La educación en valores en educación infantil
Valeska Carbonell
Miembro del Componente de Medio Ambiente y Entorno Educador
Departamento de Extraescolar y Programas Formativos Complementarios, Ministerio de Educación - Chile
Santiago de Chile
Sobre el Ponente
Menú de Talleres

        La Educación Ambiental es una corriente de pensamiento y acciones, de alcance internacional que adquiere un gran auge en la década de los años 70, cuando comienzan a verse la degradación de hábitat naturales y de la calidad ambiental como problemas sociales. Se reconoce oficialmente como tema central a trabajar en la Conferencia de Naciones Unidas sobre Medio Ambiente Humano (Estocolmo, 1972) y es desde este periodo hasta los días de hoy que se han venido desarrollando una serie de programas, conferencias y cumbres mundiales, de los cuales se han extraído una serie de recomendaciones para implementar la Educación Ambiental, pero con ello no podemos decir que los problemas ambientales han disminuido, si hay una necesidad creciente de ir tras una mejora de la calidad de vida de cada ser que forma parte de este planeta tierra y se hace urgente y fundamental.

Al iniciar esta reflexión es fundamental preguntarse qué queremos al formar niños y niñas desde una perspectiva ambiental. Qué responsabilidad tiene el adulto en la problemática ambiental actual. Por qué pensamos que son los niños y niñas los responsables de salvar el planeta tierra y formarse en los valores ambientales que hoy su sociedad no le entrega.  Cómo un adulto puede enseñar comportamientos ambientales sin practicarlos diariamente. Son preguntas que surgen y que son necesarias de responder al momento de querer enseñar valores ambientales a los niños y niñas del mundo.

Por esto es fundamental tener presente que si queremos formar en valores ambientales primero los adultos tenemos que reconocer nuestro rol en ello y buscar en la educación ambiental las herramientas para provocar este cambio de actitud. Educar ambientalmente desde la educación inicial o parvularia es invitar a formar a un ser socialmente comprometido con el ambiente en que se desarrolla como persona individual y en relación con otros. Y si bien no es responsabilidad de los niños y niñas mejorar el mundo que hoy los adultos hemos ido construyendo y deteriorando en forma paralela, sí es responsabilidad de la sociedad actual prepararse para realizar cambios concretos en mejorar la calidad de vida del medio en que se vive disminuyendo o mitigando los impactos ambientales provocados por la acción humana.

  ¿QUÉ PERSIGUE LA EDUCACIÓN AMBIENTAL CON FORMAR EN DETERMINADOS VALORES?

La Educación Ambiental como proceso de aprendizaje intencionado y permanente, que se desarrolla desde el comienzo de la vida hasta la adultez, propone cultivar  valores, sensibilizando a las personas para poder mejorar la calidad de vida de éstas en la actualidad y preparar las bases de las generaciones venideras, favoreciendo la toma de consciencia, el desarrollo de actitudes y habilidades para tomar decisiones en forma activa y participativa, siendo respaldada cada toma de decisión por los conocimientos adquiridos respecto al tema y una formación ético-valórica. En Chile, se define la EA como un “proceso permanente de carácter interdisciplinario destinado a la formación de la ciudadanía que reconozca valores, aclare conceptos y desarrolle habilidades y las actitudes necesarias para una convivencia armónica entre los seres humanos, su cultura y su medio bio-físico circundante” (Ley de Bases Generales del Medio Ambiente Nº 19300/1996)

Desde este punto de vista, la Educación Inicial es la que intensiona favoreciendo y estimulando actitudes, habilidades, valores a través de un ambiente que permita a los niños ir construyendo sus propias experiencias directas y concretas con su medio natural, social y cultural, pero que a la vez se sienta perteneciente y pueda ir visualizando una perspectiva planetaria, considerarlo como factor esencial para una mejor calidad de vida para todos. Favoreciendo entonces la relación, la valorización, el goce y el cuidado responsable del niño con su medio, haciendo hincapié que formamos parte de un ecosistema que nos hace dependientes entre los seres y distintos organismos  se incluyen en una dinámica constante, siendo una tarea común la conformación de un ambiente donde se pueda desarrollar un estilo de vida saludable para los seres humanos y el conjunto de organismos vivos que habitan el planeta. Los niños, sus familias y educadores tienen un rol esencial en la conservación, conocimiento, cuidado y disfrute de su medio natural, así como de sus espacios  sociales y culturales.

