|
ASOCIACIÓN MUNDIAL
DE EDUCADORES INFANTILES |
||
Memoria
de actividades
|
LA ASOCIACIÓN MUNDIAL DE EDUCADORES INFANTILES
1 de noviembre de 2.001
La ASOCIACIÓN MUNDIAL DE EDUCADORES INFANTILES nace como consecuencia de contactos de profesionales de la Educación Infantil de distintos países a lo largo del I Congreso Internacional de Educación Temprana, celebrado a finales de 1991 en Vitoria. En este encuentro internacional se evidencia la necesidad del contacto e intercambio de experiencias entre los educadores infantiles de todo el mundo.
Los profesionales de la educación infantil allí reunidos concluyen, y el tiempo les da sino toda, gran parte de razón, que si bien existen multitud de organizaciones supranacionales cuyo principal objetivo es la educación y el desarrollo de los niños con problemas (económicos, físicos, etc.) no existen organizaciones que de una manea efectiva ayuden al educador del niño en su labor diaria dentro del aula, tal vez por la propia complejidad de funcionamiento de las O.N.G. supranacionales.
En el momento de su constitución se marcan como objetivos básicos:
Se aprueban sus Estatutos por resolución de 20 de mayo de 1.992, registrándose como un movimiento de renovación pedagógica de la educación infantil, en el Ministerio del Interior de España, donde inicialmente radica su sede central.
Así, el artículo 6º de sus Estatutos especifica como fines de la Asociación:
a.- Impulsar y coordinar las actividades de renovación pedagógica de la Educación Infantil.
b. -Elaborar estudios e investigaciones que ayuden a los educadores infantiles en su labor.
c. -Organizar seminarios, cursos y encuentros para la formación de los educadores infantiles.
d .-Desarrollar y fomentar intercambios de experiencias entre los educadores infantiles.
e. -Promover la investigación didáctica.
f .-Realizar todo tipo de estudios sobre la situación de la Educación Infantil.
g.- Fomentar la unión y colaboración de los educadores infantiles en temas de común interés.
En definitiva, nos definimos como una O.N.G. participativa y democrática, sin ánimo de lucro, al servicio de los educadores de los niños más pequeños para facilitarles a estos los elementos que en cualquier parte del mundo están demostrando una mejor adecuación para sus intereses y desarrollo.
Breve memoria de actividades
Para cumplir sus fines, hemos realizamos una serie de actividades, las cuales agrupamos en los siguientes apartados:
ACTIVIDADES DE FORMACIÓN
Entre las que destacamos la realización de cursos y jornadas. El total de personas asistentes a los mismos ha sido hasta la fecha de 14.718. Así, en los dos últimos años, ha impartido cursos, talleres y seminarios a un total de 6.306 profesionales, de acuerdo a la siguiente distribución:
CONGRESOS MUNDIALES
Celebrado el 3º en Cartagena de Indias - Colombia, los días 5 al 8 de julio de 1.996, contó con la presencia de más de 1.500 congresistas procedentes de 28 países.
El 4º se celebró en el Palacio Municipal de Congresos de Madrid, los días 4 a 8 de diciembre de 1.998 bajo la Presidencia de Honor de S.M. La Reina Dª Sofía, contando como miembros de dicho Comité al Director General de la UNESCO, el Dr. Mayor Zaragoza, la Señora Ministra de Educación Dª: Esperanza Aguirre, entre otras destacadas personalidades de la vida educativa. Al mismo asistieron 2.200 congresistas procedentes de 34 países de 4 continentes. En concreto, y dada la realización en España, al mismo asistieron 1.600 congresistas españoles y 600 del resto del mundo, fundamentalmente de todos los países de Latinoamérica
El último gran Congreso, bajo la denominación ENCUENTRO MUNDIAL DE EDUCADORES INFANTILES, se celebró en Cartagena de Indias, Colombia los días 19, 20 y 21 de noviembre de 1.999 y se realizó con motivo de la celebración de los 40 aniversario de la DECLARACIÓN DE LOS DERECHOS DEL NIÑO por la Asamblea General de las Naciones Unidas. El mismo se realiza bajo la Presidencia de Honor y la presencia de Dª Nohra Puyana de Pastrana, Primera Dama de la Nación Colombiana, y cuenta con el auspicio de UNESCO, UNICEF y el Ministerio de Educación de la República de Colombia.
