Se habilitaron tres salas para que los congresistas presentaran sus experiencias: sala Cuenca, sala Guadalajara y sala Ciudad Real.
Se recibieron algo más de 90 que cumplían todos los requisitos de envío (currículo, resumen, texto) y de estas, fueron seleccionadas 59. Cada Autor/es dispuso de 25 minutos para exponer su Comunicación Libre.
Se presentaron experiencias tanto en inglés como en español.
En este apartado, participaron 16 países: Argentina, Barhein, Brasil, Colombia, Costa Rica, China, España, Estados Unidos, Hungría, México, Nigeria, Nueva Zelanda, Pakistán, Serbia, Uruguay y Venezuela.
AMEI-WAECE se encargó de la Selección de los Moderadores de cada una de estas salas.
De las 59 Comunicaciones libres que el Comité había seleccionado para ser presentadas en el Congreso, 2 de ellas no pudieron ser presentadas ya que los autores de las mismas no consiguieron obtener el VISADO necesario para viajar a España.
Hora |
SALA CUENCA
INGLES Y PAISES |
SALA GUADALAJARA
Sala tercer piso PRACTICA PROFESIONAL |
SALA CIUDAD REAL UNIVERSIDADES y varios |
09:00-09:30 |
Jornada de Vacunación contra la violencia en niños de primaria. Universidad de Guadalajara (México) Autores: Mtro. José Claudio Navarro Carrillo; Mtra. Ma. Teresa Prieto Quezada.; Lic. Juan Carlos Desales Angel. MEXICO |
Projecto de valores beneditinos do coledio Santo Americo de Sao Paulo (Brasil). Autor: Departamento de Ensino Religioso do Colégio Santo Américo de São Paulo - BRASIL |
Educar para la paz desde la ciudad de Córdoba (España). Un análisis del discurso intercultural de la candidatura a la Capitalidad Cultural Europea de 2016. Autor: Pedro Ángel Luna Ariza. ESPAÑA |
09:30-10:00 |
La Inclusión del Niño con Discapacidad : Un paso más hacia la Paz. Autora : Elizabeth Benitez Sagrera. Montevideo-URUGUAY |
El papel de la educadora en la construcción de la identidad de género. Autora: Ana Lupita Chaves Salas. COSTA RICA |
“Desde la ciencia a la vida: un sendero educativo para renacer en valores”. Autor: Ricardo D. Basco y López de Lerma. ESPAÑA |
10:00-10:30 |
Huellas, senderos y caminos en la Educación para la Paz. Autores: Lía Ana Blanco, Diana Bieri y René Matilde Curutchet ARGENTINA |
Programa educativo “escuelas sin racismo, escuelas para la paz y el desarrollo”. Autores: Grupo de Educación de Asamblea de Cooperación por la Paz. ESPAÑA |
Pedagogía de la ternura, resiliencia y juego en la educación infantil. Autora: Martha Camargo (Universidad Complutense de Madrid) ESPAÑA-COLOMBIA |
10:30-11:00 |
WANGO. Codigo de Ética |
Educación para la paz: Una experiencia del Colegio Guadalupe y del Benedictino en México. Autores:Maria Eugenia Álvarez Puente, Gloria Saavedra Coronel y Medardo Plasencia Castellanos. MEXICO |
“Estilos de crianza y conducta agresiva y prosocial y adolescentes”. Autor: Pedro Senabre Perales (Universidad Católica de Valencia San Vicente Mártir). ESPAÑA |
11:00-11:30 |
La educación infantil y el trabajo en equipo, bases para acabar con el fracaso escolar y la violencia en las aulas. Autora: Carmen Gabaldón Ivars (maestra). ESPAÑA |
Expresión artística, educación para la paz. Autoras: maría dolores díez nuñez y maría del valle de moya martínez. UCLM. ESPAÑA |
11:30:12:00 |
Descanso |
12:00-12:30 |
LA EXPERIENCIA DE MANÁ, APOYO AL TERCER MUNDO.Autora: Soledad Carcelén Gandía |
La creación de cuentos como base metodológica: educando en la infancia desde su propia realidad. Autoras: Rosa Mª Serna y Miriam Fernandez. ESPAÑA |