        El Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente (PNUMA) en 1978 dice que la Educación Ambiental debe partir desde los más pequeños para desarrollar hábitos, valores, actitudes, comportamientos respecto al ambiente natural y socio - cultural en el párvulo desde la sala cuna; de esta forma podremos formar niños sensibilizados frente al medio ambiente, el cual respetarán, favoreciendo el desarrollo sustentable permitiendo que su generación y las venideras disfruten de una calidad de vida generosa donde primen valores como la solidaridad, el cooperativismo, la austeridad, la responsabilidad en desmedro del individualismo y el excesivo consumismo planteado por el posmodernismo.

Cuando se dice que la Educación Inicial es uno de los primeros contactos sociales externos a la familia que el párvulo tiene, debemos considerar que es a esta edad donde el niño adquiere las primeras conductas sociales al relacionarse con otros y el ambiente debiendo analizar qué tipo de ser humano deseamos formar, con qué actitudes y valores, qué herramientas se le va a entregar para enfrentar de mejor forma la sociedad, considerando principios y valores de cada familia. Este es un trabajo conjunto e intencionado por la institución y los padres y/o comunidad educativa, donde se mezclan intereses, valores y principios sociales.

        La formación en valores ambientales tiene como base que el sujeto se pueda desenvolver libremente, participando de distintas experiencias tanto individuales como en grupos heterogéneos; favoreciendo la reflexión y la práctica en la toma de decisiones frente  a determinadas situaciones para luego llevar a cabo soluciones en lo concreto, estimulando una postura crítica frente a sí mismo y el ambiente donde vive.

        Para lograr los objetivos tales como, favorecer una mayor consciencia, entregar conocimientos claros y precisos respecto al momento actual en que se vive, favorecer valores y actitudes ambientales, entregar herramientas que desarrollen habilidades y acciones concretas, participar activamente en la toma de decisiones fundamentando las alternativas propuestas, entre otros, se necesita favorecer la autonomía y responsabilidad desde los primeros años de vida de niños y niñas, a ellos les agrada hacer cosas por sí mismo, siendo su principal forma de descubrir el mundo, la exploración y la experimentación  acrecentando así su campo de acción.

Un individuo que es capaz de actuar por si sólo, en un comienzo guiado y apoyado por un adulto que lo reconoce como un legítimo otro, para finalmente lograr hacerlo por sí sólo, se le está brindando seguridad a su propia persona, desarrollando una autoestima positiva que le permite interactuar en el medio en que se desenvuelve en “una danza gozosa en la estética de la coexistencia armónica propia de la cohexistencia sistémica de un mundo que se configura desde la cooperación y el entendimiento”. [1]

Posiblemente, comenzar a analizar la propia conducta del educador y los espacios que se presentan en la jornada diaria  que estimulen comportamientos ambientales sea engorroso y tome su tiempo, pero el resultado merece la paciencia requerida para conseguir que el niño lo logre. “Para ser capaces de asumir las numerosas acciones de la vida adulta, los niños deben saber muy pronto que son capaces de decidir por sí mismo” [2] .

Fundamental es permitirles a los niños equivocarse y reconocer sus errores, siendo así el aprendizaje significativo para ellos. Cuando el niño no comprende los errores que comete y se le entrega, sin más, la respuesta correcta, no se está favoreciendo la autonomía. Como resultado el niño aprende a desconfiar de sus capacidades físicas e intelectuales, favoreciendo la capacidad de copia frente a como lo realiza el adulto u otro niño.

        Por esto es necesario comenzar a trabajar entre adultos y niños considerando que el desarrollo emocional se considera como base del accionar del individuo, siendo la afectividad el motor de la inteligencia y por tanto, el niño no es un recipiente donde depositar información, sino un ser en constante proceso de formación, que conquista la autonomía y la libertad, que crea, siente, reflexiona, se transforma y transforma con él el lugar en que se encuentra inmerso. Formar individuos íntegros, autónomos, con una sana autoestima y claros valores humanos es la base de todo el sistema conceptual que nos sustenta. Se entiende por autonomía como la capacidad de valerse por uno mismo respetando a los demás. Un individuo autónomo es el que puede resolver problemas nuevos por sí mismo, que conoce sus posibilidades y sus límites, sus deberes y sus derechos, que se respeta si mismo y respeta a los otros, siendo capaz de operar y actuar solidariamente. Es un individuo responsable, capaz de gozar con lo que es, con lo que hace, con lo que logra y con lo que siente. La autonomía tiene relación con el cooperativismo, ya que ser autónomo no significa ser autosuficiente, prescindiendo de los demás en lo que puedan entregar y lo que con ellos se puede realizar, sino por el contrario significa ser capaz de actuar cooperativamente, es decir, colaborar en cada una de las acciones que se realizan en grupo entre los pares y adultos.

