España pierde más de 300.000 escolares de Infantil en diez años.
La caída del alumnado de Segundo ciclo de Educación Infantil se ha acelerado en los últimos diez años y España ha perdido más de 300.000 niños como consecuencia de la bajada de la natalidad, que está transformando el sistema educativo y repercutiendo sobre todo en la enseñanza pública.
Solo en el último año, la red pública ha perdido más de 24.000 alumnos de entre 3 y 5 años…Leer +

|
Los cereales infantiles son peores que hace 10 años.
Los cereales infantiles son uno de los alimentos que no falta en muchos hogares. Su practicidad los ha convertido en un desayuno al que muchos padres recurren, pues es una opción que facilita mucho la rutina matutina. Sin embargo, por mucho que el marketing diga que son saludables, éstos raramente son nutritivos y son muchos los estudios que se han realizado sobre ellos… Leer + |
¿A qué edad nos hacemos oficialmente viejos?
Suele decirse, jocosamente, que nos hacemos viejos cuando empezamos a emitir 'ruiditos' al sentarnos o levantarnos del sofá. También que 'ya no hay vuelta atrás' una vez que aparecen las primeras canas. La realidad, sin embargo, es bastante más compleja. Decididos a determinar la edad exacta a la que envejecemos, un grupo de científicos de la Universidad de Stanford…Leer +

|
Semana Internacional de la Crianza en Brazos
Cada primera semana de octubre desde el año 2008, se ha venido celebrando en varios países la Semana Internacional de la Crianza en Brazos. Una fecha que busca educar a las personas, sobre todo a los padres primerizos, sobre las muchas ventajas que acarrea el criar al bebe cercano a ellos. Los estudios han demostrado que los niños que son porteados, presentan mucha más seguridad… Leer + |
'Ventanas de oportunidad' para el desarrollo cerebral del niño.
La neuro plasticidad se entiende como la capacidad que tiene el cerebro para reorganizarse y formar nuevas conexiones neuronales a lo largo de la vida. Esta habilidad alcanza su punto máximo durante la infancia, una etapa en la que las experiencias y estímulos adecuados pueden tener un impacto profundo en el desarrollo cognitivo, emocional y social de los niños…Leer +

|
Crianza consciente.
Ser padres puede ser estresante. Ser padres de niños con necesidades especiales puede serlo aún más y puede causar ansiedad, depresión y problemas matrimoniales. La práctica de la atención plena puede ayudar a aliviar el estrés y prevenir estos problemas. Y puede hacer que te conviertas en un mejor padre o madre. La atención plena está concebida para ayudarte a percibir tus emociones…Leer + |
|

Privacidad infantil en la era digital.
El trabajo de fin de grado de Nieves Torres “Privacidad infantil en la era digital: el impacto del sharenting en la identidad de los menores” analiza el fenómeno del sharenting, entendido como la exposición de menores en redes sociales por parte de sus progenitores. A través de una revisión teórica y legal, y mediante una metodología empírica basada en encuestas y análisis de contenido…Leer + |
Los niños que aprenden estas habilidades desde pequeños tienen mayor éxito en la vida.
Ser padres es criar a nuestros hijos no solo con amor y cuidados, sino también educarles y prepararles para la vida, ayudándoles a ser personas seguras, autónomas e independientes. Naturalmente, nuestro principal deseo es que nuestros hijos sean felices, pero otra cosa que deseamos para ellos es que tengan éxito en la vida y sean capaces de alcanzar sus metas, sueños y anhelos…Leer + |

Los cortes de digestión en niños: mitos y verdades.
Aunque, en los últimos años, la idea ha empezado a ser cuestionada, la realidad es que sigue habiendo dos bandos de padres: los que creen y los que no creen en los cortes de digestión. Lo que la mayoría se pregunta es qué hay de verdad y qué hay de mito en esa teoría tan extendida aún…Leer + |
Yolanda López, doctora en Educación: “Necesitamos creer en una escuela más inclusiva, más equitativa y socialmente transformadora”
Yolanda López Iglesias doctora en Educación y autora de ‘Educar personalizando, personalizar educando’ defiende una pedagogía que reconoce que cada alumno es único con unas características personales, familiares y académicas, lo que ofrece al menor una respuesta más adecuada a sus necesidades y ritmos de aprendizaje…Leer + |

Los niños, víctimas y esperanza frente a la crisis climática: "Está en juego su futuro".
Solo un 30% de los planes contra el cambio climático tienen medidas concretas enfocadas a proteger a los niños. Un niño nacido hoy vivirá entre dos y seis veces más extremos climáticos que su abuelo. Ese infante, recién llegado a este mundo, tendrá que cargar con el legado climático de generaciones pasadas. Incluida la nuestra…Leer + |
12 actividades musicales Montessori.
En Montessori, el método de aprendizaje que favorece la autonomía de los niños dándole libertad para aprender, explorar y jugar, la educación musical tiene un papel muy importante. Sucede que a través de la música, también es posible fomentar el desarrollo del niño en todas sus áreas, desde lo cognitivo y lo físico hasta lo social y emocional…Leer + |
|