ABSTRACTS

“La Escuela Infantil de la Delegación Provincial de Economía y Hacienda de Madrid”
Ponente: Rafael Sanz


DESCRIPCIÓN DEL CENTRO

La Escuela Infantil de la Delegación Provincial de Economía y Hacienda de Madrid, se encuentra ubicada físicamente en los locales de la Delegación (C/ Guzmán el Bueno 139) con acceso por la C/. General Asensio Cabanillas.

Se compone de cinco aulas, patio de juegos, cocina, lavandería y dependencias administrativas.

El número de plazas escolares es de 70 y acoge a niños cuyos padres dependan laboralmente del Ministerio de Hacienda, de cualquier categoría y nivel.

La distribución de niños se articula por niveles de edad en diez grupos a razón de dos de éstos por clase, correspondiendo a cada grupo un profesor, y dos auxiliares de guardería para labores de apoyo. Completan la plantilla laboral una cocinera, tres ayudantes especialistas de cocina, un auxiliar administrativo y el Director.

DISTRIBUCIÓN POR GRUPOS

GRUPO
PLAZAS
1
5
2
5
3
6
4
6
5
7
6
7
7
8
8
8
9
9
10
9

El horario general de la Escuela Infantil se establece de 8 h. a l5,30 h. con los márgenes siguientes:

- Entrada de niños sin desayunar: 8 - 8,30 h.
- Entrada de niños desayunados: 8 - 9,30 h.
- Recogida de niños: l5 - l5,30 h.

Los órganos rectores de la Escuela Infantil son la Junta Directiva en la que están representados padres, personal, Dirección de la Guardería y administración del Ministerio de Hacienda y por otro lado la Asamblea de Padres, formada por los padres de los niños acogidos en ella, los que forman parte de la lista de espera, y la Junta Directiva.

El objetivo y finalidad esencial, según los estatutos que la rigen, es la educación, cuidado y custodia de los niños acogidos en ella. De ello se desprende una doble función del centro: por un lado la educación de los niños de acuerdo a unas directrices marcadas por el equipo docente, y por otro el cuidar de ellos con el objeto de que sus padres puedan trabajar durante su horario laboral. La primacía de uno u otro objetivo marcará evidentes implicaciones educativas.

ASPECTOS CURRICULARES

Objetivos generales:

El equipo docente plantea como metas a conseguir los objetivos generales marcados en el RD 113/2004. elaborado por el Mº de Educación, Cultura y Deporte en el marco educativo.

La intervención educativa durante la etapa de Educación Inicial tendrá como objetivo desarrollar unos procesos de enseñanza y aprendizaje que capaciten al niño para:

  1. Comprender y expresarse por medio del lenguaje oral y corporal, aprendiendo a comunicarse con los otros y a regular el comportamiento en función de las diferentes situaciones.
  2. Identificar y expresar, de forma cada vez más precisa, las necesidades básicas de alimentación, higiene, salud, bienestar, juego y relación, actuando progresivamente de forma autónoma.
  3. Conocer y controlar de forma progresiva, el propio cuerpo, para poder ir consiguiendo mayor autonomía en las actividades de la vida cotidiana.
  4. Adecuar progresivamente sus actuaciones a las situaciones de juego y movimiento, utilizándolas para canalizar sus intereses y adquirir conocimientos.
  5. Relacionarse con los adultos y con otros niños expresando sus deseos y necesidades, coordinando de forma progresiva sus acciones con las de los otros.
  6. Desarrollar capacidades sensoriales para favorecer la comprensión y el conocimiento del entorno..
  7. Aprender a interpretar y a expresar progresivamente las propias emociones y sentimientos, comenzando a comprender, aceptar y respetar a los demás.
  8. Adquirir de forma progresiva, hábitos de vida saludable, cuidados básicos, alimentación, higiene, salud y bienestar.