        La autonomía también tiene que ver con la imaginación y la creatividad, en el sentido de que un ser autónomo es capaz de inventar nuevas formas de convivencia, nuevas alternativas frente a los problemas que nos afectan. Por eso, el desarrollo de la autonomía es el punto de partida que lleva necesariamente a los otros ejes señalados previamente.

¿QUÉ SUJETO CON VALORES AMBIENTALES SE BUSCA FORMAR?

        Los objetivos de la educación ambiental y considerando la circunstancia histórica y socio-cultural del sujeto y qué se espera que aprendan teniendo presente su nivel de madurez y las características del medio, para realizar diversas acciones, “pasando por secuencias lógicas a través de la experiencia directa, la observación, la exploración y la sensación de un clima emocional de aceptación, respeto y flexibilidad” [3] , se debería pensar en formar un ser humano comprometido consigo mismo y su sociedad, reflexivo, cooperativo, capaz de tomar decisiones, autocrítico, solidario, austero, sensible, consciente, creativo, no discriminatorio, pertinente, informado, con una gran capacidad de amar, contingente, activo, tolerante, responsable frente a sus actos, respetuoso del pasado, presente y futuro de su cultura y sociedad, que le permita interactuar y participar de una sociedad amable que se ocupe de mejorar y participar creativa y responsablemente en el proceso de alcanzar un desarrollo sustentable para nuestra sociedad.

¿CUÁL ES EL ROL DEL EDUCADOR/A?

En la actualidad el rol de las personas ya no puede  ser pasivo frente a los grandes cambios que están ocurriendo en el ámbito planetario y en distintos sectores, las personas deben convertirse en sujetos activos, informados, reflexivos y comprometidos en la toma de decisiones y acciones a realizar en el medio ambiente. “La condición de educadores nos compromete por partida doble, por un lado debemos actuar consecuentemente, como cualquier miembro de la sociedad, y por otro tenemos la obligación de contribuir a la formación de otras personas” [4]

      Es más, el cambio de actitud es una decisión completamente personal. Cada sujeto debe hacerse responsable en el análisis que haga respecto a su decisión frente a su actuar con el ambiente. Puede recibir información, participar de cursos, pero la responsabilidad final de internalizar lo nuevo le corresponde exclusivamente al individuo en cuestión.

        “Quienes desarrollen labores de educación ambiental tienen ante sí una poderosa exigencia de armonía entre lo que se enseña y lo que se practica en la vida diaria. Es necesario adoptar una actitud realista, creativa y positiva, avalada por una vida personal con los principios ecológicos que se sustentan” [5] . No siendo este un motivo o excusa para dar o no el primer paso, ya que todos cometemos errores ambientales con mayor o menor consciencia. Pero lo fundamental está en esto último, que tan consciente se está de la responsabilidad y gran tarea que tengo como ser humano. Y si finalmente no se toma como opción de vida, si es responsabilidad del educador mostrar todas las posibilidades para mejorar la calidad de vida del sujeto y es aquí donde el sujeto posteriormente tomará la decisión de optar por una mejor calidad de vida.

La coherencia en el actuar con el medio debe estar acompañada de la flexibilidad en el hacer cotidiano que tiene la educadora durante la jornada de trabajo con los niños y niñas, tener la capacidad de reaccionar dinámicamente, en forma creativa e innovadora para realizar cambios de actividades cuando las circunstancias del grupo o de algún niño en forma individual así lo requieran.

        Para trabajar con niños y niñas primero que nada la educadora debe sentir que así lo desea, expresándose en forma cariñosa, respetuosa y amable frente a ellos. Debe infundirles confianza y ser muy creativa y dinámica en cada una de las acciones que realiza cotidianamente con el ambiente. Debe estar convencida y consciente de su rol y es de suma importancia estar previamente sensibilizada y tener consciencia de sus acciones, ya que luego serán observadas y replicadas por ellos.

        Debido a las características peculiares que exhiben los párvulos, esta etapa constituye el pilar fundamental para sentar las bases de lo que a futuro van a ser sus formas de comportamientos (actitudes, conocimiento, valores ambientales, formas de reconocer y respetar el medio, entre otros), en este periodo se cimentan valores, actitudes y conocimientos. El rol de los padres y educadoras en este periodo es crucial, como dice Montenegro, H. (1973) “los niños son muy susceptibles a ser influenciados, porque dependen de otros para su crecimiento, tanto físico como intelectual, y muchas conductas erróneas que ellos adquieren suelen ser el producto de la influencia de los malos modelos”. Si los niños reciben un apoyo emocional consciente de parte de los adultos que los acompañan en su diario vivir se sentirán respaldados y con confianza para realizar diversas acciones respecto a ellos, a los demás y a las  interrelaciones con la naturaleza y su medio socio cultural.

