03/11/2025
1143

Los niños ya están aprendiendo en los colegios con Inteligencia Artificial.

No es ningún secreto que la Inteligencia Artificial (IA) se ha colado en todos los ámbitos de nuestra vida. La educación, por lo tanto, no es la excepción, y cada vez son más los casos de maestros que incorporan esta nueva tecnología a su dossier educativo. “La educación va a cambiar para siempre”, ha anunciado Racks Labs, una consultora tecnológica especializada en esta tecnología…Leer +

Por qué es tan importante el juego simbólico y cómo fomentarlo en los niños.

El juego simbólico es esa capacidad maravillosa que tienen los niños de transformar la realidad mediante la imaginación: una caja se convierte en castillo, una escoba en caballo, un peluche en bebé. En este tipo de juego, un objeto representa otra cosa, o el niño interpreta un rol distinto al suyo. Es una forma de juego espontáneo, creativo y universal…Leer +

La sobreprotección es el intento de evitar que los hijos sufran, pero impide que crezcan

Para Julio de la Iglesia,  especialista en desactivación de explosivos, divulgador y autor, muchos adolescentes crecen convencidos de que no pueden fallar, cuando lo que realmente necesitan es espacio para equivocarse, frustrarse y aprender a levantarse. Es especialista en desactivación de explosivos, coach y lleva desde 2012 trabajando con esta emoción que paraliza a muchos…Leer +

4 de noviembre: Día de la UNESCO.

El 4 de noviembre se celebra el Día de la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura. Es un organismo especializado de las Naciones Unidas, cuya creación marcó el compromiso de mejorar la calidad de vida de las personas y promover la paz, mediante la cooperación internacional en el ámbito educativo, cultural, comunicacional y de la ciencia…Leer +

Calles abiertas para la infancia: calles escolares seguras, saludables y accesibles.

Las urbes cada vez son más accesibles y sostenibles, pero aún se da mucho protagonismo al asfalto y los espacios grises, mientras que la mirada de sus habitantes más pequeños tiene poco peso. En cambio, las ciudades amables con los niños se planifican contando con la infancia, por lo que resultan más saludables para todos. ¿Cómo conseguirlo?…Leer +

Malnutrición: causas y consecuencias.

La malnutrición no entiende de fronteras. En el mundo 149 millones de niños menores de 5 años sufren retraso del crecimiento, según la Organización Mundial de la Salud y 181 millones de niños menores de 5 años viven en situación de pobreza alimentaria infantil grave. Y lo más duro: casi la mitad de las muertes infantiles están relacionadas con esta falta de nutrientes. Y en España también la sufrimos…Leer +

El enfoque global de lectoescritura.

Una de las herramientas más empleadas en la enseñanza de la lectura y la escritura para personas con Trastorno del Espectro Autista (TEA) es el enfoque global de lectoescritura. Esta metodología resulta especialmente eficaz porque se ajusta a las particularidades cognitivas y de aprendizaje propias de este colectivo. No obstante, es importante aclarar que no se trata del único camino posible…Leer +

Slow Parenting o como criar a fuego lento.

“Slow parenting” es una corriente que nos invita a detenernos, mirar a nuestros hijos a los ojos y recordar que crecer no debería ser una carrera. En una sociedad donde todo sucede a velocidad vertiginosa, esta filosofía propone algo radical: criar con calma. Según la Universidad de Harvard, el 64% de los padres siente que no pasa suficiente tiempo de calidad con sus hijos debido al estrés laboral y las obligaciones diarias…Leer +

Diez consejos para acercar la inteligencia artificial a los niños de manera segura.

La tecnología se ha integrado en la vida de los niños desde edades muy tempranas. Dispositivos inteligentes, apps educativas y asistentes virtuales son ahora parte de su entorno cotidiano. En medio de este ecosistema digital, la inteligencia artificial (IA) comienza a jugar un papel cada vez más relevante en la forma en que los niños aprenden, se divierten y se comunican…Leer +

Las fases de crecimiento acelerado o "estirones".

¿Te acuerdas cuando tu niño era bebé y jurabas que sus piernas crecían de la noche a la mañana, mientras dormía? Lo más seguro es que estuviera pasando por un periodo de crecimiento acelerado, durante el cual ocurre un rápido aumento en la estatura y peso del niño en poco tiempo. Ese tipo de crecimiento es muy notable durante el primer año de vida del niño y en la pubertad…Leer +

Neurodesarrollo y Diversidad de Estilos de Aprendizaje.

¿Alguna vez te has preguntado por qué dos niños pueden aprender la misma lección de formas tan diferentes? Mel Levine, uno de los grandes referentes internacionales en neurodesarrollo y educación, nos ofreció respuestas claras y esperanzadoras a esta cuestión. Su modelo revolucionó nuestra visión sobre la diversidad de estilos de aprendizaje y el apoyo a los niños con dificultades educativas…Leer +

Rutinas diarias que promueven el desarrollo cognitivo desde casa.

