V Estudio de Opinión sobre la Educación Infantil en España
La Educación Infantil y la Reforma Educativa
¡LOS MAESTROS OPINAN!
Si nos van a cambiar algo, por lo menos que nos escuchen antes”, asociado AMEI-WAECE nº 76164.

• El 62% considera que SI necesario reformar el sistema educativo.
• Para el 82% de los maestros, la Reforma Educativa que propone el Gobierno NO mejorará la calidad de la educación que reciben los niños y niñas.


El presente estudio se ha llevado a cabo entre los meses de Marzo y Mayo de 2013. El anteproyecto de la también llamada Ley Wert vio la luz tras ser aprobado por el Consejo de Ministros del viernes 17 de Mayo (el Proyecto de Ley Orgánica para la Mejora de la Calidad Educativa (LOMCE) está disponible en este enlace). Respecto a la fecha de implementación, no se espera en ningún caso que sea antes del curso escolar 2014-15, ya que aún queda por delante el largo trámite parlamentario que se espera para antes del verano.


Introducción


Teniendo la vista puesta en la anunciada Reforma Educativa que se traducirá en la Aprobación de la Ley Orgánica de Mejora de la Calidad de la Educación (LOMCE), desde la Asociación Mundial de Educadores Infantiles (AMEI-WAECE) hemos llevado a cabo un estudio de opinión para conocer la opinión de los maestros y otros profesionales relacionados educación infantil para que sea tenida en cuenta de cara a la nueva legislación que se anuncia y que, previsiblemente, entrará en vigor en el curso 2014-15. El objetivo del Gobierno es que la ley esté aprobada "en otoño" a fin de que se pueda cumplir el preceptivo plazo de diez meses para la adaptación curricular y la LOMCE pueda estar de facto en las aulas en el curso 2014/2015, es decir, dos años después de su presentación.

Son los propios docentes los que, al tener el contacto directo con los niños y niñas, conocen las necesidades reales que el sistema educativo español necesita para poder mejorar. Y por ello, entendemos que su opinión y su conocimiento del sector debe llegar al máximo responsable de políticas educativas de este país, D. Ignacio Wert, Ministro de Educación, Cultura y Deporte.

El presente informe se ha realizado con los datos de 1.690 cuestionarios válidos recogidos entre el 20 de Marzo y el 3 de Mayo de 2013. En estos meses, los recortes en educación (y en otros servicios sociales) son de las principales preocupaciones según el Centro de Investigaciones Sociológicas CIS, unido a la mala situación económica percibida y al aumento del paro. Además, es de destacar la Huelga del jueves 09 de Mayo, víspera de la aprobación de la Ley ‘Wert”, como se la conoce. El vieres 10 de Mayo el Gobierno posponía dar luz verde al proyecto de Ley Orgánica de Mejora de la Calidad de la Educación (LOMCE) aludiendo a que falta por cerrar aspectos de la memoria económica que acompaña a dicha ley. En el siguiente consejo de Ministros, el 17 de Mayo, se aprobaba el proyecto de Ley Orgánica para la Mejora de la Calidad Educativa (LOMCE). En cualquier caso, tras la aprobación del Consejo de Ministros, queda el trámite parlamentario, y la posterior regulación por Decretos, por lo que su “aplicación práctica” esta a prevista para el curso 2014-15. La oposición, en concreto, el PSOE prepara un recurso de inconstitucionalidad contra la LOMCE y el propio Rubalcaba afirmaba que <”esta ley tiene "fecha de caducidad"> .

El estudio de opinión 2012 es el quinto de los que realiza la Asociación Mundial de Educadores Infantiles (AMEI-WAECE) cuyo primer estudio fue presentado en 2007. Los Informes anteriores están disponibles en la web de AMEI-WAECE waece.org (sección Estudios).

::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::

Ley Orgánica de Mejora de la Calidad de la Educación (LOMCE) o, conocida como 'ley Wert', ha levantado fuertes críticas desde ámbitos de la comunidad educativa. Al no llevarse al Consejo de Ministros el 10 de Mayo 2013, como inicialmente estaba previsto, el texto no se remitirá al Congreso de los Diputados, iniciándose así la andadura parlamentaria de la que se convertirá, previsiblemente, en la séptima norma de este tipo en 37 años de democracia . El objetivo del Gobierno es que la ley esté aprobada "en otoño" a fin de que se pueda cumplir el preceptivo plazo de diez meses para la adaptación curricular y la LOMCE pueda estar en las aulas en el curso 2014/2015, es decir, dos años después de su presentación.