             La educadora debe facilitar un aprendizaje significativo, poniendo a disposición de los niños situaciones estimuladoras, situaciones problemáticas que pongan en juego lo que saben y propicien el desarrollo de nuevos conocimientos, actitudes, valores y comportamientos. El maestro pone así a disposición de los educandos tanto el problema como la posibilidad de obtener información, siendo él mismo un recurso más que se le ofrece, pero que de ninguna  manera es el único.

        Debe alentar el deseo de conocer de los niños, permitiendo el desarrollo consciente de los cinco sentidos a través de distintas oportunidades en interacción con el ambiente, que le permitan preguntar e investigar sobre el lugar donde viven y las  interacciones que allí se producen; ayudándoles a desarrollar su curiosidad por medio de experiencias personales variadas y concretas.

        La tarea de la educadora es crear y/o recrear un ambiente o clima inicial que les brinde seguridad para realizar las actividades de grupo, favoreciendo una actitud básica de confianza para que los sujetos se integren, además de utilizar palabras cariñosas, pero firmes, al igual que gestos corporales amables hacia los niños. Todo esto ayuda a despertar y esclarecer los propósitos individuales y los objetivos grupales, aún cuando no coincidan o resulten contradictorios, permitiendo la coexistencia de la diversidad.

        Cada ser humano tiene la libertad de elegir dentro de las posibilidades que se le presentan, es deber de la educadora entregarle distintas experiencias desde sus primeros meses de vida para enfrentar su medio con mayor certeza y decisión. Cada una de las experiencias que vivimos a diario si se experimentan conscientemente tanto en forma individual como en grupo,  será más fácil cultivar una consciencia social que enfrentará de mejor forma el cuidado y compromiso hacia el ambiente y la interacción que constantemente tenemos con él. Ambiente que no sólo debe ser considerado como el aula y  los recursos didácticos sino como una totalidad donde interactúan elementos naturales, sociales y culturales.

Entendiéndose por elementos naturales todos los elementos propios de la naturaleza: el clima, el suelo, el agua, el sol, la topografía, las plantas, las rocas, los animales, el ser humano, entre otros y los flujos, ciclos e interacciones que se producen entre ellos. Los elementos sociales incluyen todas las manifestaciones psicológicas y socio - culturales del ser humano: el arte, las tradiciones, las organizaciones políticas, económicas, tecnológicas, entre otras.

        “La interacción del niño con su ambiente es el núcleo fundamental del proceso de Educación Ambiental visto a través de las corrientes psicológicas que enfatizan el desarrollo de las estructuras cognoscitivas, el desarrollo psicomotor y la evolución afectiva del ser humano. Formal o informalmente el niño interactuará con el ambiente natural y social” [6] .

El niño tiene la posibilidad de participar fluidamente y a cada momento con el ambiente en experiencias cotidianas que se dan con la familia, en la escuela y el jardín infantil, en este último es fundamental entregarle una gama de posibilidades para que elija lo que él esté en capacidad de hacer, sin la necesidad de forzarlo a realizar alguna actividad que no desee ejecutar.

Al interactuar el niño junto a los adultos que le rodean con el medio inmediato permite que tenga un desarrollo armonioso, invitándolo a conocer a través de distintas acciones el lugar en que vive, favoreciendo el desarrollo de un sentido crítico, la adquisición de habilidades y destrezas, de valores disfrutando plenamente del ambietne en que vive.

La Educación con el medio ambiente significa básicamente solidaridad con los otros y con el entorno a través del vivir cotidiano, de nuestras acciones hacia los otros y hacia el mundo, lo que queremos y proyectamos para nosotros y para las generaciones futuras. El medio ambiente es el espacio de convivencia en donde se desarrollan las relaciones entre el sujeto y los otros, incluyendo en esos otros, a los demás sujetos, los objetos, la naturaleza y todas las interacciones que se producen entre ellos. Educar, en este sentido es educar a través de nuestras actitudes y valores, de nuestra manera de actuar todos los días donde estos valores se ponen en práctica, sin dejarlo en el discurso y las declaraciones.

Reciclar, cuidar, ahorrar, reducir consumos, son actitudes de vida que se ven en el quehacer de la escuela y que funcionan como modelos que los niños van incorporando a su vida desde lo cotidiano. Se busca el cuidado del medio ambiente desde lo que podemos hacer, y no desde el discurso sobre lo que se debe hacer o la denuncia que no se transforma en acciones.

        El educador organiza y pone a disposición de los niños y niñas la más amplia gama de recursos para el aprendizaje: materiales desechables y elaborados, libros, ayuda psicológica, apoyo emocional y todo lo necesario para que los alumnos se enriquezcan personalmente y alcancen todos sus propósitos.