El desarrollo cognitivo en la infancia es un proceso complejo y fascinante que no solo ocurre en el aula o en ambientes estructurados, sino también —y sobre todo— en el hogar. Las rutinas diarias, lejos de ser simples hábitos repetitivos, pueden convertirse en poderosas herramientas para estimular el pensamiento, la memoria y la creatividad de los más pequeños…Leer +

Nuestro Canal de YouTube ofrece muchos materiales pero queremos recomendar la excepcional colección de cuentos animados, escritos por autores de muchos países diferentes y bellamente ilustrados. Por ejemplo, Una familia grande para un nido pequeño, que podemos ver en este enlace.

Adivinar es jugar con las palabras, con el ingenio y también con la risa. Las adivinanzas con rima divertidas son una herramienta maravillosa para fomentar el lenguaje, la creatividad y la lógica desde edades tempranas. Por eso, podemos usar estas…Leer +

Esta receta de plastilina de harina de maíz sin acondicionador está hecha solo con harina de maíz y bicarbonato de sodio, lo que ofrece una opción sencilla y sin acondicionador. Podemos aprender a hacer plastilina sedosa y aterciopelada con ingredientes naturales…Leer +

Podemos imprimir estas páginas para colorear por números con motivos agrícolas! Son perfectas para los niños que aman los animales o para una temática agrícola en preescolar. Hay 6 diseños diferentes de granjas imprimibles para elegir…Leer +

Podemos jugar a este bingo de granja después de ir al zoológico o al huerto. A los niños les encantará ver todos los simpáticos animales de granja que aparecen en estas tarjetas de bingo…Leer +

Aquí hay una manualidad fácil con papel, ¡hagamos una corona de flores de papel! Estas bonitas coronas son fáciles de hacer y divertidas de llevar para los niños…Leer +

Veamos qué más se puede hacer con un simple plato de papel, desde animales hasta decoraciones de temporada…Leer +

Nuestro portal web contiene una enorme colección de materiales que son muy útiles para los educadores. Una muestra de ello es el Libro de los Cuentos del Mundo. En esta ocasión destacamos el cuento de la educadora chilena Yolanda Carrasco, “LA CONVENCIÓN DE LOS PÁJAROS” que resultó seleccionado en la 1ª edición de nuestros concursos de cuentos…Para leer el texto completo, acudir a este enlace.
 

 

En los eventos organizados por nuestra Asociación en diferentes países de habla hispana han participado numerosos e importantes expertos que nos han compartido sus experiencias y trabajos. Por ejemplo, citamos la ponencia del Profesor Rafa Guerrero “Cómo aprende el cerebro” que impartió en nuestro Congreso Internacional Experiencias. Aprendizaje Activo. Competencias y Retos del Siglo XXI de 2023 y que podemos ver en este enlace.

Los educadores siempre estamos recopilando materiales para usar en nuestra aula. Un ejemplo de ellos son las numerosas tarjetas de fijación visual que hemos visto en muchas aulas. Nuestra Asociación tiene una amplia colección de estas tarjetas ilustradas por Marta Garrido que podemos usar en el aula, como carteles, bits de inteligencia, fichas de memory y más. Tenemos, por ejemplo, la serie sobre JUGUETES  que podemos ver en este enlace.


En el Canal de la Asociación Mundial de Educadores Infantiles (AMEI-WAECE) en FACEBOOK nuestros lectores y amigos pueden encontrar cuentos y muchos más recursos para educar a los más pequeños. Destacamos los videos que inspiran, que podemos usar en las redes sociales o para reuniones de padres. Esta semana les compartimos el video “10 FRASES SOBRE LA PAZ” que podemos ver aquí.


Eva Bach, pedagoga, escritora y pionera en educación emocional, comparte su experiencia como maestra para iluminar las carencias en comunicación y empatía: «saber mucho no es suficiente». Cree firmemente que enseñar con sensibilidad forma mejores personas. ¿Cómo educar de verdad si no aprendemos a mirar y escuchar con el corazón? Con la calidez de una buena maestra, nos invita a repensar la educación emocional y desmonta lo que considera «disparates emocionales». Podemos ver su charla en este enlace.

El síndrome de Diógenes es un trastorno del comportamiento que lleva a las personas a acumular objetos, incluso si ya no tienen utilidad. Más allá de ser un problema de limpieza o desorden, este síndrome involucra una carga emocional profunda. Guardar objetos inservibles puede ser una forma inconsciente de llenar la soledad o el dolor de pérdidas, y de protegerse frente a una realidad que se percibe como hostil o vacía. Un artículo reciente analiza ese síndrome en la sociedad mexicana…Leer +


   

 



My Preschool Monsters.

