Este mes, al margen de las audiciones musicales para ti, te proponemos que el bebé reciba contrastes discriminativos a través del sistema auditivo. Para realizar esta actividad, selecciona música con contrastes claros: tempo lento / tempo rápido, rítmica / arrítmica, barroca / contemporánea, etc. No mezcles las músicas de distintas características, se trata de relacionar un tipo de música con la actividad que deseamos imprimir al cerebro del bebe utilizando la audición.
Durante una semana como mínimo, diariamente y siempre a la misma hora, elige una música activa, rápida, con o sin letra pero sonora mientras haces una tabla de gimnasia o las tareas de la casa. El bebé debe asociar los sonidos estructurados con la actividad motriz.
También diariamente, en otro momento del día pero siempre a la misma hora, reproduce una música suave, lenta y tranquila mientras respiras rítmicamente, sentada o tumbada y relajada. De este modo el bebé asocia las sensaciones sonoras suaves y rítmicas con tu estado de reposo y la inactividad.
Dentro de la música clásica puedes encontrar melodías activas que te servirán para momentos en los que desees vivencias de exaltación, por ejemplo “Allegro” de Vivaldi. Para las vivencias de relajación puedes utilizar los Adagio que son tiempos musicales placidos, serenos y lentos, por ejemplo “Adagio” de Albinoni.
|
PROGRAMA
DE ESTIMULACION MUSICAL RECOMENDADO
|