Su realización persiguió un doble objetivo:
En este ENCUENTRO se pone de manifiesto una ligera confusión terminológica y de conceptos en los temas relativos a la ESTIMULACIÓN TEMPRANA, por lo que la gran mayoría de asistentes piden a la ASOCIACIÓN MUNDIAL DE EDUCADORES INFANTILES que organice un CONGRESO MONOGÁFICO, con carácter Internacional, sobre los PROGRAMAS DE DESARROLLO DE LAS INTELIGENCIAS MULTIPLES A LA LUZ DE LA EDUCACIÓN TEMPRANA. Lo mismo ocurre con el proceso de LECTOESCRITURA.
ACUERDOS INSTITUCIONALES
Con independencia de pequeños estudios e informes, nuestra Asociación ha suscrito diversos acuerdos de colaboración con Gobiernos, Universidades y empresas líderes en el campo educativo.
Nuestros últimos Congresos y encuentros internacionales han contado con el auspicio de UNESCO, UNICEF y en el caso de los realizados en Latinoamérica con el auspicio de la Organización de Estados Americanos. En los últimos 5 años hemos establecido acuerdos y ejecutado trabajos con las siguientes instituciones:
ASOCIADOS
No podemos finalizar este breve informe sin hacer una expresa mención a nuestro crecimiento asociativo. Desde nuestro nacimiento el número de asociados no solo se ha aumentado de forma espectacular, sino que ha crecido en cuanto al número de países que residen. Así podemos decir, con orgullo, que poseemos asociados en todos y cada uno de los países de Latino América, objetivo primero de nuestra organización por un mero tema lingüístico-económico.
Desde mediados del año 1.997, nuestras comunicaciones se producen en inglés y castellano por lo que ya contamos asociados en los cinco continentes.
Sin duda la utilización de las nuevas tecnologías en comunicación ha hecho que nuestro crecimiento asociativo haya sido mayor, al poder estar y poner a disposición de nuestros asociados fuentes permanentes de información y consulta de manera inmediata en cualquier momento y parte del mundo.
principales áreas de acción de la organización
La Asociacion Mundial de Educadores Infantiles se encuentra en este momento realizando los siguientes proyectos:
![]() |
PROYECTO DE EDUCACIÓN NEONATAL EL ALBA |
Desde nuestro orígenes asociativos uno de los temas que más nos ha preocupado y más se nos ha demandado, ha sido el poner a disposición de los educadores material de trabajo globalizado para niños y niñas de 0 a 3 años, al entender que de una manera u otra ya existía material para niños de 3 a 6 años.
EL proyecto El Alba ya se encuentra prácticamente informatizado en idioma castellano. Participando en el mismo la Unidad Primera Infancia y educación Familiar de UNESCO, así como otras Instituciones Supranacionales
![]() |
PROGRAMA LANDMARK CENTERS |
El programa Landmark Center de la Asociación tiene un doble objetivo:
Con él pretendemos que los educadores infantiles aporten sus experiencias a la vez de servir como fuente de recursos de aquellos que la necesiten o quieran conocer nuevas técnicas.
El fin último de nuestro programa es servir como fuente de recursos, de información y formación del educador infantil. Queremos que el programa Landmark Center tenga todos los elementos precisos para poder desarrollar con éxito su labor y así, entre todos, conseguir la felicidad, hoy, de los niños y una sociedad, mañana, mejor. Así, el mismo consta básicamente de los siguientes elementos:
Donde en el primer apartado hemos incluido un dossier donde se refleja como ha de ser el centro de educación infantil en los umbrales del siglo recién estrenado. En el segundo las aportaciones que los centros o profesionales realizan y en el tercero la relación de centros interesados en determinados temas, a efectos de la puesta en contacto, para en el ultimo de los apartados ir realizando un archivo histórico de noticias o actividades extraordinarias en el campo de la educación infantil.
![]() |
PROGRAMA DE LECTOESCRITURA DESDE LA ÓPTICA DE LA EDUCACIÓN TEMPRANA |
En fase de informatización, cuenta con un plan concreto de trabajo en el aula para niños y niñas de 2 a 6 años.
![]() |
PROYECTO DE EDUCACIÓN EN VALORES PARA NIÑOS Y NIÑAS DE 2 A 6 AÑOS: "EL CLUB DE LOS NIÑOS CUIDADORES DEL PLANETA TIERRA" |
Con el múltiple objetivo de:
hemos puesto en marcha el "EL CLUB DE LOS NIÑOS CUIDADORES DEL PLANETA TIERRA" . Este Club, sin duda, es uno de los proyectos más bonitos y ambiciosos de la Asociación, se extenderá por todo el Planeta Tierra, al elaborar y poner a disposición de los educadores vía Internet todo el programa de actividades, tanto en castellano como ingles.
Si bien el Club es operativo, y estamos buscando financiación para la edición de libros en distintos países, las actividades se presentarán en el mes de agosto al encontrarse en proceso de traducción.