Formación del profesorado para colaborar en la construcción de la paz desde la escuela. Autores: Ana Molina Rubio, Antonio Ontoria Peña, Mª Victoria Sedeño Morcillo (Universidad de Córdoba) ESPAÑA |
12:30-13:00 |
Nurturing Care for China’s Orphaned Children: Programs that Blend Cultural Practices on Behalf of Young Children’s Development. Autores: Janice Cotton, Carolyn Edwards, Wen Zhao,
Jeronia Muntaner, and Jenny Bowen. Half the Sky Foundation. CHINA |
¡Que viene el lobo! interculturalidad para caperucitas feroces y lobos buenos a través de la música. Autor:Juan Carlos Montoya Rubio (Universidad de Castilla La Mancha). ESPAÑA |
De la investigación cualitativa sobre la violencia en la escolaridad temprana : algunos de sus dilemas y contradicciones más controvertidos. Autora: Concepción Sánchez Blanco (Universidade da Coruña) ESPAÑA |
13:00-13:30 |
Can Early Childhood Educators Be Trained to be Agents in Creating Social Change?: Description of a Program in Central/Southeastern Europe. Autores: Zorica Trikic (Center for Interactive Pedagogy) & DawnTankersley (International Step by Step Association). SERBIA Y HUNGRIA |
Bailando por miedo: Propuesta didáctica para Educación Infantil. Autora: Isabel Aparicio Sáez. ESPAÑA |
La violencia en los centros escolares. Autora: Ascensión Palomares Ruiz (Universidad de Castilla La Mancha UCLM) ESPAÑA |
13:30-14:00 |
Cultural Inclusion: Early Education Teacher Directions in a Multicultural Society. Autora: Dr. Gloria Holmes (former Associate Professor at The City University of New York , U.S.A and continues as the head of AFRICA Seed, inc). USA |
Programa de Inteligencia Emocional: una experiencia de aula. Autoras:
Ana M., Estela, Mª Carmen C.,
Mª Carmen G., Mª José, Mª Teresa,
Marisol, Marta y Nuria. Burgos, ESPAÑA |
La fiesta de la interculturalidad: los festines del carmen (Cuenca). Autores: Mariano G. Herraiz y Amparo Martínez (UCLM). ESPAÑA |
14:00-16:15 |
Comida |
16:15-16:45 |
Peace Education, Development of Personal intelligence and formation of self-esteem among the preschool children in selected local government areas of Lagos State, Nigeria. Autor: Idemudia Mitchell Louis. NIGERIA |
Estrategias didácticas para fomentar valores en Padres, Madres y Representantes de niños y niñas de Educación Inicial a través de la Práctica Profesional. Autoras: Lic. Adela Fernández Rondón y Lic. Mercedes Álvarez Rondón. VENEZUELA |
Proyectos europeos de educación para la paz. Autor: Julio Vidanés Díez (Universidad Complutense de Madrid). ESPAÑA |
16:45-17:15 |
El grito de África. Autoras: Antonia Cascales Martinez, Manuela Navarro Esquiva, Carmen Soto Lorente. ESPAÑA |
Los cimientos de la paz se construyen con empatía: reflexiones desde la escuela infantil La Lluna. Autores: Saúl López Mejía y Lidia Sellés Catalán. ESPAÑA |
La atención a ña primera infancia y el estado del bienestar en Europa. Autora: Ana Ancheta Arrabal (Universidad de Valencia). ESPAÑA |
17:15-17:45 |
Situation of Child Education in Pakistan. Autor: Pervez Gulzar. PAKISTAN |
Introducción a la Educación para la paz en "el parvulario". El ejemplo del Colegio Sagrada Familia de Urgel (Madrid). Autora: Mercedes Cristina Martínez Montalvo (Directora del Centro). ESPAÑA |
La función socializadora de la Escuela. Autora: Erika González García (Universidad de Granada). ESPAÑA |
17:45-18:15 |
Teaching Peace in the Preschool – The Aotearoa-New Zealand Experience. Autor: Alyn Ware (Director of the Peace Foundation Wellington Office & the Global Coordinator of the Parliamentary Network for Nuclear Disarmament). NUEVA ZELANDA |