En Relación a la Educación Infantil, en el Documento Presentado por el Ministerio “Bases en las que fundamentar” el proyecto de LEY ORGÁNICA PARA LA MEJORA DE LA CALIDAD EDUCATIVA (LOMCE), LAS ALUSIONES A EDUCACIÓN INFANTIL SON NULAS. NO SE MENCIONA NI UNA SOLA VEZ (es la ESO es el eje de la reforma). Solamente en la última página se hace un esquema de la nueva “arquitectura” del sistema educativo que se propone y en el mismo el 1º Ciclo de la Educación Infantil aparece en un cuadro punteado, lo que preocupa a los profesionales del sector.

El Consejo de Estado aprobó el pasado 18/04/2013 el expediente número: 172/2013 relativo al Anteproyecto de ley Orgánica para la Mejora de la Calidad Educativa. Este informe es previo, aunque no vinculante, a las propuestas del Gobiernos de nuevas leyes. El informe como el proyecto de ley, obvia todo lo relativo a la educación infantil, por lo que todo hace preveer que la educación de los más pequeños seguirá tal y como está actualmente. Lo que si que cambiará, aunque para ello deberemos esperar los Decretos de desarrollo, será el currículo del segundo ciclo: En la actualidad, el currículo es el conjunto de "objetivos", "competencias básicas, "contenidos", "métodos pedagógicos" y "criterios de evaluación" de las distintas enseñanzas. El anteproyecto de Ley menciona con un mayor grado de detalle estos mismos elementos y añade uno nuevo: los denominados "estándares de aprendizaje evaluables".



Resultados: Los Profesionales de la Educación Infantil Opinan

• El 62% considera que necesario reformar el sistema educativo actual frente al 35% que opinan que es mejor no cambiar. El 3% no sabe o no contesta.

• Para el 82% de los maestros, la Reforma Educativa que propone el Gobierno NO mejorará la calidad de la educación que reciben los niños y niñas. El 4% opina que si y el 14% no sabe o no contesta.

 


Resultados: Sobre la Organización General de la Educación Infantil en España

Para el 57 por ciento de los profesionales de la Educación Infantil la mejor estructuración de la etapa es en Dos ciclos (de 0-3 y de 3-6). Sugieren denominar “Educación Infantil” al tramo 0-3 y “Educación Básica” al 3-6. El 21 por ciento aboga por un nuevo modelo de tres ciclos (0-2, 2-4, y 4-6). En un porcentaje menor, el 18 por ciento, se apuesta por un modelo de un único ciclo (de 0 a 6 años). El 4 por ciento no sabe o no contesta.

En cuanto a la Titulaciones del personal docente, el 54% opina que deben ser Maestros con la especialidad de Educación Infantil en todos los tramos. El 15% opina que deben ser Técnicos superiores en Educación Infantil o titulación equivalente en todos los tramos. El 30 por ciento sugiere que, tanto en 0-3 como en 3-6 trabajen ambos perfiles profesionales juntos y coordinados.

Los participantes del estudio ponen de manifiesto el carácter multidisciplinar de la educación infantil, tanto de primer como de segundo ciclo y recuerdan la necesidad de otras especialidades como educación musical, segundo idioma, Audición y Lenguaje; Psicólogos; Pedagogos; Terapeutas Ocupacionales; Fisioterapeutas; Logopedas ; Pediatras, trabajadores sociales...

La Ratio es uno de los aspectos más criticado y peor valorado en los anteriores estudios de opinión de AMEI-WAECE. Los profesionales de la educación infantil, en base a su experiencia en el aula sugieren:

-Para el aula de 0-1, la mayoría considera que entre 4 y 8 bebés es lo adecuado (85%) si bien la ratio elegida por la mayoría está en 4 y 6 niños.
-Para el aula de 1-2, la mayoría piensa que el número apropiado es de 8 a 12 niños por aula y docente (66,7 por ciento).
-La Ratio sugerida por la mayoría (67,5 por ciento) para los niños y niñas de 2 a 3 años es de 10 a 15 niños por aula docente.

