| 
 | 
         
          | Nombre de la Actividad |   
          | EL MERCADO |   
          | Tema |   
          | EDUCACIÓN AL CONSUMIDOR |   
          | Objetivos pedagógicos |   
          | 
              Mostrar interés por conocer las tiendas de la calle y 
                el mercadoParticipar activamente en las dramatizacionesColaborar en la realización del material que se precisa |   
          | Edad recomendada |   
          | A partir de 5 años; puede hacerse con grupos 
            de edades mezcladas. |   
          | Materiales |   
          | 
              Zapatos, zapatillas, bolsosRopa de bebés, de mujer, de hombre, ...Latas de refrescos, botellas de plástico, envases de 
                brick, de yogurtFolletos de publicidad,Cesta o bolsas de la compra Cajas de cartón, de plásticoPegamentoTijerasAguaHarinaSalmonedas |   
          | Elaboración |   
          | ZAPATERIA, TIENDA DE ROPA 
              A partir de la salida para conocer las tiendas de la calle (zapaterias, 
                tiendas de ropa, ), proponemos hacer diversas tiendas en el aula; 
                y para ello necesitamos que los/as niños/ as traigan de 
                su casa ropa, calzado, y otro tipo de complementos que ellos hayan 
                visto que se venden en las tiendas, y que ya no se usen en casa, 
                bien porque se haya quedado pequeño o bien porque ya esté 
                roto, por un lado, Todos estos objetos los distribuiremos en cajas de plástico 
                transparente, si es posible, y si no de cartón por tamaños, 
                colores,... Le pondremos el precio a cada caja. Los niños/ as harán, 
                algunos carteles, con el nombre de los objetos, y con el precio 
                que ellos disponganEl juego en un principio será dirigido, observando que 
                entienden el sentido de la compra y venta, después pasará 
                a formar parte de un rincón durante un tiempo determinado, 
                donde jugaran libremente. ADAPTACIONES 	Con los más pequeños, nos dedicaremos 
              a clasificar la ropa y aprender a ponérselo autónomamente EL MERCADO  
              Traer folletos de publicidad de comida, etiquetas de alimentos 
                que normalmente utilicen en casa, envases,... Recortar diversas imágenes y pegarlas de forma individual 
                en tarjetas de cartón y clasificarlas por: 
              
                CarnesVerdurasPescadospastasBebidasProductos lácteosFrutasLegumbres 
              Formar grupos y los distribuiríamos en envases más 
                o menos grandes y de diversos tamaños Fabricaríamos un mostrador con una caja más o 
                menos grande, y con todos los productos clasificados en cajas, 
                con su precio. Introduciríamos en concepto de kilogramo.El juego será dirigido y luego ese material pasará 
                a formar parte del rincón de la cocina |   
          | Adaptación a otras edades |   
          | Siempre que sea posible utilizaremos 
              productos alimenticios reales, que los más pequeños 
              lo puedan tocar, saborear, oler. Pegaremos una pequeña muestra 
              en un plato, que luego plastificaremos. 	Para los/ as niños/ as, a partir de 
              3 años pueden empezar a moldear los alimentos con pasta sal 
             |   
          | Recursos y actividades complementarias |   
          | ACTIVIDADES COMPLEMENTARIAS Los niños/ as saben que para comprar cualquier 
              cosa se necesita dinero y se les propone que hagan las monedas. 
              Para ello podremos elaborarlas de dos formas: 
              impresión de una moneda sobre papelcon pasta de sal Estas monedas las distribuiremos en cajas pequeñas 
              clasificándolas por su valor: 1 €, 2€, 3 €,.... 	Realizar el menú escolar aprovechando 
              los recortes de los folletos de publicidad o etiquetas RECURSOS Utilizar algún cuento como:  TEO DESCUBRE LA CIUDAD |   
          | Reflexión |   
          | A través de este tema 
              nosotros podemos concienciar en la reutilización de muchos 
              envases ya sean alimenticios o no para el uso creativo en la escuela. 	Otra idea que debemos inculcar es que debemos 
              comprar alimentos que sean beneficiosos para nuestra salud |   
          | Actividad preparada por: |   
          | María Lázaro |  |