La IV Escuela Internacional de Verano de AMEI, celebrada en Madrid del 4 al 15 de Julio, ha tenido como temática central “La Práctica Psicomotriz: Los Multiples aspectos de la Psicomotricidad”.
Durante dos semanas y en horario de 9:30 a 14 h, han pasado por las dos aulas que hemos ocupado (una para la parte teórica y otra diáfana para poder llevar a la práctica los conocimientos adquiridos).
Lunes, 4 de Julio 2005
Javier Aguirre Zabaleta fue el encargado de inaugurar la Escuela de Verano e impartió el Taller "Aspectos metodológicos: Los circuitos para el desarrollo psicomotriz".
Después de una necesaria e interesante presentacion teórica, los asistentes pasaron a la Sala 2 en la que el Dr. Aguirre tenía preparado un Circuito de actividades.
Martes, 5 de Julio 2005
El dia 5 de Julio, se impartió el Taller sibre Musica y Psicomotricidad. La encargada en esta ocasión fue Rosa Mª Corrales. Es diplomada en Magisterio por la Escuelas de Formación del Profesorado de Ávila y Lic. en Ciencias de la Educación por la Universidad Complutense de Madrid con la especialidad de Biopatologia de las Deficiencias y Educación Especial.
La música ayuda a desarrollar la inteligencia, la psicomotricidad y la creatividad...la Música puede ser una herramienta de Intervención Educativa para el Desarrollo de la Psicomotricidad |
Miercoles, 6 de Julio 2005
El Miercoles fue el turno del Profesor Nicolás Garrote. Su línea de investigación siempre ha sido la fundamentación de la actividad motriz desde la realidad global del ser humano, con especial énfasis en la las etapas más tempranas de su desarrollo. Él fue el encargado de impartir el Taller de Juegos Psicomotores.
El
Profesor D. Nicolás en un momento de su taller. |
Para la parte práctica del taller, el propio Sr. Garrote llevo una gran cantidad de materiales. |
|
Jueves, 7 de Julio 2005
El Jueves, Marisol Justo de la Rosa, nos habló de la relación que existe entre la Psicomotricidad y el Mundo Emocional. Ella es profesora de educación general básica, especialista en ciencias humanas y maestra especialista en educación preescolar. Es también orientadora y asesora familiar, educadora y directora pedagógica de un centro de educación infantil, monitora de educación prenatal y neonatal.
Con ella aprendimos que papel juegan las emociones en la base del desarrollo infantil, la relación entre la inteligencia emocional y la inteligencia del cuerpo, como actúa el el cuerpo como vehículo de la comunicación emocional o cuales son esas emociones que cuidan la salud corporal y mental.
Marisol
en un momento de su Taller "La Psicomotricidad y el Mundo
Emocional" |
Viernes, 8 de Julio 2005
El Viernes fue el dia dedicado especialmente a bailar. El Taller "Las danzas del mundo adaptadas como recurso para el desarrollo de las capacidades psicomotrices de los niños y niñas de 3 a 6 años" fue dirigido por Juan E. Sánchez Igual, que obtuvo la licenciatura en Educación Física por el INEF de Madrid en 1999 y el Certificado de Aptitud Pedagógica en la Universidad Complutense el curso siguiente. Actualmente está realizando los estudios de doctorado tras haber obtenido el Certificado – Diploma de Estudios Avanzados en el área de conocimiento Educación Física y Deportiva.
A través de las danzas de los distintos paises como Ena Bushi de Japón, Little Polka de Estados Unidos, la Danza de Ramón (Bélgica), el Branle des Rats de Francia o Pata Pata del Caribe, aprendimos las múltiples posibilidades de adaptación de las danzas y los objetivos psicomotrices a conseguir por medio de estas.
En la última hora de clase, los asistententes se convirtieron en profesores de sus compañeros. Se hicieron grupos y cada uno creó un baile que posteriormente mostró a sus compañeros.
Lunes, 11 de Julio 2005
Para empezar la segunda semana de Escuela, Blanca Aguilar Liébana impartió el Taller llamado Atencion a las dificultades psicomotoras del niños.