-Para el aula de 3-4, se sugiere entre 15 y 18 niños (con un porcentaje acumulado de 63,6).
-La ratio para los niños de 4 a 5 años oscila entre los 15 y 18 por aula y docente, con un porcentaje acumulado del 69,7%.
-De 5 a 6 años, es decir, en el último curso antes de iniciar la escolarización obligatoria, la ratio sugerida es de entre 15 y 20 niños (68% de porcentaje acumulado).

En cuanto a la Dependencia orgánica, el 33 por ciento prefieren que dependa de las Consejerías de Educación de las Comunidades Autónomas (y, por tanto, sean estas las que elaboren el currículum) y, casi la mitad, el 48 por ciento, afirman que debe depender del Ministerio de Educación y sea esta institución quien elabore el currículum. El 18 por ciento considera que cada ciclo debe depender de una institución. El 1 por ciento no sabe o no contesta. Profundizando en la elaboración del currículum, se sugiere que sea elaborado por un equipo de profesionales de la Educación Infantil que trabajen de manera independiente del Ministerio o de las Consejerías.

 

Resultados: Sobre los Aspectos Curriculares

Actualmente, los objetivos de la educación infantil según la Ley La Ley Orgánica 2/2006, de 3 de mayo, de Educación, son el desarrollar en las niñas y niños las capacidades que les permitan:

a) Conocer su propio cuerpo y el de los otros, sus posibilidades de acción y aprender a respetar las diferencias.
b) Observar y explorar su entorno familiar, natural y social.
c) Adquirir progresivamente autonomía en sus actividades habituales.
d) Desarrollar sus capacidades afectivas.
e) Relacionarse con los demás y adquirir progresivamente pautas elementales de convivencia y relación social, así como ejercitarse en la resolución pacífica de conflictos.
f) Desarrollar habilidades comunicativas en diferentes lenguajes y formas de expresión.
g) Iniciarse en las habilidades lógico-matemáticas, en la lectoescritura y en el movimiento, el gesto y el ritmo.

Estos son compartidos por los maestros de educación infantil que resaltan la adquisición de progresiva de autonomía personal en sus actividades habituales, el conocimiento de si mismo y del entorno, el desarrollo de habilidades comunicativas básicas con diferentes formas de expresión y comunicación, el Desarrollo socio-emocional y el aprendizaje de cómo establecer relaciones sociales o socialización y potenciar la expresión de sentimientos, el trabajo de la identidad personal y la inteligencia emocional. El Aprender a Aprender y el valor del esfuerzo y la responsabilidad debe empezar a trabajarse en esta etapa educativa.

Es importante destacar que el desarrollo de la personalidad y los valores, según los profesionales de la educación infantil, no está teniendo la atención necesaria. Un tema que nos llama especialmente la atención (aunque no afecta a la educación infantil) es el planteamiento y criterio del Ministerio en lo relativo a la Educción de Valores.

El Consejo de Estado insta al gobierno a mantener la asignatura de Educación para la Ciudadanía de manera obligatoria, a lo cual Montserrat Gomendio Secretaria de Estado de Educación, ha explicado que el Ministerio sigue teniendo la intención de que sus contenidos sean transversales y se repartan por «prácticamente en todas» las asignaturas previstas.

Si bien no es discutible que la educación “ético-cívica”, la educación en valores en definitiva, ha de ser un “elemento transversal del currículo”, el conocimiento de la práctica docente nos hace afirmar que en el currículo es preciso trabajar los ejes transversales (en nuestro caso la educación en valores) como el resto de objetivos y contenidos: de manera estructurada, a modo de uno de los bloques de que consta el currículo .

El AREA en la etapa de educación Infantil es la forma básica de estructuración de los contenidos. La Ley Orgánica 2/2006, de 3 de mayo, de Educación, dispone en su artículo 6.4 que las Administraciones educativas establecerán el currículo de las distintas enseñanzas reguladas en la Ley, del que formarán parte los aspectos básicos del currículo que constituyen las enseñanzas mínimas. La ORDEN ECI/3960/2007, de 19 de diciembre, por la que se establece el currículo y se regula la ordenación de la educación infantil; en la que se especifican las actuales AREAS DE CONOCIMIENTO :

Conocimiento de sí mismo y autonomía personal,
Conocimiento del entorno
Lenguajes: comunicación y representación.

