 pp. Las condiciones económico-sociales actuales, fuerzan a otro tipo de representaciones sociales en  éste, con base en la estructura de pareja y de familia en la que convive. Ver. Cambios radicales en parejas y en la integración familiar, por la tecnología y la comunicación. http://www.dgi.unam.mx/boletin/bdboletin/2005_110.html consultado el 11 de febrero de 2005.

[13] Esto no es nuevo desde hace varias décadas, se ha estado haciendo,  la diferencia ahora es que en la gran mayoría de los casos, esto es fundamental.  Ver. BECK, Ulrich.  Un nuevo mundo feliz. La precariedad del trabajo en la era de la globalización. Barcelona: Paidós, 2000.  y además   GEE, James Paul, et al. El Nuevo orden laboral. Lo que se oculta tras el lenguaje del neocapitalismo. Ediciones Pomares. Girona: 2002, 224 pp.

[14] Este es el planteamiento nuevo que se hace en el Programa curricular para la educación infantil preescolar  que se empieza a aplicar en México.

[15] Zurbano Díaz de Cerio, José Luis. Bases de una educación para la paz y la convivencia. Pamplona, 1998.

[16]   Citados por Gilberto Guevara Niebla, en:  Educación Preescolar: desastroso equívoco. http://www.proceso.com.mx:8880/proceso/template    consultado en internet el 27 de agosto de 2002.

[17] CIFALI, Mireille. ¿Freud Pedagogo? Siglo XXI: México 1992, 202 pp.

[18] Esto se discutió ampliamente en: IV Encuentro Internacional de Educación Inicial y Preescolar. Relatoría. La Habana, Cuba. Julio 2001.

[19] Planteamiento que hoy día se hacen educadores y pedagogos  comprometidos con la  forma actual de atender la educación,  quienes señalan que se debe hacer partícipes a los pequeños de los conceptos “planeta es uno solo” y “somos una gran familia” a partir de la implicación de TODOS en la práctica cotidiana de esta tarea.  Ver:  IV Encuentro Internacional de Educación Inicial y Preescolar. Relatoría. La Habana, Cuba. Julio 2001.

[20] La docente si bien debe ejercer cierta función maternante, el poder ser sostén de la función materna de esta mamá que ingresa con su bebé al jardín -que por más que no esté físicamente, está presente en el vestir del bebé, en el armado de su bolso para el jardín, en el juguete "compañero" que le deja-, siendo la docente quien pueda transmitir tranquilidad y respeto por este "bebé y alguien", situación que permite desdibujar las fantasías y ansiedades de reemplazo, pérdida del amor del hijo, el ser mejor que, y de apropiación, etc., que aparecen en la madre cuando debe dejar a su bebé en un jardín maternal.

[21] CUNNINGHAM, Cliff. Davis Hilton. Trabajar con los padres. Marcos de colaboración.  Siglo XXI: México, 1995,  204 pp.

[22]   Esto se abordó, entre otros temas, en el: IV Encuentro Internacional de Educación Inicial y Preescolar. Relatoría. La Habana, Cuba. Julio 2001.

[23] Winnicott, D.: "El niño y el mundo externo", Ed. Hormé, Bs. As. 1986.

[24] Y si bien hay cambios favorables en la concepción del bebé/niño en el jardín maternal a partir de la intensificación y difusión de los estudios en el área cognitiva, que permite poner un giro en el perfil institucional del jardín maternal para centrase en su aspecto educativo, contemplando así a un bebé/niño que produce, que posee inteligencia, habilidades motrices, etc.; hay un punto que el psicólogo en esta institución debe trabajar con el personal docente,

[25] Linares, L. M. de, y otros: "El psicólogo y el jardín maternal", VII Congreso Metropolitano de Psicología, octubre de 1993. Publicado en Revista Ensayos y Experiencias Año 1 - Nº 3, Bs. As.

[26] Es así que Mirella Crema define al Jardín Maternal como una "prótesis cultural", como hubo otras que se adecuaban a las necesidades de otras épocas (por ej. las nodrizas).  Crema, M.: "Realidad y fantasía acerca de la institución jardín maternal", Revista Novedades Educativas Nº 71, pág. 102, 1994.

BIBLIOGRAFÍA CONSULTADA

· ARRIARÁN, Samuel; Mauricio Beuchot. Virtudes, valores y educación Moral. Contra el paradigma neoliberal. UPN: México 1999,  148 pp.

· Aulagnier, P. La violencia de la interpretación,  ed. Amorrortu, Bs. As., 1988.

· BECK, Ulrich.  Un nuevo mundo feliz. La precariedad del trabajo en la era de la globalización. Barcelona: Paidós, 2000. 

· CIFALI, Mireille. ¿Freud Pedagogo? Siglo XXI: México 1992, 202 pp.