![]() |
Blanca estudió Magisterio, obteniendo el Premio Nacional Fin de Carrera 1986 y además es diplomada en Filología Francesa por la Universidad de JaénDesde octubre de 1986 hasta la fecha trabaja como maestra de educación infantil en la enseñanza pública.Cuenta con publicaciones de experiencias educativas realizadas a través de la Red de Formación de la Consejería de Educación de la Junta de Andalucía |
Los temas que se trataron en su taller fueron, entre otros, cómo poner el cuerpo en marcha desde el bienestar y la relación con los demás, el juego como marco de riqueza interpersonal y comunicación, el desarrollo de la confianza y la autoestima, como camino de desarrollo, estrategias para educar sin fracaso desde la psicomotricidad, las diferencias psicomotoras entendidas como riqueza para el grupo, el juego corporal y las inteligencias múltiples, el desarrollo psicomotor y desarrollo interpersonal para la comunicación o el lenguaje del cuerpo y los sentidos. |
Martes, 12 de Julio 2005
María Jesús Paredes Frías, licenciada
en interpretación por la Escuela Superior de Arte Dramático, fue
la encargada del Taller llamado "Psicomotricidad, Expresión
corporal y Dramatización".
La experta ha estudiado numerosos cursos de Tai-chi Zen y Chi-Kung con distintos especialistas y de interpretación, danza, escenografía, voz y ritmo, lenguaje corporal y canto con diferentes profesores, además de haber trabajado como actriz en numerosas obras de teatro, varios programas de televisión, cortos y películas que compagina con la docencia en distintos colegios de la Comunidad de Madrid.
El contenido del taller giro en torno a los juegos de conocimiento personal, de conocimiento del esquema corporal, de movimiento y expresión corporal, y cuentacuentos y dramatizaciones.
Miercoles, 13 de Julio 2005
Marisol Justo de la Rosa fue la encargada el miercoles de del Taller de "El Masaje como técnica para el desarrollo psicomotrioz".
"Me encantó y me pareció un taller muy bueno y una profesora excelente... el taller es muy bueno a la hora de aplicarlo con nuestros alumnos en calse". (Comentariode una de las asistentes). En la foto, Marisol Justo de la Rosa. |
Jueves, 14 de Julio 2005
De nuevo, tuvimos el honor de contar con Mª Jesús Paredes Frías en el Taller de "Tecnicas de relajación para niños y educadores".
Aprendimos qué es la relajación, técnicas de respiración y emoción, la toma de conciencia corporal y multitud de juegos de conocimiento y presentación para crear un ambiente propicio para la materia. La clase terminó con ejercicios de relajación, tonificación y vigorización propios del arte chino llamada Tai-chi (Movimiento primordial) y Chi-kung (Cultivo de la energía). |
Viernes, 15 de Julio 2005. Ceremonia de Clausura
Antonio Ayala fue el encargado de impartir el décimo taller con el que se daba por clausurada la IV Escuela de Verano. Para el cierre, el tema elegido fue "la Psicomotricidad como elemento de preparación para la escritura".
Es profesor de los programas de formación continua en los que ha impartido los cursos y talleres: "Taller de Plástica", "Danza y Expresión corporal"; "Los padres en el proceso educativo y la escuela infantil", "Educación en valores en la etapa infantil" y "Desarrollo de la creatividad en los niños. Además, desde 1997 es el Director de Casa Menuda, un centro de educación infantil con un proyecto educativo innovador, que ha sido seleccionado como LANDMARK CENTER de AMEI.
Para la escuela de verano preparó un taller en que los asistentes toman conocimiento y habilidades del movimiento del cuerpo, de forma global y segmentaría; descubren lo que es el movimiento espontáneo, la imitación, la representación del movimiento en los cuentos, las letras con nuestro cuerpo, la direccionalidad y la orientación espacial.
Consideraciones Finales
Desde la Organizacion de la Escuela de Verano, queremos daros las gracias a todos los asistentes por vuestra amabilidad y cooperacion durante estas dos semanas.
¡Nos vemos el año próximo!