        Es un mediador/a entre los conocimientos que trae cada sujeto y aquellos que se han seleccionado como básicos para el aprendizaje. Con esta mediación ayuda a que los niños accedan a los conocimientos de manera significativa para ellos, mostrándole un presente y futuro fascinante para explorar, alentando su imaginación y su creatividad con ideas y actividades interesantes. Se ofrece como asesor, guía o consejero, intentando establecer una comunicación empática con el grupo.

        Cuando se ha establecido un clima de respeto y comprensión, trata gradualmente de llegar a ser un miembro activo del grupo, expresando sus ideas sólo como un individuo más.

        Debe reconocer y aceptar sus propias limitaciones para poder ofrecer libertad a los pequeños educandos.

Estar atentos a nuestras acciones y palabras, ya que esto permite  visualizar la coherencia entre las dos acciones. Si nosotros mostramos una actitud alegre, es probable que los niños que se encuentran a nuestro al rededor tengan la misma actitud, lo mismo sucede si nos ven dejando papeles en el basurero, reutilizando materiales al realizar alguna actividad, cerrando la llave del agua cada vez que la utilizamos.

Al estar la educadora sensibilizada en relación a la importancia de educar ambientalmente, el niño aprecia una coherencia entre lo que “su educadora dice” con lo que “su educadora hace”. Al efectuar actividades cotidianas que favorezcan el ahorro de energías, podrá influir positivamente para que el párvulo desarrolle y/o cultive actitudes y comportamientos positivos frente a si mismo y al medio ambiente. Se le estará entregando  herramientas adecuadas para que desde su corta edad sea un agente de cambio frente a sus pares, familia; primero en el  medio ambiente inmediato para luego poder replicarlo en su comunidad.

¿POR QUÉ EDUCAR EN VALORES AMBIENTALES QUE NOS GUIAN A UN DESARROLLO SUSTENTABLE?

Ya nos hemos contestado algunas preguntas que involucran decisiones tanto individuales como colectivas. Ahora nos corresponde entender porqué educar en valores ambientales.

En la temática ambiental existen dos visiones para mirar el medio ambiente, una antropocéntrica y otra biocéntrica. La primera hace referencia a la existencia de los seres humanos por sobre el resto de los organismos vivos, en cuanto se considera un ser superior; la segunda en tanto, propone que existe un valor intrínseco en la naturaleza, que va más allá de la utilidad que el ser humano le pueda dar, incluyendo a las personas como una especie más que debe compartir la biosfera con el resto.

Se puede argumentar a favor de la segunda opción que los ecosistemas pueden vivir sin la presencia humana pero los humanos no pueden prescindir de los recursos que nos aporta la naturaleza. La primera opción hace referencia a que los seres humanos somos más evolucionados y es por ello que tenemos el derecho a administrar los diversos recursos que la naturaleza nos aporta.

Yendo más allá de las diferencias mencionadas, hoy existe un porcentaje importante de personas que está de acuerdo en que la sustentabilidad es hoy un modelo de desarrollo que requiere de un equilibrio entre la producción económica, equidad social y protección del medio ambiente. Desde otro punto de vista lo que se busca es no menoscabar los recursos de las generaciones venideras y que el consumo de las generaciones actuales se lleve a cabo con una mayo conciencia.

Y para ello, la familia y el sistema educativo son los agentes sociales de mayor potencial a la hora de promover conductas ambientales  que permitan administrar de manera equilibrada los recursos tanto humanos como naturales, asegurando una mejor calidad de vida para  la sociedad.

Cuando se dice “Sólo se ama lo que se conoce, se cuida lo que se ama” se está haciendo mención al rol pedagógico de formar en valores ambientales. Por ello es preciso conocer el ecosistema, su dinámica, ciclos, interdependencias as{i como su fragilidad. Es de esta forma que nace el querer conocerlo,  cuidarlo, quererlo y buscar las mejores formas para obtener sus recursos.

Al educar en valores ambientales, nos estamos basando en aspectos éticos y consideraciones que  pueden llegar a parecer subjetivas, todo depende de la forma que llevemos nuestra relación con el medio ambiente en general.  Mas, lo importante es la necesidad de reorientar los estilos de desarrollo y de consumo, éste último cada día más demandado por niños y niñas.

