08/09/2025
1135

Para 2050 un tercio de los niños del mundo tendrán sobrepeso u obesidad.

Algunos estudios han revelado que los niños con sobrepeso u obesidad pueden ser más propensos a padecer diversas enfermedades y problemas de salud, como enfermedades cardiovasculares, hígado graso, colesterol alto, apnea del sueño y diabetes tipo 2, entre otros. Ahora, un nuevo estudio advierte que para 2050 un tercio de los niños del mundo tendrán sobrepeso u obesidad…Leer +

Del paritorio a manos de un pedófilo: este es el recorrido que puede tener la foto de tu bebé.

Poner el acento en los peligros del 'sharenting', que es el uso habitual de redes sociales que hacen los padres para publicar imágenes, vídeos o información de sus hijos, es el objetivo del último proyecto realizada por fundación Sol en colaboración con la Policía, en donde se muestra cómo una foto compartida en el mismísimo paritorio pasa automáticamente a manos de gente extraña…Leer +

La importancia de educar a los más pequeños en digitalización.

La tecnología evoluciona a una velocidad asombrosa. Desde la accesibilidad a la información hasta la automatización de múltiples tareas, la digitalización impacta en cada parcela de nuestra vida. Para los más pequeños, desarrollar habilidades digitales será vital en el transcurso de su vida. La educación digital no es una opción, es una necesidad.  Ayuda a los niños a estar actualizados…Leer +

8 de septiembre: Día Internacional de la Alfabetización.

El 8 de septiembre se celebra a nivel mundial el Día Internacional de la Alfabetización, fecha que viene ganando importancia desde que la ONU aprobara su conmemoración en el año 1965. El objetivo de este día es evaluar cómo ha mejorado la tasa de alfabetización de los países miembros, para el logro de la Agenda 2030 y sus Objetivos de Desarrollo Sostenible…Leer +

¿Qué hace que un evento sea traumático para un niño?

Las experiencias previas y posteriores al evento afectan la profundidad del daño. Es importante comprender que no es la naturaleza del evento en sí lo que hace que algo sea traumático. En realidad es la experiencia subjetiva del niño lo que define si un evento es traumático o no.

A muchas personas nos ocurren experiencias que son muy perturbadoras…Leer +

Autismo en niños.

El autismo es un trastorno cerebral del desarrollo que afecta la forma en que una persona siente y percibe su entorno, y también la manera como se relaciona con los demás. El término oficial para el autismo es trastorno del espectro autista. Se dice que el autismo es un espectro porque los síntomas del autismo varían mucho, pudiendo ser desde muy leves hasta bastante graves…Leer +

Método clil y design thinking.

El objetivo principal del Trabajo de fin de grado “Método clil y design thinking” de Ángela Pareja Barroso  es el desarrollo de una propuesta de intervención en la que se vea reflejada la implementación de la metodología CLIL (Content and Language Integrated Learning) centrada en la relación con el contexto real y la motivación del alumnado en la adquisición de la segunda lengua extranjera combinada con la metodología Design Thinking…Leer +

La caída de la natalidad en Valladolid arroja cifras similares a las del peor país de la UE.

Un estudio de Funcas en el periodo 2008-2023 alerta del desplome en las cifras de nacimiento: «En las próximas décadas, España, como buena parte del mundo, experimentará una transformación demográfica sin precedentes», explica la directora de Estudios Sociales de Funcas. Y gran parte de ese cambio vendrá motivado porque hay territorios  donde cada vez nacen menos niños…Leer +

Secretos del cerebro de un papá primerizo.

Tener un hijo trae cambios físicos, fisiológicos y psicológicos tanto para las madres como para los padres. Para entender esto, el Dr. Saxbe y su equipo estudiaron a padres primerizos de Estados Unidos antes y después del nacimiento de sus hijos. Los investigadores escanearon el cerebro de 38 padres Los resultados fueron sorprendentes: los recientes papás tuvieron modificaciones en la materia gris de la corteza…Leer +

Esta es la razón por la que algunos niños repiten la misma historia con sus muñecos una y otra vez.

Este tipo de juego repetitivo no solo es habitual, sino que además cumple una función clave en el desarrollo infantil. Bajo ese “bucle” de historias sencillas se esconden procesos muy importantes: desde la elaboración emocional hasta la construcción del lenguaje. Y no, no significa necesariamente que haya un trastorno del neurodesarrollo, aunque a veces pueda indicar algo más. Veamos qué puede significar…Leer +

Cómo ayudar a los niños con un trastorno del aprendizaje a desarrollar confianza.