Las áreas de conocimiento coinciden en mayor medida con las establecidas por la legislación actual si bien añaden que el aspecto emocional y la autoestima deben ser claves en todo el proceso. El 57 por ciento de los maestros consideran que la Educación Infantil debe de mantener las mismas áreas de conocimiento en toda su extensión frente al 30% que opinan que no. El 13 por ciento no sabe o no contesta a la cuestión.

Un libro de texto es un manual de instrucciones o un libro estándar en cualquier rama de estudio. El 63 por ciento consideran que NO son necesarios los libros de texto en Educación Infantil. El 20 por ciento opina que si son necesarios a partir de los 3 años. El 5 por ciento piensa que si son necesarios los libros de textos en toda la etapa de infantil. El 12 por ciento no sabe o no contesta a la cuestión. Atendiendo a la definición de “libros de texto”, se excluye el uso de cuentos o libros ilustrados para el uso en el aula.

Si bien como expresan los participantes del estudio, se ha de adaptar la metodología a las necesidades de casa niño o niña, para el 85% la metodología más adecuada para esta etapa educativa, es la globalizada.El principio de globalización supone que el aprendizaje es el producto del establecimiento de múltiples conexiones, de relaciones entre lo nuevo y lo ya aprendido” (Decreto, 254/2008). En este proceso el docente actúa como guía y mediador para facilitar la construcción de aprendizajes significativos que permitan establecer relaciones entre los conocimientos de las experiencias previas y los nuevos contenidos.

Por otra parte es preciso asegurar la relación de las actividades de enseñanza y aprendizaje con la vida real de los niños y niñas, partiendo siempre que sea posible de las experiencias que poseen” (MEC, 1991). Con menos de un 9 por ciento, se menciona –por orden de menciones- la metodología por rincones, el Método Montessori y el Constructivismo. El 6 por ciento no sabe o no contesta a la cuestión.

La Evaluación debe ser Global, continua y formativa para el 86 por ciento. El 3 por ciento afirma que no deben realizarse evaluaciones en esta etapa educativa. La evaluación en la educación infantil debe ser cualitativa ligada al desarrollo evolutivo: psicomotor, cognitivo, emocional, social,... basada en observaciones directas y cuyo objetivo sea llevar un seguimiento la evolución de los objetivos marcados. El 11 por ciento no sabe o no contesta a la cuestión.

Para el 89 por ciento, la Atención a la Diversidad debe tener como objetivo la Compensación de desigualdades. Se recuerda la necesidad de la adaptación a las necesidades educativas del alumnado y la individualización de la enseñanza.

Para el 57 por ciento, la promoción a primaria debe ser Automática en todos los casos. Aunque sea automática, se sugiere que haya un informe para que los profesores de primaria conozcan la situación en la que se encuentra cada alumno para partir de esa base y no de una general. El 14 por ciento considera que NO debe ser automática y que debe dejar la puerta abierta a la repetición tras el estudio del caso. El 29 por ciento no sabe o no contesta a esta polémica cuestión.

Con respecto al Segundo Idioma, en la mayoría de los Centros el inglés, el 55 por ciento considera que debe iniciarse en el Primer Ciclo de la Educación Infantil. El 28 por ciento afirman que es más adecuado iniciar el aprendizaje de la lengua extrajera en el Segundo ciclo. El 8 por ciento opinan que es mejor esperar a que los niños y niñas lleguen a la Escuela Primaria. El 9 por ciento no sabe o no contesta.

El proceso de aprendizaje de la lectoescritura es sin duda el más demandado e investigado en la educación de la infancia (infantil y primer ciclo de primaria). El aprendizaje lectoescritor ha ocupado siempre una gran parte de la educación infantil, cuando no toda. Es sin duda una de las mayores preocupaciones de los educadores y por ello es constantemente objeto de revisión e investigación, tanto conceptual como de las variables que en él se involucran. Ha sido, y sigue siendo un tema de constante polémica, tanto desde el punto de vista metodológico como desde el punto de vista del momento de su iniciación: Siempre los educadores se han planteado cuál es el mejor momento para iniciarlo y el método o los métodos más adecuados para su aprendizaje.