El esquema actual indica que “unos pocos consumen más allá de sus necesidades y que los más, ni siquiera pueden consumir  lo que necesitan para satisfacer sus necesidades básicas.” [7] , esto debido a que en algunos lugares se ha producido una gran devastación  ambiental, el agotamiento de recursos naturales, producto de una excesivo consumo, del aumento de la contaminación ambiental, hidrológica, acústica, entre otros. El tránsito que hay que realizar hacia un desarrollo sustentable implica sobrepasar dificultades sociales, económicas y ambientales y ello conlleva un cambio de actitud y valórico de parte de los adultos primero, como se ha mencionado anteriormente, para luego enseñar a niños y niñas.

En este sentido, sensibilizar a niños y niñas a través de la incorporación de la dimensión ambiental en su quehacer educativo, es como se ha señalado anteriormente, una gran oportunidad para orientar la formación y afirmación de valores y conductas ambientales que contribuyan a la transformación humana y social, protegiendo y preservando el medio ambiente.

Se han mencionado a lo largo de la presentación diversos valores y comportamiento ambientales a trabajar con niño, niñas, familia y educadores. A continuación se describen algunos de ellos para entender mejor su relación entre ser humano- medio ambiente.

La Responsabilidad, implica reconocer que cada ser humano  ocupa un lugar en el grupo social del que forma parte, y como tal algo que aportar para sostener la unidad de ese grupo. Para desarrollar este valor es fundamental fomentar el sentido de pertenencia y de aceptación, lo que implica compartir con otros deberes y responsabilidades, por ende “responsabilidad con el medio ambiente significa actuar comprendiendo que cada uno de nuestros actos tiene un efecto positivo o negativo sobre el medio y que, por lo tanto tenemos que hacernos cargo de esas consecuencias y procurar que los efectos de nuestras acciones sean positivos o menos negativos” [8] .

La Austeridad permite que las personas valoremos lo que tenemos en vez de desear y/o sufrir por lo que no se tiene, lo cual muchas veces lleva  aun estado de insatisfacción permanente y fracaso. En este valor se sustenta en gran medida el desarrollo sustentable, en cuanto el consumos y uso de recursos es responsabilidad de cada sujeto que integra la sociedad. “Si cada persona racionaliza sus necesidades, estará contribuyendo a preservar en mejor medida los recursos naturales y a disminuir la contaminación del medio ambientes vía residuos” [9]

La Cooperación en la  sociedad moderna invita a que el niño/a participe desde temprana edad, partiendo en la familia y la escuela. Por lo tanto, hacerlos participes de situaciones sistematizadas, donde a partir de su propia realidad y experiencia reconozca y vivencie la necesidad y los beneficios de situaciones cooperadoras, de esta forma se contribuye a formar ciudadanos que estén más dispuestos a cooperar  en labores que redunden en aportes para toda la sociedad.

El Respeto en el vivir en sociedad y en equilibrio con el entorno natural y social implica que existan reglas y normas de convivencia que deben ser  respetadas.  Esto implica fomentar en los niños/as  actitudes de respeto por si mismos, por los demás y por el medio ambiente, ofreciéndoles al mismo tiempo experiencias que le permitan conocerse a sí mismo y al entorno. “Sólo en la medida que va reconociéndose a si mismo como un ser con características propias, desarrolla respeto por si mismo, y puede proyectarlo en su relación con los demás. A su vez, para desarrollar respeto por su entorno, es básico ofrecer al niño/a experiencias que le permitan un contacto directo con al naturaleza. Esto le posibilitará desarrollar empatía y descubrir que el ser humano es parte de un sistema complejo en que cada elemento ocupa un lugar particular e indispensable” [10]

¿QUÉ HACER EN LA COTIDIANEIDAD DE LA JORNADA DIARIA PARA TRANSFORMAR LOS VALORES EN ACCIONES AMBIENTALES CONCRETAS?

        Tener presente los valores descritos anteriormente y otros que se han mencionado al momento de crear actividades diarias son fundamentales para transformarlos en comportamientos ambientales a la hora de la práctica.

La naturaleza nos entrega una diversidad de recursos para estimular al niño en las distintas áreas de aprendizaje: lenguaje, plástica, matemáticas, expresión corporal, diversidad de sensaciones, olores, colores, sabores y cuanto por descubrir a través del contacto con la tierra. Al observar las relaciones que hay entre el agua, el sol y el aire con las plantas, los animales y seres humanos permite fortalecer el respeto del niño por el medio ambiente en que vive sintiéndose parte del todo que es la tierra, el universo.

        Favorecer en los niños hábitos de ahorro de energía, cuidado y respeto por los seres vivos, reducción de desechos y en el consumo, reciclaje, amor por la naturaleza es tarea fundamental en los primeros años, ya que es a esta edad donde se siembra para luego ir viendo frutos y cosechar al ver que los niños producen cambios desde su corta edad en los adultos a través de los afectos en favor del medio del que forman parte.

Las acciones deben ser orientadas a estimular el uso de las habilidades sensoriales del niño. Permitirles que sientan, y que experimenten con cada uno de sus órganos de los sentidos. Es fundamental hacerlos explorar el lugar donde se desenvuelven, sintiéndose a gusto tocando la tierra, las plantas, los animales. Observar y tocar sin dañar para ir acumulando experiencias como partes del desarrollo de su personalidad.

Para que en la educación ambiental se puedan observar resultados concretos es necesario que la educadora de párvulos haya tenido experiencias previas de integración con la naturaleza, haber experimentado diversas actividades tanto a nivel personal como colectivo, como por ejemplo que el contacto con la tierra sea real. Para mostrarle a un niño o niña que formamos parte del todo que es este planeta, primero la educadora debe sentirse parte integrada de este maravilloso sistema.

Si se desea llevar a los niños a un área natural, ya sea un parque nacional, plaza o campo cercano es necesario realizar una visita previa, averiguar por ejemplo, cuáles son las especies nativas tanto de la flora y fauna de la zona, detectar cuáles pueden ser los riesgos y los elementos necesarios para tener una estadía grata y de variados aprendizajes significativos, tanto para los niños como para las educadoras y otros agentes educativos que participen.

Hacer germinar una semilla, plantar una árbol puede ser una experiencia frustrante o exitosa que dejará huellas estimulando acciones, como por ejemplo, querer conocer más sobre la flora de la zona en que vive el niño. Es por esto imprescindible  que la educadora de párvulos realice prácticas previas de plantación  y contacto con la naturaleza, de este modo tendrá las herramientas necesarias para  satisfacer las necesidades y preguntas de los niños y así será posible mostrarles que los vegetales son seres vivos que necesitan ser respetados, nutridos, amados y hacerse responsable de ellos.

        Se deben considerar los valores, actitudes y comportamientos que se desean desarrollar en el párvulo al momento de realizar actividades cotidianas ambientales, es primordial la sensibilización del párvulo frente a sí mismo, sus pares, el medio natural-social donde vive. Favorecer el desarrollo de una buena autoimagen, una sana actitud para con su cuerpo,  y un buen punto de partida para aprovechar todas sus posibilidades al interactuar en el medio ambiente.

        Para el niño la naturaleza tiene ciertamente algo de mágica. Se maravilla ante el poder del viento, ante la visión del sol que se vuelve a aparecer o al ver los primeros copos de nieve o gotas de lluvia. Fomentar la capacidad del niño para maravillarse ante estas experiencias  favorecerá el respeto y mayor contacto naturaleza en la vida adulta.

        Es significativo considerar en cada actividad cuál es el material que se utiliza, de dónde proviene, por qué se usa o se está reutilizando, cuál es la ventaja de utilizar algunos materiales en desmedro de otros. Integrar al niño en la recolección del material, su origen y sus distintas utilidades es parte fundamental para sensibilizarlo frente al medio ambiente. Intencionar el ambiente donde se desplaza el niño haciendo sus diferentes actividades, facilitándole la elección de recursos a utilizar, permitiéndole desplazarse en espacios amplios, favorecer el contacto con grupos heterogéneos, reutilizar los espacios, es decir, trabajar en diferentes lugares donde por un momento se puede almorzar, en otros hacer talleres, hacer trabajos individuales.

Se debe dar  la oportunidad de disponer de los materiales adecuados y la libertad de utilizarlos con independencia, y él se encargará de formular sus propias ideas.

Crear con una diversidad de elementos estimulantes motiva un proceso complejo en que el niño reúne diversos elementos de su experiencia para transformar un todo con un nuevo significado. En este proceso da una parte de sí, muestra lo que siente, lo que piensa, como se ve a sí mismo y el lugar con el que interacciona constantemente. En este contexto, crear diferentes experiencias es un camino a través del cual se puede acceder a la transformación de mundos.

        Recordar que además, en al jornada diaria de puede estimular un acercamiento cariñoso a los materiales, métodos y procedimientos que habrán de colmar la experiencia sensorial a lo largo de la vida. Una instancia significativa en este proceso, dice relación con el reciclaje y la reutilización de los materiales.

Cuando abrimos las perspectivas de connotación de cualquier objeto o materia, estamos apostando por una dimensión estética vital, en el sentido de la búsqueda de lo bello y del habilitar poético, facilitando por añadidura el desarrollo afectivo e intelectual.

CONCLUSIONES      

La Educación en Valores Ambientales sugiere un cambio cultural que, como todo proceso educativo, será lento y paulatino. Pero la situación demanda realizar acciones urgentes que ayuden a acelerarlo. Se necesitan estrategias de apoyo muy diversas que faciliten, que estimulen a las personas a sumarse al cambio, principalmente a aquellas sin una consciencia ambiental formada.

En este marco, la educadora tiene un rol fundamental como facilitadora que invita a descubrir, construir y desarrollar ideas a los niños y a aprender junto a ellos, respecto a la Educación Ambiental. Es también un modelo constante en la formación de valores, comportamientos y un apoyo incondicional para el desarrollo emocional de los niños y niñas. Por lo tanto, su acción frente al ambiente y los valores que entrega respecto a éste, son la base de las acciones que los niños replicarán.

Cada ser humano tiene la libertad de elegir dentro de las posibilidades que se le presentan, es deber de la educadora entregarle distintas experiencias desde sus primeros meses de vida para enfrentar el medio con una serie de herramientas que le permitan decidir de forma consciente.

Cada una de las experiencias que se viven a diario, si se experimentan conscientemente tanto en forma individual como en grupo,  hacen más fácil cultivar una conciencia social que enfrentará de mejor forma el cuidado y compromiso hacia el medio ambiente  y la interacción que constantemente tenemos con él. Ambiente que no sólo debe ser considerado como el aula y  los recursos didácticos sino como una totalidad donde interactúan elementos naturales y sociales.

En resumen la Educación en Valores Ambientales significa básicamente solidaridad con los otros y con el entorno a través del vivir cotidiano, de nuestras acciones hacia los otros y hacia el mundo, lo que queremos y proyectamos para nosotros y para las generaciones futuras. El medio ambiente es el espacio de convivencia en donde se desarrollan las relaciones entre el sujeto y los otros, incluyendo en esos otros, a los demás sujetos, los objetos, la naturaleza y todas las interacciones que se producen entre ellos. Educar, en este sentido es educar a través de las actitudes de los adultos y es en  nuestra manera de actuar todos los días donde estos valores se ponen en práctica, sin dejarlo en el discurso y las declaraciones. Teniendo claro que los niños y niñas se van transformando en la medida que el adulto entrega oportunidades y aprendizajes significativos.

Se busca desarrollar valores como el respeto, la responsabilidad, la austeridad, valoración y el realizar acciones a favor del medio ambiente, por ende, en favor de nosotros mismos para lograr establecer una relación armónica y sustentable que permita a cada sujeto desarrollarse en forma plena en sociedad.

BIBLIOGRAFIA

1. “Manual de Educación Ambiental para el nivel pre-escolar”

Ministerio del Ambiente y de los Recursos Naturales Renovables

Venezuela.

2. “Como formar la personalidad del niño”

Barbara J. Taylor. Ediciones CEAC, Educación Preescolar, 1ª Ed. España, 1983

3. Guía Docente "Educación Pre-escolar"

Valeska Carbonell - Carlos Prosser - Colección BOSQUEDUCA - Serie Guías Docentes. Defensores del Bosque Chileno. 1ª Edición, Santiago Chile 1999

4. Guía Docente “Fundamentos de Educación Ambiental”

Carlos Prosser - Colección BOSQUEDUCA - Serie Guías Docentes

Defensores del Bosque Chileno. 1ª Edición, Santiago - Chile, 1998.

5. “Un medio ambiente con futuro”

Aguerrebere, M.A. y otros. Pontificia Universidad Católica de Chile, 1993

6. "Infancia Natural"

Johon B. Thomson. Ed. Blume. Barcelona. 1997

7. “Junto a Terralba aprendemos a cuidar la Tierra”.

Fundación Casa de la Paz. Santiago - Chile 2001.


[1] Maturana y Verden – Zöller “Amor y Juego”. Santiago de Chile, 1993

[2] Malva Villalón, Desarrollo de la autoestima, Pontificia Universidad Católica de Chile, 1991 

[3] Manual de Educación Ambiental para nivel pre-escolar. Ministerio del Ambiente, Venezuela

[4] Aguerrebere, MA y otros “Un medio ambiente con futuro” Facultad de Educación, Pontificia Universidad Católica de Chile, 1993.

[5] Carlos Prosser, Guía Docente “Fundamentos de Educación Ambiental, 1998.

[6] Manual de Educación Ambiental para nivel pre-escolar. Ministerio del Ambiente, Venezuela

[7] “Junto a Terralba aprendemos a cuidar la Tierra”. Fundación Casa de la Paz. Santiago Chile 2001.

[8] “Junto a Terralba aprendemos a cuidar la Tierra”. Fundación Casa de la Paz. Santiago Chile 2001.

[9] Idem

[10] “Junto a Terralba aprendemos a cuidar la Tierra”. Fundación Casa de la Paz. Santiago Chile 2001.