
Los niños ya están aprendiendo en los colegios con Inteligencia Artificial.
No es ningún secreto que la Inteligencia Artificial (IA) se ha colado en todos los ámbitos de nuestra vida. La educación, por lo tanto, no es la excepción, y cada vez son más los casos de maestros que incorporan esta nueva tecnología a su dossier educativo. “La educación va a cambiar para siempre”, ha anunciado Racks Labs, una consultora tecnológica especializada en esta tecnología… Leer + |
Por qué es tan importante el juego simbólico y cómo fomentarlo en los niños.
El juego simbólico es esa capacidad maravillosa que tienen los niños de transformar la realidad mediante la imaginación: una caja se convierte en castillo, una escoba en caballo, un peluche en bebé. En este tipo de juego, un objeto representa otra cosa, o el niño interpreta un rol distinto al suyo. Es una forma de juego espontáneo, creativo y universal… Leer + |

La sobreprotección es el intento de evitar que los hijos sufran, pero impide que crezcan
Para Julio de la Iglesia, especialista en desactivación de explosivos, divulgador y autor, muchos adolescentes crecen convencidos de que no pueden fallar, cuando lo que realmente necesitan es espacio para equivocarse, frustrarse y aprender a levantarse. Es especialista en desactivación de explosivos, coach y lleva desde 2012 trabajando con esta emoción que paraliza a muchos… Leer + |
4 de noviembre: Día de la UNESCO.
El 4 de noviembre se celebra el Día de la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura. Es un organismo especializado de las Naciones Unidas, cuya creación marcó el compromiso de mejorar la calidad de vida de las personas y promover la paz, mediante la cooperación internacional en el ámbito educativo, cultural, comunicacional y de la ciencia… Leer + |

Calles abiertas para la infancia: calles escolares seguras, saludables y accesibles.
Las urbes cada vez son más accesibles y sostenibles, pero aún se da mucho protagonismo al asfalto y los espacios grises, mientras que la mirada de sus habitantes más pequeños tiene poco peso. En cambio, las ciudades amables con los niños se planifican contando con la infancia, por lo que resultan más saludables para todos. ¿Cómo conseguirlo?…Leer + |
Malnutrición: causas y consecuencias.
La malnutrición no entiende de fronteras. En el mundo 149 millones de niños menores de 5 años sufren retraso del crecimiento, según la Organización Mundial de la Salud y 181 millones de niños menores de 5 años viven en situación de pobreza alimentaria infantil grave. Y lo más duro: casi la mitad de las muertes infantiles están relacionadas con esta falta de nutrientes. Y en España también la sufrimos…Leer + |
|
El enfoque global de lectoescritura.
Una de las herramientas más empleadas en la enseñanza de la lectura y la escritura para personas con Trastorno del Espectro Autista (TEA) es el enfoque global de lectoescritura. Esta metodología resulta especialmente eficaz porque se ajusta a las particularidades cognitivas y de aprendizaje propias de este colectivo. No obstante, es importante aclarar que no se trata del único camino posible…Leer +

|
Slow Parenting o como criar a fuego lento.
“Slow parenting” es una corriente que nos invita a detenernos, mirar a nuestros hijos a los ojos y recordar que crecer no debería ser una carrera. En una sociedad donde todo sucede a velocidad vertiginosa, esta filosofía propone algo radical: criar con calma. Según la Universidad de Harvard, el 64% de los padres siente que no pasa suficiente tiempo de calidad con sus hijos debido al estrés laboral y las obligaciones diarias…Leer + |
Diez consejos para acercar la inteligencia artificial a los niños de manera segura.
La tecnología se ha integrado en la vida de los niños desde edades muy tempranas. Dispositivos inteligentes, apps educativas y asistentes virtuales son ahora parte de su entorno cotidiano. En medio de este ecosistema digital, la inteligencia artificial (IA) comienza a jugar un papel cada vez más relevante en la forma en que los niños aprenden, se divierten y se comunican…Leer +

|
Las fases de crecimiento acelerado o "estirones".
¿Te acuerdas cuando tu niño era bebé y jurabas que sus piernas crecían de la noche a la mañana, mientras dormía? Lo más seguro es que estuviera pasando por un periodo de crecimiento acelerado, durante el cual ocurre un rápido aumento en la estatura y peso del niño en poco tiempo. Ese tipo de crecimiento es muy notable durante el primer año de vida del niño y en la pubertad…Leer + |
Neurodesarrollo y Diversidad de Estilos de Aprendizaje.
¿Alguna vez te has preguntado por qué dos niños pueden aprender la misma lección de formas tan diferentes? Mel Levine, uno de los grandes referentes internacionales en neurodesarrollo y educación, nos ofreció respuestas claras y esperanzadoras a esta cuestión. Su modelo revolucionó nuestra visión sobre la diversidad de estilos de aprendizaje y el apoyo a los niños con dificultades educativas…Leer +

|
Rutinas diarias que promueven el desarrollo cognitivo desde casa.
El desarrollo cognitivo en la infancia es un proceso complejo y fascinante que no solo ocurre en el aula o en ambientes estructurados, sino también —y sobre todo— en el hogar. Las rutinas diarias, lejos de ser simples hábitos repetitivos, pueden convertirse en poderosas herramientas para estimular el pensamiento, la memoria y la creatividad de los más pequeños…Leer + |
|