Esta app fusiona los juegos tradicionales y las nuevas plataformas de aprendizaje on line y enseña desde los colores o partes del cuerpo humano hasta los métodos de higiene, la dieta equilibrada y el cuidado de los animales…Leer +
Esta semana recomendamos DOS  valores  para trabajar con los niños utilizando los cuadernillos del Programa de Educación para la Paz de AMEI-WAECE “Educando la Personalidad del Niño y sus valores” que se pueden ver en este enlace. Los temas elegidos de esta semana son:

PERSISTENCIA.

La insistencia, empeño, firmeza o constancia en algo, en la ejecución de una acción. También suele atribuirle el significado de la duración o permanencia de una actividad o suceso. Se valora como una cualidad humana indispensable para la consecución de las cosas, lo que determina que en ocasiones se le identifique con la perseverancia del ser humano…
 

LIBERTAD.

Se la define como la facultad natural que tiene el hombre de obrar de una manera o de otra, y de no obrar, por lo que es responsable de sus actos. Es un estado o condición de quien no es esclavo, ni preso, y que, por lo tanto, no están remitidos a sujeción y subordinación…

Living near the ocean may lengthen your life.

A new study shows that living near the ocean may be linked to a longer life—while living near inland rivers or lakes in urban areas may actually shorten it. Researchers analyzed data from over 66,000 U.S. census tracts and found coastal residents live, on average, at least a year longer than the national average. Benefits may be tied to cleaner air, better weather, and increased physical activity near coastlines…Read more here.

11 Signs Your Child Is Too Competitive and What To Do About It.

We’ve all heard the saying: “A little competition never hurt anyone.” In fact, you likely see a touch of competitiveness in just about everyone, including yourself. But how does competitiveness apply to kids? Experts say while competition is a natural part of human makeup that drives people, including kids, to do their best, it also can morph into something unhealthy…Read more here.

Malnutrition.

UNICEF-WHO-The World Bank: Joint Child Malnutrition Estimates.

The UNICEF, WHO and the World Bank inter-agency team update the joint global and regional estimates of malnutrition among children under 5 years every other year. Child malnutrition estimates for the indicators of stunting, wasting, overweight and underweight describe the magnitude and patterns of malnutrition aligned with the Sustainable Development Goal (SDG) Target 2.2.

Read more here.
Aviso legal:
Protección de datos. - ASOCIACION MUNDIAL DE EDUCADORES INFANTILES (AMEI-WAECE) le informa que su dirección de correo electrónico, así como el resto de sus datos personales serán usados para nuestra relación y poder prestarle nuestros servicios. Dichos datos son necesarios para poder relacionarnos con usted, lo que nos permite el uso de su información dentro de la legalidad. Asimismo, podrán tener conocimiento de su información aquellas entidades que necesiten tener acceso a la misma para que podamos prestarle nuestros servicios. Conservaremos sus datos durante nuestra relación y mientras nos obliguen las leyes aplicables. En cualquier momento puede dirigirse a nosotros para saber qué información tenemos sobre usted, rectificarla si fuese incorrecta y eliminarla una vez finalizada nuestra relación. También tiene derecho a solicitar el traspaso de su información a otra entidad (portabilidad). Para solicitar alguno de estos derechos, deberá realizar una solicitud escrita a nuestra dirección, junto con una fotocopia de su DNI: ASOCIACION MUNDIAL DE EDUCADORES INFANTILES (AMEI-WAECE), con dirección en Calle Doctor Esquerdo, 105 - 28007 Madrid (España.
En caso de que entienda que sus derechos han sido desatendidos, puede formular una reclamación en la Agencia Española de Protección de Datos (www.agpd.es).
Confidencialidad. - El contenido de esta comunicación, así como el de toda la documentación anexa, es confidencial y va dirigida al destinatario del mismo. En el supuesto de que usted no fuera el destinatario, le solicitamos que nos lo indique y no comunique su contenido a terceros, procediendo a su destrucción.
Exención de responsabilidad. - El envío de la presente comunicación no implica la obligación por parte del remitente de controlar la ausencia de virus, gusanos, troyanos y/o cualquier otro programa informático dañino, correspondiendo al destinatario disponer de las herramientas de hardware y software necesarias para garantizar tanto la seguridad de su sistema de información como la detección y eliminación de programas informáticos dañinos. ASOCIACION MUNDIAL DE EDUCADORES INFANTILES (AMEI-WAECE) no se responsabiliza de los daños y perjuicios que tales programas informáticos puedan causar al destinatario.
Asociación Mundial de Educadores Infantiles (AMEI-WAECE) - Calle Doctor Esquerdo, 105 - 28007 Madrid (España)
Tel.: 914 009 647 - 600 010 687 - Página web: www.waece.org E-mail: consultas@waece.org
Copyright Asociación Mundial de Educadores Infantiles - 2025