Ayudar a un niño con un trastorno del aprendizaje a desarrollar confianza es fundamental para su bienestar emocional y su rendimiento académico. En este video, compartimos tres estrategias eficaces que los padres pueden utilizar para reforzar la autoestima de sus hijos tanto dentro como fuera del aula. Desde reformular los pensamientos negativos hasta elogiar el esfuerzo por encima de los resultados pueden marcar una gran diferencia…Leer +

La razón por la cual los niños prefieren jugar con objetos que no son juguetes.

Cuando un objeto no es “juguete” en sí mismo —una cuchara, una cuerda, una piedra, una caja— no viene con un guion implícito. No les dice qué hacer ni cómo usarlo. Así, el niño se convierte en guionista, director, actor y escenógrafo a la vez. Ese es el verdadero músculo de la creatividad y del pensamiento divergente: la libertad de imaginar sin instrucciones…Leer +

Nuestro Canal de YouTube ofrece muchos materiales pero queremos recomendar la excepcional colección de cuentos animados, escritos por autores de muchos países diferentes y bellamente ilustrados. Por ejemplo, Elefante Fante y su trompa, que podemos ver en este enlace.

Aquí hay siete propuestas creativas, originales y fáciles que no requieren pantallas ni materiales sofisticados para ayudar a los niños a mejorar su concentración…Leer +

Aquí nos proponen hacer este simpático tucán como una manualidad de con los niños…Leer +

Tenemos esta bonita idea de manualidad que podemos hacer con platos de papel o cartón y cuentas de colores: unos caracoles…Leer +

Con ciertos alimentos podemos hacer manualidades, como en estas mariposas de pasta...Leer +

Aquí encontramos otra idea de una manualidad muy divertida: unas bonitas libélulas llenas de color…Leer +

Otra idea similar a la anterior, son estos tiernos insectos típicos del verano, que podemos hacer reciclando el plástico y la tapa de una botella…Leer +

Nuestro portal web contiene una enorme colección de materiales que son muy útiles para los educadores. Una muestra de ello es el Libro de los Cuentos del Mundo. En esta ocasión destacamos el cuento de la educadora argentina Susana T. Sánchez, “Un cuento para soñar” que resultó seleccionado en la 1ª edición de nuestros concursos de cuentos…Para leer el texto completo, acudir a este enlace.
 

 

En los eventos organizados por nuestra Asociación en diferentes países de habla hispana han participado numerosos e importantes expertos que nos han compartido sus experiencias y trabajos. Por ejemplo, citamos la ponencia de la reconocida experta española Marisol Justo “Creando cultura del pensamiento desde la infancia temprana” que impartió en nuestro Congreso Internacional Buscando la excelencia educativa de 2016 y que podemos ver en este enlace.

Los educadores siempre estamos recopilando materiales para usar en nuestra aula. Un ejemplo de ellos son las numerosas tarjetas de fijación visual que hemos visto en muchas aulas. Nuestra Asociación tiene una amplia colección de estas tarjetas ilustradas por Marta Garrido que podemos usar en el aula, como carteles, bits de inteligencia, fichas de memory y más. Tenemos, por ejemplo, la serie sobre LA CONSULTA MÉDICA  que podemos ver en este enlace.


En el Canal de la Asociación Mundial de Educadores Infantiles (AMEI-WAECE) en FACEBOOK nuestros lectores y amigos pueden encontrar cuentos y muchos más recursos para educar a los más pequeños. Destacamos los videos que inspiran, que podemos usar en las redes sociales o para reuniones de padres. Esta semana les compartimos el video “Lo que no se ve... sobre el primer ciclo de infantil” que podemos ver aquí.

Ana Ibáñez Neurocientífica y entrenadora cerebral se dedica a la neurociencia aplicada, ayudando a las personas a entrenar su cerebro para mejorar su rendimiento, combatir el estrés o la ansiedad, e incluso, a afrontar mejor los cambios y retos de la vida. Como admiradora del doctor Ramón y Cajal, Ana Ibáñez suscribe las palabras de este pionero en el estudio de la plasticidad cerebral y la neurociencia. Podemos ver el video aquí.

El artículo presenta los aprendizajes derivados de la escucha activa de niñas y niños de entre 5 y 6 años, quienes, en el marco de una investigación sobre el lugar de las tecnologías en la educación infantil, expresan su experiencia en el mundo digital, a través de diversos lenguajes. Esta experiencia comienza a temprana edad, tanto como práctica social y hábito de crianza…Leer +


   

 



Scratch Jr.