Para el 55 por ciento, la lectoescritura debe iniciarse en el Segundo Ciclo de Educación Infantil atendiendo a la maduración de cada niño. El 17 por ciento va más allá y defienden la iniciación en el 2º ciclo con asignación horaria. Para el 13 por ciento de los maestros, no debe empezar el proceso de adquisición de habilidades lectoescritoras hasta que el niño o niña ingresa en primaria. El 15 por ciento no sabe o no contesta a la citada cuestión.

El uso de las Nuevas Tecnologías, las TIC´s, es cada vez mayor en la sociedad y ha cambiado nuestra forma de relacionarnos tanto laboral como personalmente; Y la comunidad educativa no puede ser ajena a este hecho. En los centros educativos, el uso de las nuevas tecnologías se va imponiendo poco a poco y va sustituyendo los recursos con los que contábamos los maestros hace algo menos de 10 años. Pero, ¿en qué momento son útiles para el maestro en la clase o deben introducirse en el aula? Para el 45 por ciento debe hacerse uso de las TIC´s desde el Primer Ciclo. Para un porcentaje ligeramente inferior, debemos empezar en el segundo ciclo (40%). Un 9 por ciento defienden el “mantener a los niños a salvo de las TIC´s hasta que lleguen a Primaria”. El 6 por ciento no opina.


Epílogo
Pese a las distintas opiniones, muchas veces incluso contrarias, de los profesionales de la educación infantil, en lo que si están de acuerdo es en la escasa valoración y reconocimiento social tanto a la figura del maestro de educación infantil como a la labor que lleva a cabo y el gran desprestigio a su profesión; aun cuando numerosos estudios demuestran que los primeros años de vida son los más importantes para el desarrollo del ser humano y, por tanto, la etapa de infantil es la más importante desde el punto de vista del desarrollo.

Actualmente se sabe que el desarrollo del cerebro antes de los tres primeros años de la vida es mucho más rápido y extenso de lo que se conocía y creía, y de que es más sensible a los factores del medio ambiente de lo que antes se reconocía. Esto hace que las condiciones a las cuales el niño se ve sometido, van a tener un efecto inmediato en esta rapidez y sensibilidad del cerebro, y como consecuencia, en las cualidades y funciones psíquicas concomitantes. Si las condiciones son favorables y estimulantes esto tendrá repercusiones inmediatas en el aprendizaje y desarrollo, si son desfavorables o limitadas, actuarán de manera negativa, perjudicando dicho aprendizaje y desarrollo, a veces de forma irreversible.

Además también alertan de la excesiva importancia que se le da a la lectoescritura, causada fundamentalmente por los resultados del Informe PISA, en detrimento a otras áreas que debería tener mayor importancia en esta etapa educativa.

Otra de las cuestiones pendientes, es el reconocimiento del carácter Educativo del tramo de 0 a 3 años, pese a existir incluso una sentencia del Tribunal Constitucional que así lo avala.

“Si nos van a cambiar algo, por lo menos que nos escuchen antes”, asociado AMEI-WAECE nº 76164.
¡LOS MAESTROS OPINAN!

Metodología

El estudio de opinión realizado por la Asociación Mundial de Educadores Infantiles (AMEI-WAECE) se ha dirigido a profesionales de la educación infantil, tanto de centros públicos, privados y concertados.

En esta ocasión, el cuestionario se ha compuesto de preguntas, en su mayoría cerradas, con varias opciones de respuesta. Únicamente las referidas a los Objetivos, las Áreas y la Ratio han sido abiertas; si bien hay que destacar que en prácticamente la mayoría se ha ofrecido la opción de “otros (especificar).

La recogida de datos tuvo lugar desde el 20 de Marzo y el 3 de Mayo de 2013. Los resultados del estudio han sido extraídos a partir de 1.690 cuestionarios válidos (según tablas estadísticas del INE). Por PERFIL PROFESIONAL:

-Recomendamos consultar las tablas y los gráficos referentes a la población en la versión pdf del estudio-

Referencias:
Ésta será la 13ª reforma del sistema educativo español. Desde 1980 se han aprobado en España 12 leyes orgánicas sobre educación, incluida la LGE de 1970 que reguló todo el sistema educativo y se aplicó hasta comienzos de los 80. Siete han legislado la enseñanza obligatoria y cinco de ellas se hicieron para reformarla; cuatro han regulado los estudios universitarios, y una, la Formación Profesional.