· Crema, M.: "Realidad y fantasía acerca de la institución jardín maternal", Revista Novedades Educativas Nº 71, pág. 102, 1994.

· CUNNINGHAM, Cliff. Davis Hilton. Trabajar con los padres. Marcos de colaboración.  Siglo XXI: México, 1995,  204 pp.

· FOUCAULT, Michel. Defender  la Sociedad. Ed. Fondo de Cultura Económica. Buenos Aires, 1997, 287 pp.

· GARCÍA CANCLINI, Néstor. Culturas híbridas. Estrategias para entrar y salir de la modernidad. Grijalbo: México, 2001.  365 pp.

· GEE, James Paul, et al. El Nuevo orden laboral. Lo que se oculta tras el lenguaje del neocapitalismo. Ediciones Pomares. Girona: 2002, 224 pp.

· González Vera Rubén Los guerreros del amor. El nuevo paradigma de la pareja. Editorial Proyecto Mina Estrella, México 2004, 325 páginas.

· Goren, G.; Martínez, S.: Tiempos de Infancia....Tiempos de derechos inalienables. Trabajo premiado por el I Foro del Interés Superior del Niño y la Adopción, La Plata, 1999.

· IV Encuentro Internacional de Educación Inicial y Preescolar. Relatoría. La Habana, Cuba. Julio 2001.

· LEÓN, Emma. Ver: Usos y discursos teóricos sobre la vida cotidiana. Anthropos,  CRIM UNAM,  1999, 203  pp. 

· Linares, L. M. de, y otros: "El psicólogo y el jardín maternal", VII Congreso Metropolitano de Psicología, octubre de 1993. Publicado en Revista Ensayos y Experiencias Año 1 - Nº 3, Bs. As.

· Linares, L. M. de, y otros: El psicólogo y el jardín maternal. Trabajo presentado en el VII Congreso Metropolitano de Psicología, octubre de 1993. Publicado en Revista Ensayos y Experiencias Año 1 - Nº 3, Bs. As.

· Linares, L. M. de:  El jardín maternal. Entre la intuición y el saberEd. Paidós, Bs. As., 1993.

· LINDÓN, Alicia, Ver: La vida cotidiana y su espacio-temporalidad. Ed. El Colegio Mexiquense; Centro Regional de Investigaciones Multidisciplinarias UNAM,  Anthropos: Barcelona; 2000. 237 pp.

· Marshall McLuhan. Comprender los medios de comunicación. Las extensiones del ser humano. Paidós, 1964, 368 pp. 

· MORIN, Edgar. (1999). El método. III El conocimiento del conocimiento, Madrid: ed. Cátedra,  Teorema. 

· MORIN, Edgar. (2000), Introducción al Pensamiento Complejo. México,  Barcelona. Ed. Gedisa.

· MORÍN, Edgar. (2002). La cabeza bien puesta. Repensar la reforma, reformar el pensamiento. Bases para una reforma educativa. Nueva Visión: Buenos Aires.  

· MORIN, Edgar. Tierra Patria. (1993). Barcelona: Ed. Kairós.

· MORÍN, Edgar; Emilio Roger Ciurana y Raúl D. Motta.  (2003).   Educar en la era planetaria. Gedisa editorial: Barcelona.

· SEP. Taller Regional. Hacia un proyecto intercultural en la escuela primaria.  Coordinación General de Educación Intercultural Bilingüe. México, Octubre 2002.

· TOURAINE, Alain. ¿Podremos vivir juntos? La discusión pendiente: El destino del hombre en la aldea global, ed.  Fondo de Cultura Económica. Cuarta reimpresión México; 1999, 332 pp.

· Winnicott, D.: "El niño y el mundo externo", Ed. Hormé, Bs. As. 1986.

· Winnicott, D.: El niño y el mundo externo.  Ed. Hormé, Bs. As. 1986.

· Zurbano Díaz de Cerio, José Luis. Bases de una educación para la paz y la convivencia. Pamplona, 1998.

INTERNET

· Pablo Latapí, en: La  enseñanza de contenidos en tiempos de guerra. www.proceso.com.mx

· UPN www.lie.upn.mx

· Cambios radicales en parejas y en la integración familiar, por la tecnología y la comunicación.http://www.dgi.unam.mx/boletin/bdboletin/2005_110.html consultado el 11 de febrero de 2005.

· Gilberto Guevara Niebla, en:  Educación Preescolar: desastroso equívoco. http://www.proceso.com.mx:8880/proceso/template    consultado en internet el 27 de agosto de 2002.

· La complejidad: de los paradigmas a las figuras del pensar. http://edupsi.com/epistemologia/   Consultado el 3 de noviembre de 2002.