El lenguaje Scratch del MIT es una de las herramientas más utilizadas para fomentar la programación en jóvenes, pero para aquellos con una edad aún más corta (a partir de los 5 años) nace Scratch Jr. Disponible en forma de app gratuita, permite aprender a programar a través de sencillos bloques visuales que deberás arrastrar, en un determinado orden, para conseguir lo que te tengas en la mente…Leer +
Esta semana recomendamos DOS  valores  para trabajar con los niños utilizando los cuadernillos del Programa de Educación para la Paz de AMEI-WAECE “Educando la Personalidad del Niño y sus valores” que se pueden ver en este enlace. Los temas elegidos de esta semana son:

CURIOSIDAD.

La curiosidad se define en los diccionarios de manera antagónica, por una parte, se la conceptúa como el deseo de conocer lo que no se sabe, y desde este punto de vista se evalúa como algo positivo, pero también aparece como el deseo de saber lo que no le concierne al sujeto, y entonces es enfocada como algo malsano o negativo…
 

BONDAD.

La bondad es la natural inclinación a hacer el bien, de hacer las cosas con cortesía, la cualidad de lo bueno, de la acción buena. Suele también generalizarse con la amabilidad de una persona respecto a la otra, por lo que con frecuencia se le sinonimia con la cortesía, o se identifica a su vez con la amabilidad…

Parents protecting their children.

Most parents have high hopes for their children, aiming to raise self-sufficient individuals who can make thoughtful decisions and tackle life’s challenges independently. The difficulty lies in nurturing this independence while offering appropriate support. Parents often find themselves stepping in to clear obstacles or solve problems for your child, you may be unintentionally practicing lawnmower parenting …Read more here.

Exposure to environmental tobacco smoke.

A new study finds that parents may underestimate their children’s exposure to environmental tobacco smoke, and a newly identified phenomenon called thirdhand smoke may be to blame. It occurs when chemical residue from smoking lingers in carpets, furniture. and walls long after the cigarette was lit. Children can inhale these particles by disturbing fabric fibers while playing…Read more here.

Australian childcare centers

Recently, an ABC’s Four Corners investigation reported shocking cases of abuse and neglect in Australian childcare centers. This included examples of children being sexually abused, restrained for hours in highchairs, and fed nutritionally substandard meals such as pasta with ketchup. While acknowledging there are high-quality services operating in the community, the program also showed how center-based childcare is big business, dominated by for-profit providers…Read more here.
Aviso legal:
Protección de datos. - ASOCIACION MUNDIAL DE EDUCADORES INFANTILES (AMEI-WAECE) le informa que su dirección de correo electrónico, así como el resto de sus datos personales serán usados para nuestra relación y poder prestarle nuestros servicios. Dichos datos son necesarios para poder relacionarnos con usted, lo que nos permite el uso de su información dentro de la legalidad. Asimismo, podrán tener conocimiento de su información aquellas entidades que necesiten tener acceso a la misma para que podamos prestarle nuestros servicios. Conservaremos sus datos durante nuestra relación y mientras nos obliguen las leyes aplicables. En cualquier momento puede dirigirse a nosotros para saber qué información tenemos sobre usted, rectificarla si fuese incorrecta y eliminarla una vez finalizada nuestra relación. También tiene derecho a solicitar el traspaso de su información a otra entidad (portabilidad). Para solicitar alguno de estos derechos, deberá realizar una solicitud escrita a nuestra dirección, junto con una fotocopia de su DNI: ASOCIACION MUNDIAL DE EDUCADORES INFANTILES (AMEI-WAECE), con dirección en Calle Doctor Esquerdo, 105 - 28007 Madrid (España.
En caso de que entienda que sus derechos han sido desatendidos, puede formular una reclamación en la Agencia Española de Protección de Datos (www.agpd.es).
Confidencialidad. - El contenido de esta comunicación, así como el de toda la documentación anexa, es confidencial y va dirigida al destinatario del mismo. En el supuesto de que usted no fuera el destinatario, le solicitamos que nos lo indique y no comunique su contenido a terceros, procediendo a su destrucción.
Exención de responsabilidad. - El envío de la presente comunicación no implica la obligación por parte del remitente de controlar la ausencia de virus, gusanos, troyanos y/o cualquier otro programa informático dañino, correspondiendo al destinatario disponer de las herramientas de hardware y software necesarias para garantizar tanto la seguridad de su sistema de información como la detección y eliminación de programas informáticos dañinos. ASOCIACION MUNDIAL DE EDUCADORES INFANTILES (AMEI-WAECE) no se responsabiliza de los daños y perjuicios que tales programas informáticos puedan causar al destinatario.
Asociación Mundial de Educadores Infantiles (AMEI-WAECE) - Calle Doctor Esquerdo, 105 - 28007 Madrid (España)
Tel.: 914 009 647 - 600 010 687 - Página web: www.waece.org E-mail: consultas@waece.org
Copyright Asociación Mundial de Educadores Infantiles - 2025