Educación Infantil e Igualdad: estudio realizado a un grupo de alumnos/as de segundo ciclo de Educación Infantil, en un C.E.I.P. de A Coruña. Autores: Ana Isabel Quirán y José Rodriguez. ESPAÑA |
Educación para la paz en la escuela rural de albacete. Autores: Mª Dolores Guillén Flores y Juan Miguel Sánchez Ramón. ESPAÑA |
18:15-18:30 |
|
|
|
18:30-19:00 |
Gale Synot, USA |
Tu y yo juntos: Proyecto de trabajo, realizado en todos los niveles el Segundo Ciclo de Educación Infantil. Autores: Instituto Vertas de Madrid. ESPAÑA |
Educar a los hijos en los buenos valores. Autora: Coks Feenstra (Revista Crecer Feliz). ESPAÑA |
19:00-19:30 |
Achievement, Culture, and Connections to Early Care and Education in Elementary Schools Serving Vulnerable Children in the United States. Autores: Patrick A. Curtis, Kate Anderson Simons, and Peter J. Leahy. USA |
El maltrato infantil y la respuesta educativa: algunas propuestas de actuación. Autores: Vicente Mora Baringo y Jose María Vera Mur (Inspectores de Educación). ESPAÑA |
El curriculum de calidad en la educación infantil desde una doble visión: la de los maestros y la de los padres. Autores: Pedro Gil Madrona, J. Manuel Lára Pérez, Mª Esther Marín Tolosa, Vanesa Olaya Iñiguez. Isabel Gómez Barreto, Sixto González Víllora, Juan Carlos Pastor Vicedo (Universidad de Castilla La Mancha UCLM). ESPAÑA |
DOMINGO 22 |
09:00-09:30 |
AFS INTERCULTURA |
Estructuras con papel. Autores:M. Francisca Díaz Martínez y M. Elena Felipe Mayayo. ESPAÑA |
Mujeres, crianza y paz. Un enfoque metodológico innovador para desarrollar la educación en valores. Autora: Mª Ángeles Megías Ortiz. (Asociación Pro Lactancia Materna). ESPAÑA |
09:30-10:00 |
Programa de educación en valores para fortalecer la formación ciudadana y la cultura de paz del niño y niña en el nivel inicial. Autor: Zaida Salazar. Universidad Pedagogica experimental libertador. VENEZUELA |
¿Cómo educar en valores en Educación Física a través de juegos y deportes?. Autor: Pedro Gil Madrona, coordinador (Universidad de Castilla La Mancha UCLM) y otros. ESPAÑA |
Proyecto de investigación: Prácticas pedagógicas de mediación en una propuesta intencionada para la formación ciudadana de niños, niñas. Autora Martha Patricia Mahecha Aguilera (Universidad de la Salle) COLOMBIA |
10:00-10:30 |
A través de mis ojos: experiencia de educación para el desarrollo. Autores: Cintia Martín-Blas Méndez & Sara garcía Hernández (Médicos del Mundo-Albacete) ESPAÑA |
Aprendemos compartiendo: la experiencia de la E.I. Dulcinea. Autores: Prado Paz y Andrés Raya. ESPAÑA |
Una asignatura pendiente en la formación inicial del profesorado: Coeducar para la igualdad y la diversidad. Autora: Mª Dolores Gámez Carmona (Universidad de Jaen). ESPAÑA |
10:30-11:00 |
La conciencia y el pluralismo claves de la educación en la paz: Una construcción social desde la identidad personal. Autor: José Mª Martí Sánchez. (UCLM) ESPAÑA |
¿generamos ambientes de paz? Autor: José Alcalá Zambrana (Maestro). ESPAÑA |
La conversación y el diálogo, ejes de la convivencia en educación infantil. Autoras: Vicenta Pérez Jerez y Isabel Mª Gallardo Fernández (Universitat de Valencia).ESPAÑA |
11:00-11:30 |
Camina entre música, vive en paz: Pequeños artistas hoy, grandes personas mañana. Autoras: Raquel Bravo Marín, María Dolores Díez Nuñez, María del valle de Moya Martínez, (UCLM) ESPAÑA |
Jesús Ortaga albacete. Experiencias del CEIP Ana Soto. ESPAÑA |
Las emociones: herramientas de Paz. Autoras: Isabel Bernabeu Pérez (Maestra) y Nélida Pérez Pérez (Universidad de Alicante). ESPAÑA |
11:30:12:00 |
Descanso |