21 de Noviembre, Día Mundial de la Televisión

SUGERENCIA DE ACTIVIDAD: INFORMAMOS A LOS PADRES (Descargar nota para padres)

En 1996, la Asamblea General proclamó el 21 de noviembre Día Mundial de la Televisión, en conmemoración de la fecha en que se celebró el Primer Foro Mundial de la Televisión en las Naciones Unidas en 1996. Se invitó a los Estados a que observaran el Día Mundial de la Televisión promoviendo intercambios mundiales de programas de televisión centrados en cuestiones como la paz, la seguridad, el desarrollo económico y social y la promoción del intercambio cultura.

¿Por qué celebrar un día así en el aula? Porque el Día Mundial de la Televisión puede ser una buen motivo para conocer los hábitos de "consumo televisivo" de nuestros niños y niñas y tratar de inclulcar hábitos de consumo saludables. Y para ello, necesitaremos la colaboración de los padres (como para casi todo), por ello la Actividad Sugerida está en esta ocasión enfocada a los padres.

¿Cuanta televisón ven los niños? Empezaremos conociendo más información sobre el tema:

"Según el informe denominado ‘Kids TV Report’ del panel Eurodata TV Worldwide de la consultora Médiamétrie, la media de tiempo que los niños europeos pasan mirando la televisión ha aumentado de forma exponencial en los últimos cuatro años, algo que según los expertos puede deberse a varios factores, siendo uno de los más destacables la gran influencia que recibe la infancia de las nuevas tecnologías, ya que nuevos elementos tecnológicos se vuelven cada vez más cotidianos tales como las tabletas, los teléfonos de última generación o las consolas de video que además les permiten navegar en Internet".

¿Cuántas horas de televisión soléis ver al día? ¿Y los fines de semana?
¿Qué programas veis? ¿Infantiles? ¿Cuáles? ¿de "mayores"? ¿Cuáles?
¿Cuáles son vuestros programas preferidos? ¿Por qué?
¿Veis la tele solos o acompañados?
¿Tenéis tele en la habitación?
A parte del televisor, ¿veis videos en otros soportes como en un ordenador, "tablets" o teléfonos móviles de algún familiar?

El estudio ha demostrado que los pequeños españoles pasan un promedio de 2 horas con 44 minutos por día, mientras que los niños italianos lo hacen no menos de dos horas con 50 minutos al día, los países que siguen a estas cifras son Francia, Alemania y Reino Unido.

Reflexionamos con los niños mediante el dialogo:

¿pensáis que lo que muestran en la televisión es la realidad?
¿los anuncios de juguetes u otros productos se corresponden con la realidad de los mismos?
¿qué ventajas tiene ver la televisión? ¿e inconvenientes?

¿cómo cambiaría vuestra vida si no tuvieseis televisión en casa?


Dibuja un mundo sin televisión

DESCARGAR CIRCULAR PARA PADRES




ASÓCIATE, cuantos más seamos, más materiales podremos desarrollar para el aula y más actividades podremos llevar a cabo para mejorar la calidad de la educación de los más pequeños. Visita nuestra web y entra a formar parte de la gran familia de personas que se preocupan por la educación de los niños y niñas del mundo.


© Copyright Asociación Mundial de Educadores Infantiles (AMEI-WAECE)- 2012