A esto el centro añade como objetivo general el logro de la capacidad del niño para adaptarse al funcionamiento general de la escuela infantil pudiendo, en el seno de ésta, lograrla consecución de los demás objetivos generales de etapa, de área y específicos.

Los aspectos correspondientes a temas como:

 

- La educación moral y para la paz.
- La educación para la igualdad de oportunidades de ambos sexos.
- La educación para la salud.
- La educación ambiental.
- La educación del consumidor.
impregnarán las actividades de la escuela, estando presentes en todas las áreas.

PROPÓSITOS DEL CENTRO

  1. El Centro mantendrá un trato igualitario a los niños y niñas en él acogidos, sin distinción preferencial de ningún tipo en cuanto a derechos y obligaciones no siendo esto un óbice para la atención individualizada en base a las diferencias observadas en destrezas físicas o intelectuales, máxime si dentro del programa de integración se encuentran niños o niñas con necesidades educativas especiales: todos son iguales y todos son diferentes.
  2. El Centro en el aspecto relación con padres mostrará una total transparencia ante éstos sobre la gestión del Centro y mostrará un vivo interés en el intercambio de información padres-profesores viendo en él un elemento básico para lograr la calidad de la enseñanza.
  3. El Centro pone a disposición de los padres sus capacidades, preparación y profesionalidad, para dotarles de elementos de orientación que favorezcan y estimulen el óptimo desarrollo y evolución de sus hijos.
  4. El equipo docente concretará el D.C.B. de acuerdo con las peculiaridades específicas del grupo de niños que cada año acoja en base a sus conocimientos y preparación, atendiendo cualquier sugerencia proveniente de los padres sin que en ningún caso éstos puedan cuestionar o poner en tela de juicio la metodología del Centro.
  5. El Centro promoverá la actualización profesional y reciclaje de los profesionales adscritos a él.
  6. El Centro pondrá especial atención en la pulcritud de limpieza y normas de higiene tanto en la preparación y distribución de comidas como en el resto de las actividades, así como hará hincapié en el criterio de prevención sanitaria y detección de enfermedades contagiosas para proteger al colectivo de niños.
  7. El Centro respetará todo tipo de ideologías tanto políticas como religiosas de los padres, manteniendo en estos aspectos actitudes asépticas, basando únicamente en estos temas una educación por la paz y la convivencia igualitaria entre los hombres.
  8. Toda la actividad de la Guardería tendrá como base la afectividad y será en el seno de ésta donde se desarrolle el trabajo con los niños.
ORIENTACIONES DIDÁCTICAS
  1. El Centro utilizará una metodología activa en la cual los niños aprenderán participando en las actividades.
  2. Pedagógicamente se partirá de los conocimientos previos de los alumnos y mediante el principio de globalización se establecerán conexiones entre lo nuevo y lo ya sabido, principios básicos del aprendizaje significativo.
  3. El ambiente de aprendizaje será cálido y con la intención de dar seguridad y confianza a los niños, por medio de la afectividad.
  4. El proceso de aprendizaje se realizará en continua interacción con los adultos y los demás niños, atendiendo a una provechosa socialización.
  5. El educador partirá de los intereses infantiles e intentará crear otros nuevos haciendo uso de una constante motivación.
  6. Se establecerá una comunicación constante entre los componentes del equipo pedagógico y el Director con el objeto de lograr una coordinada continuidad en la enseñanza durante la permanencia de los niños en el Centro.
  7. Se tenderá desde edades tempranas y de acuerdo con las capacidades de los alumnos a una adquisición de hábitos tendentes a la autonomía personal de los niños mediante conductas deseables.
  8. Aunque en el marco de la actividad diaria se dará la posibilidad del intercambio y la permeabilidad inter-clases, cada unidad de dos grupos poseerá un espacio propio adecuado a la edad de los niños para el desarrollo de sus actividades.
  9. La adquisición de materiales será propuesta por los profesores a la Dirección.