¿Verdaderamente
deseo estar embarazada en este momento?, ¿Por qué? ____________________________________________________________________________ |
MI ENTORNO INMEDIATO Puntua el entusiasmo paternal de tu pareja (según tu apreciación) del 1 al 10: ________________ ¿CÓMO
SE SIENTE TU PAREJA RESPECTO AL EMBARAZO? _____________________________ DESCRIBE
COMO VAS A LOGRAR LA COLABORACIÓN DE TU PAREJA EN EL PROGRAMA
DE SI TIENES
MÁS HIJOS, ANOTA LAS INQUIETUDES QUE TE PLANTEA LA GESTACIÓN
RESPECTO |
Tu actividad durante la gestación puede cambiar el desarrollo fisiológico de tu bebé alterando sus percepciones emocionales y su carácter. Las experiencias cotidianas afectan tu mente, tu mundo emocional y tu estado fisiológico. El estrés que puedas sentir, el entusiasmo, la ansiedad u otras emociones marcan tu ritmo cardíaco, el control de tu postura, la tensión muscular y otros aspectos físicos que afectan al bebé. Además, como se ha comentado con anterioridad, tus sentimientos generan hormonas, si estas son fruto de un estado mental feliz y relativamente relajado, llegarán al bebé a través de la placenta. Si, por el contrario, las hormonas reflejan un estado de angustia, miedo o ansiedad constantes, el bebé recibirá el mensaje.
Día tras día, tus emociones generan un cambio hormonal que, poco a poco, va configurando la química corporal básica de tu bebé. Desde luego no nos referimos al estrés de poca importancia tan habitual durante la gestación, esta tensión puede provocar que el bebé se mueva más de lo normal pero no producirá alteraciones en la formación de su cerebro.
Control de estrés
Casi todos los seres humanos nos estresamos en algún momento de nuestras vidas. El exceso de trabajo, las dificultades financieras, una enfermedad grave, un problema de relación laboral, un embarazo, etc. Casi cualquier acontecimiento o circunstancia que altere nuestros hábitos diarios puede provocar estrés.
Un pequeño grado de estrés es beneficioso porque motiva y estimula nuestra vida cotidiana y nos ayuda a afrontar los cambios de nuestra vida. Sin embargo, hay ocasiones en las que parece que las tensiones nos superan o emocionalmente no somos capaces de afrontar las dificultades o los cambios con equilibrio.
Cada persona reacciona de forma diferente ante una crisis, incluso una misma persona reacciona de modo distinto en diferentes momentos de su vida. Por ejemplo, las personas perfeccionistas generan su propio estrés con independencia de las circunstancias, los individuos más inseguros o nerviosos suelen tener un umbral de estrés más bajo que los que disponen de aplomo o ambición.
El estrés excesivo provoca una serie de reacciones mentales y físicas, estas reacciones están regidas por el sistema nervioso simpático y el sistema nervioso parasimpático se encarga de ayudar al organismo en la recuperación, pero hay una serie de hábitos que se deben cambiar.
SÍNTOMAS
MENTALES DE ESTRÉS
|
SÍNTOMAS FÍSICOS DE ESTRÉS |
|
|
Algunos consejos para combatir el estrés:
Hacia el final de este mes ya te irás acostumbrando a sentir la fatiga y la somnolencia durante el día. La progesterona es la hormona responsable principalmente, y actúa sobre todo durante el primer trimestre. Puede ocurrirte, como a muchas mujeres gestantes, que en ocasiones podrían quedarse “dormidas de pie” y sin embargo, cuando se acuestan por la noche, se desvelan. Para conseguir unos hábitos saludables de sueño y descanso reparadores, siempre que sea posible, establece una rutina de horarios. Acuéstate siempre a la misma hora y procura dormir un mínimo de ocho horas diarias. Busca unos momentos después de comer para hacer una pequeña siesta y, si no es posible, realiza diariamente el ejercicio de relajación que te proponemos en el programa.