Este trabajo se desarrolla en colaboración con la Unidad Primera Infancia y educación Familiar de UNESCO.
![]() |
PROGRAMA DE FORMACIÓN CONTINUA |
La educación infantil o preescolar se ha convertido, por derecho propio, como un elemento fundamental para la correcta socialización y desarrollo integral de los niños y niñas, y en consecuencia en uno de los principales vectores para conseguir un Mundo mejor.
Por ello, la ASOCIACIÓN MUNDIAL DE EDUCADORES INFANTILES entiende, que la formación continua de los educadores ha de ser una constante vital de su actividad, por lo que va a desarrollar un programa de formación en la modalidad distancia al ser el único medio de poder llegar a todos nuestros asociados, apoyando en las facilidades que las nuevas tecnologías pone a nuestra disposición y encaminado a formar y actualizar a los asociados de todo el mundo.
Igualmente, la ASOCIACIÓN MUNDIAL DE EDUCADORES INFANTILES, está convencida que un programa de esta complejidad, precisa la UNIÓN de todas aquellas Instituciones que de una manera científica trabajan por y para el niño, al objeto que él mismo recoja el máximo de aportaciones y sugerencias, así como el máximo de experiencias que el quehacer diario ha demostrado contribuir al mejor desarrollo de los niños y niñas. Para ello ha suscrito acuerdo de colaboración con:
Los objetivos básicos de este Programa de Formación en Educación Infantil son:
1.- Conocer, tomar conciencia, analizar y reflexionar sobre el nuevo concepto de educación infantil desde el punto de vista social, psicológico, pedagógico y neurológico.
2.- Reflexionar sobre las distintas corrientes metodológicas que han existido y existen actualmente, para llevar a cabo los procesos de enseñanza y aprendizaje en esta etapa.
3.- Abordar los distintos ámbitos del proceso de desarrollo del niño, así como las posibles psicopatologías más frecuentes en este periodo inicial, para actuar de la forma más correcta posible.
4.- Analizar las competencias, contenidos, técnicas y modalidades de participación de la familia.
5.- Capacitar para el desarrollo de las distintas metodologías de los ejes curriculares en los distintos ámbitos educativos de la etapa infantil.
6.- Reconocer, interpretar y elaborar técnicas de evaluación del proceso de enseñanza y aprendizaje. Así, como los procedimientos de comunicación e interrelación a las familias.
7.- Elaborar proyectos de trabajos para los distintos niveles de concreción curricular.
8.- Participar en la realización de distintas concreciones prácticas ante unos supuestos dados.
ESTRUCTURA DEL PROYECTO
Dado el ámbito de la ASOCIACIÓN MUNDIAL DE EDUCADORES INFANTILES los cursos a que hace mención este programa de formación se desarrollará en la modalidad distancia, sin perjuicio que dichos cursos se desarrollen con apoyo de clases presenciales allí donde fuera posible.
La materia que compone el Programa de Formación, se estructura en torno a un curso MASTER PARA EDUCADORES INFANTILES, compuesto de distintos módulos, los cuales a su vez puedan ser objeto de cursos monográficos. Obviamente cada módulo formativo consta de un número necesario de Unidades Didácticas.
En el material facilitado a los alumnos se incluirá además de los contenidos referentes a estos bloques, bibliografía de nuevos contenidos que nos parecen fundamentales como material de consulta para la formación globalizada de los profesionales. Con los módulos que así lo precisen, se llevará a cabo la realización de supuestos prácticos concretos, elaborados por nuestro equipo de profesionales.
Este MASTER EN METODOLOGÍA Y PRÁCTICA EN EDUCACIÓN INFANTIL se estructura sobre TRES GRANDES BLOQUES, conteniendo cada uno de ellos los siguientes cursos MONOGRÁFICOS o módulos
CONGRESOS INTERNACIONALES
CONGRESO MUNDIAL DE LECTOESCRITURA
El aprendizaje lecto-escritor ha ocupado siempre una gran parte de la educación infantil, cuando no toda. Es sin duda una de las mayores preocupaciones de los educadores y por ello es constantemente objeto de revisión e investigación, tanto conceptual como de las variables que en él se involucran.