Tras la aprobación de la Constitución de 1978, el Gobierno de Adolfo Suárez desarrolló la Ley Orgánica de Estatutos de Centros Escolares (LOECE), que se aprobó en 1980. Ley Orgánica de Ordenación General del Sistema Educativo en España, la conocida como LOGSE, aprobada por el Gobierno del PSOE en 1990. Con él desaparecían los otrora EGB, BUP y COU por los ciclos de Infantil, Primaria, Secundaria y Bachillerato y se aumenta la edad de escolarización de los 14 a los 16 años. El texto de la LOGSE fue sustituido en 2002, con el PP en el Gobierno, por el de la LOCE o Ley Orgánica de Calidad de la Educación. De ese texto, que apenas estuvo cuatro años vigente, será recordada la propuesta de la reválida, una serie de pruebas con las que comprobar el nivel de conocimientos en el Bachillerato. De esta época es también la Ley Orgánica de Universidades de 2001 Con la llegada del PSOE al poder en 2004, el Gobierno de Zapatero comenzó a diseñar el texto de la LOE (Ley Orgánica de Educación).

Es necesario mencionar que, por otra parte, el trabajar los valores exclusivamente como eje transversal tiene una presunta debilidad que provoca con excesiva frecuencia que no lleguen a trabajarse en la práctica pedagógica y es la dificultad para relacionar el objetivo general con otros más específicos; como trabajarlo en la misma actividad sin un contenido propio, como evaluarlo en referencia con los objetivos de la actividad, entre otros. También, el excesivo énfasis en la “cognición” en los programas, hace que el “trabajo de los ejes transversales” se limite en muchos de los casos a meras observaciones verbales por parte del maestro, lo cual no garantiza la consecución de los valores.

Es por ello que no entra en contradicción pedagógica con el enfoque globalizado de la formación de valores el que se ofrezcan actividades específicamente dirigidas a realizar acciones que van a dar como resultado la formación del valor, como si fuera un contenido específico del programa educativo.
De esta manera en determinado momento el valor se integra como un objetivo general dentro de una actividad general cualquiera, y se trabaja en otras como un contenido particular y específico. La realización de uno u otros procedimientos metodológicos va a depender entonces de las características del grupo, el enfoque del tratamiento del contenido, los objetivos de la actividad, etc.

Estas áreas deben entenderse como ámbitos propios de la experiencia y el desarrollo infantil y del aprendizaje de actitudes, procedimientos y conceptos, que contribuirán al desarrollo de los niños y las niñas y propiciarán una primera aproximación a la interpretación de su entorno y a la atribución de significados, facilitando su participación activa en él.

El Tribunal Constitucional (TC) ha avalado "la educación preescolar" de 0 a 3 años como una competencia del Estado al rechazar el argumento ofrecido por la Generalitat de Cataluña, que aseguraba que esta enseñanza es de carácter asistencial y por tanto no forma parte del sistema educativo. La Generalitat estimaba que la educación preescolar no formaba parte del sistema educativo al tener un carácter asistencial, por lo que la atención a los niños de esta edad debía enmarcarse en las competencias exclusivas autonómicas en materia de asistencia social. Y agregaba que los requisitos de los profesionales que vayan a atender a estos niños debían ser fijados también por la Generalitat en virtud de su competencia en el ámbito de la asistencia social.
Según la sentencia del Constitucional, el alto tribunal ha declarado extinguido el conflicto de competencias interpuesto por el Gobierno de la Generalitat de Cataluña contra el Real Decreto 828/2003, por el que se establecen los aspectos educativos básicos de la "educación preescolar". El TC considera que la educación preescolar no es de carácter asistencial sino que forma "indudablemente" parte del sistema educativo, y por tanto se inserta en la competencia estatal de ordenación de dicho sistema, ateniéndose a los principios pedagógicos que formula la Ley Orgánica de calidad de la educación. En esta línea, el Constitucional afirma que el perfil del profesorado de la enseñanza preescolar es competencia del Estado, al explicar que "el reconocimiento del carácter educativo de esta etapa es entonces motivo suficiente para que la queja no pueda prosperar".

El estudio ha sido dirigido por Elvira Sánchez Igual, Licenciada en Investigación y Técnicas de Mercados por ESIC-Madrid, título oficial expedido por la Universidad Rey Juan Carlos.
Copyright Asociación Mundial de Educadores Infantiles (AMEI-WAECE)- 2013