![]() |
Ha sido, y sigue siendo un tema de constante polémica, tanto desde el punto de vista metodológico como desde el punto de vista del momento de su iniciación: Siempre los educadores se han planteado cuál es el mejor momento para iniciarlo y el método o los métodos más adecuados para su aprendizaje. Las investigaciones llevadas a cabo en este terreno y las modificaciones que en el quehacer del aula han ido sufriendo las diferentes tendencias lecto-escritoras, nos obliga a reflexionar y recapacitar constantemente sobre cómo llevar a cabo nuestra práctica educativa en este campo. |
Entendiendo y asumiendo:
1. que la generalidad de los niños en la etapa de Educación Infantil se encuentra en el momento óptimo para iniciar el aprendizaje de la lecto-escritura
2. que en este aprendizaje deben confluir de forma coherente, ordenada y útil todas las actividades que forman parte del niño, su entorno, su ambiente y, sobre todo, sus intereses
3. que la lecto-escritura implica el dominio de una intensa gama de habilidades y destrezas perceptivas e intelectuales y el desarrollo de intereses muy variados que nos obligan a conocer y tener presentes todos los ámbitos que influyen en el desarrollo del niño.
Programamos este CONGRESO MUNDIAL ante la necesidad de que los docentes indaguen, investiguen, participen e intercambien experiencias en un debate constructivo sobre los temas relacionados con la lecto-escritura en educación infantil.
Conscientes de que "la lecto-escritura implica el dominio de una intensa gama de habilidades" no podemos reunirnos los profesionales de la educación de los más pequeños, sin estudiar y analizar estas otras cuestiones, por lo que junto al Congreso Mundial de Lectoescritura, debatiremos y analizaremos temas de permanente actualidad para el mejor ejercicio de nuestra labor. Por ello se realizará conjuntamente el CONGRESO MUNDIAL DE LECTOESCRITURA y el CONGRESO INTERNACIONAL DE EDUCACION INFANTIL "LA EDUCACION INFANTIL EN EL TERCER MILENIO".
CONGRESO INTERNACIONAL LOS PROGRAMAS DE DESARROLLO DE LAS INTELIGENCIAS DIVERSAS A LA LUZ DE LA ESTIMULACIÓN TEMPRANA |
![]() |
La etapa del desarrollo que abarca desde el nacimiento hasta los 6 ó 7 años, es considerada ya como el período mas significativo en la formación del individuo, pues en la misma se estructuran las bases fundamentales de las particularidades físicas y formaciones psicológicas de la personalidad, que en las sucesivas etapas del desarrollo se consolidarán y perfeccionarán. La necesidad de proporcionar una estimulación propicia en el momento oportuno, condujo inexorablemente a la consideración de realizar esta estimulación desde los momentos mas tempranos de la vida, surgiendo así el concepto de estimulación temprana del desarrollo.
El conocimiento de que las estructuras biofisiológicas y psíquicas se encuentran en proceso de conformación durante la edad preescolar, unido a la consideración de la plasticidad del cerebro humano, y a la existencia de los períodos sensitivos del desarrollo, condujo, por su extraordinaria importancia y repercusión en la ontogénesis del individuo, a la concepción de la necesidad de estimular estas condiciones del psiquismo humano en el periodo sensitivo adecuado.
Para analizar los periodos sensitivos adecuados y en base a los mismos organizar un sistema de influencias educativas de manera sistemática que conduzcan al desarrollo del niño y la niña en todas y cada una de las inteligencias que posee, la Asociación Mundial de Educadores Infantiles, Organización No Gubernamental, cuyo fin básico es la ayuda a los educadores de los más pequeños, convoca este Congreso.
![]() |
PROGRAMA DE FORMACIÓN-CONCIENCIACIÓN PARA PADRES |
No podríamos darnos por satisfechos en nuestro trabajo si no intentáramos profundizar en una potenciación social de la imagen de la educación infantil como valor fundamental del niño. Sin duda un vector de trabajo muy complejo dadas nuestras características de Organización No Gubernamental con una escasa capacidad de recursos. No obstante las dificultades, seguiremos teniendo como meta que la sociedad conozca las potencialidades de los niños, ya que será la única manera de que se valore la actuación del educador infantil.
Es
preciso que los organismos internacionales y los gobiernos, se preocupen
más por la educación de los más pequeños. Para ello, hemos de interesar
a la sociedad, y obviamente a los padres, en la educación inicial. Entendemos como fundamental que los padres y madres se impliquen y comprometan en la educación de sus hijos. |
![]() |
Es preciso que padres y educadores actúen de manera coordinada, de forma que el niño no tenga dos modelos en los que fijarse. Es preciso que los comportamientos y actitudes sean paralelos para no dificultar la construcción de la personalidad. En este sentido, asumimos un doble papel:
Para ello hemos diseñado un apartado de información para padres y profesionales en el portal americano EHOLA y en nuestra propia Web sobre temas de educación infantil, con renovación de páginas todas las semanas.
Este apartado, que también se reproduce en nuestra Web, consta de los siguientes apartados: