|   | 
          "POR 
              UN MUNDO EN PAZ" 
              propuesta de ACTIVIDADES para el AULA de AMEI-WAECE  
              con motivo del Día Escolar de la No-violencia y la Paz -DENIP- 
               
              que se celebra el 30 de Enero 
             
            
              
              
               
             
               
             
            
               
                 
                  PARA EMPEZAR, UN POCO DE HISTORIA para ponernos en antecedentes... 
                   
                   
                     El 
                      día 30 de Enero se conmemora la muerte del líder 
                      nacional y espiritual de la India, el Mahatma Gandhi, asesinado 
                      a tiros por un fanático hinduista. Gandhi nació 
                      en Porbandar, India, en 1869, y tras graduarse en derecho 
                      en Inglaterra, se instaló en África del sur 
                      y luchó allí contra la discriminación 
                      de que eran objeto los indios. Al volver a la India organizó 
                      la resistencia no violenta (su filosofía, de base 
                      religiosa, tenía por principio fundamental la no 
                      violencia) contra el colonialismo y la no cooperación 
                      con la administración inglesa. Trató de frenar 
                      los choques entre hindúes y musulmanes que se produjeron 
                      tras la independencia en agosto de 1947 (los colonialistas 
                      británicos impusieron como condición para 
                      retirar sus tropas, la división de la India en dos 
                      estados, India y Pakistán, uno hindú y otro 
                      musulmán). Encarcelado en numerosas ocasiones, era 
                      en 1937 el líder de un movimiento independentista 
                      capaz de movilizar o detener a millones de indios. El día 
                      30 de enero fue asesinado. 
                    Por otra parte, 
                      también celebramos en ésta jornada el Día 
                      Escolar de la No-violencia y la Paz (DENIP). Este fue fundado 
                      en 1964 por el Inspector de Enseñanza Básica 
                      Lorenzo Vidal (un andaluz). Es definida como una jornada 
                      seglar educativa de pacificación, con el fin de llevar 
                      a los educandos por el medio de la reflexión personal 
                      al descubrimiento del mensaje fundamental de que "el 
                      amor es mejor que el odio, la No-violencia mejor que la 
                      violencia y la paz mejor que la guerra" (Vidal, 1972, 
                      pág. 14). El DENIP fue reconocido por el Ministerio 
                      de Educación y Ciencia, mediante la Orden Ministerial 
                      del 29 de noviembre de 1976.  
                    Si bien la 
                      para la paz, la cooperación y la solidaridad, entre 
                      otros valores que van a dar como resultado la Paz, ha de 
                      ser una constante en la educación de los niños 
                      y los maestros hemos de trabajarla todos los días 
                      del año, no esta de mas, que el día 30 hagamos 
                      la FIESTA DE LA PAZ, donde no solo intervengan los niños 
                      de todo el colegio, sino también sus padres y las 
                      autoridades locales del lugar que se encuentre localizado 
                      el centro. Es una oportunidad más de contribuir a 
                      que los centros se conviertan en instrumentos de paz y entendimiento 
                      entre personas de distinta formación, raza, cultura 
                      y religión 
                    SUBIR 
                   
                   
                    LOS NIÑOS Y LA PAZ 
                   
                    Cuando hablamos de la 
                      Paz, automáticamente nuestra mente de adulto nos 
                      lleva a querer resolver los múltiples conflictos 
                      bélicos que, paradójicamente, en el siglo 
                      XXI aun existen. Sin embargo la palabra Paz es mucho más. 
                      Así, el Diccionario de la Real Academia da SIETE 
                      versiones de la palabra.  
                    En la encuesta que realizó 
                      AMEI en todo el mundo, el término Paz lo asociábamos 
                      los maestros, quienes principalmente respondió a 
                      la encuesta, a: 
                     
                      • 38% armonía 
                        y bienestar interior de la persona  
                        • 36% respeto al prójimo 
                        • 16% convivencia armoniosa 
                        • 11% amor al resto de personas 
                        • 9% ausencia de conflictos bélicos 
                        • 8% comprensión hacia los demás 
                        • 8% establecimiento de una sociedad justa 
                        • 5% diálogo entre las personas 
                        • 5% solidaridad entre los pueblos y personas 
                     
                    Prácticamente 
                      en todas ellas se asocia la palabra PAZ con lo que siempre 
                      hemos conocido como VALORES, esto es, RESPETO, TOLERANCIA, 
                      COMPRENSIÓN, AYUDA, etc. 
                    La misma encuesta fue 
                      muy significativa, y también curiosa, cuando la realizamos 
                      a niños de 3 a 6 años. Evidentemente en estas 
                      edades, las “complejidades de los razonamientos de 
                      los adultos” no la tienen los niños, y su respuesta 
                      a la pregunta ¿que es la Paz? fue casi única 
                      y mucho más próxima a sus vivencias. EL 82% 
                      DE LOS NIÑOS RESPONDIÓ QUE PAZ QUERIA DECIR 
                      NO PEGARSE.  
                    A partir de ahí 
                      surgieron multitud de “definiciones de PAZ” 
                      con las cuales podría escribirse un libro de cosas 
                      curiosa, pero muy interesante en su contenido. Así, 
                      entre las múltiples definiciones, nos encontramos: 
                     
                      • CUANDO NO 
                        SALE SANGRE (México) 
                        • MI MAMA (El Salvador) 
                        • HABLAR SIN GRITAR (Argentina) 
                        • ESCRIBIR UNA CARTA A LOS POLICIAS PARA QUE METAN 
                        PRESO A LOS QUE ROBAN (Argentina)  
                        • NO DECIR COSAS FEAS (Perú) 
                        • QUE NADIE MUERA (Colombia) 
                        • QUE NO FUMEN LOS PADRES PORQUE SINO SE LES PONEN 
                        LOS PULMONES NEGROS (España)  
                     
                    
                       
                        Esta 
                            claro que los niños mas pequeños viven 
                            su entorno inmediato y en estas edades hablarle de 
                            Paz como ausencia de conflictos bélicos, resulta 
                            bastante complejo para ellos, pues le faltan muchos 
                            conocimientos y nociones. En 
                            cualquier caso, para que de adulto el niño 
                            de hoy asocie la Paz a la ausencia de conflictos bélicos, 
                            como lo hacemos la mayoría, debemos empezar 
                            a poner en práctica el pilar que según 
                            el Informe Delors debe ser fundamental en la educación: 
                            APRENDER A VIVIR JUNTOS.   | 
                       
                     
                    En una sociedad cada mas intercultural 
                      por los constantes movimientos migratorios, es importante 
                      llevar a la mente de los niños el apartado d) del 
                      articulo 29 de la Convención de los derechos 
                      del niño cuando dice que la educación 
                      debe de estar encaminada a: 
                    d) Preparar al niño 
                      para asumir una vida responsable en una sociedad libre, 
                      con espíritu de comprensión, PAZ, tolerancia, 
                      igualdad de los sexos y amistad entre todos los pueblos, 
                      grupos étnicos, nacionales y religiosos y personas 
                      de origen indígena; 
                    
                       
                         
                            No somos mejores las 
                              personas que nos vestimos de una determinada forma, 
                              ni son mejores las mujeres que no se cubren el cabello. 
                              Tampoco somos mejores ni peores por tener un tono 
                              distinto de color en la piel. Somos realmente 
                              iguales, pero diferentes en la manera de entender 
                              determinadas concepciones de la vida. Por ello, 
                              hemos de aprender a convivir unos con otros en paz 
                              y armonía, respetando nuestras creencias 
                              y costumbres. 
                            Ahora bien, la Paz, en 
                            el amplio sentido de la tolerancia, respeto, ayuda 
                            mutua, etc. no es algo consustancial con el ser humano. 
                            Cuando nacemos solo vivimos para nosotros 
                            mismos y no para ayudarle a los demás ni compartir 
                            con la sociedad. Estos conceptos hemos de educarlos 
                            desde la primera infancia, desde el mismo momento 
                            que iniciamos la formación de la personalidad.  | 
                       
                     
                    SUBIR 
                   
                     | 
               
             
              
             
            
               
                 
                     
                      ACTIVIDADES PARA TODO UN CURSO ACADÉMICO.... 
                       
                      En base a lo anterior, la Asociación Mundial de Educadores 
                      Infantiles (AMEI-WAECE) ha elaborado un amplio programa 
                      de actividades, de manera que cada día del curso 
                      escolar el maestro tenga actividades a realizar. 
                      El programa contiene un conjunto de actividades, para desarrollar 
                      entre otros, los siguientes valores: 
                    
                       
                        BLOQUE 
                            PREVIO  | 
                       
                       
                        APRENDER 
                            A CONVIVIR EN EL AULA  | 
                       
                     
                     
                    
                       
                        DE 
                            LA FORMACIÓN DEL YO  | 
                       
                       
                        AUTOCONTROL 
                            AUTOESTIMA 
                            AMOR AL ESFUERZO Y AL TRABAJO CONJUNTOS 
                            VALENTÍA 
                            PACIENCIA 
                            HONESTIDAD 
                              | 
                        SENSIBILIDAD 
                            PERSEVERANCIA 
                            RESILIENCIA 
                            INDEPENDENCIA 
                            LABORIOSIDAD 
                            ORDEN 
                            CREATIVIDAD 
                              | 
                        FLEXIBILIDAD 
                            RESPOSABILIDAD 
                            VERACIDAD 
                            CURIOSIDAD 
                            CONFIANZA EN SÍ MISMO 
                            PERSISTENCIA 
                              | 
                       
                     
                     
                    
                       
                        DE 
                            LA FORMACIÓN DEL YO Y LOS DEMÁS  | 
                       
                       
                        AMABILIDAD 
                            AMOR FILIAL 
                            BONDAD 
                            AMOR A LA NATURALEZA  
                            GENEROSIDAD 
                            COMPASIÓN 
                            OBEDIENCIA 
                            GRATITUD 
                              | 
                        SINCERIDAD 
                            TOLERANCIA  
                            SOLIDARIDAD  
                            CONFIANZA MUTUA 
                            COOPERACIÓN Y AYUDA MUTUA 
                            AMISTAD  
                            AMABILIDAD 
                              | 
                        RESPETO 
                            A LO AJENO 
                            JUSTICIA 
                            COLECTIVISMO 
                            LIBERTAD 
                            RESPETO AL BIEN COMÚN 
                            AMOR A LO NUESTRO  
                            RESPETO A LA DIVERSIDAD 
                              | 
                       
                     
                     
                    
                       
                         
                            Estos bloques de actividades 
                              se pueden descargar de manera gratuita haciendo 
                              click 
                              aquí. 
                            | 
                       
                     
                      
                    SUBIR 
                     
                  | 
               
             
             
             
             
            
               
                  
                    ACTIVIDAD PROPUESTA PARA CELEBRAR EL DENIP 
                   
                  
                    
                       
                        Este 
                            Día Escolar de la No-violencia y la Paz, puede 
                            ser una buena oportunidad para profundizar y “llevar 
                            a la mente de los niños la necesidad de "construir 
                            la defensa de la paz en la mente de los niños. 
                            Es particularmente importante que alejemos a las mentes 
                            jóvenes de la violencia y las guiemos hacia 
                            las virtudes de la tolerancia, la comprensión 
                            mutua y la paz, no sólo de acción, sino 
                            también de pensamiento y de expresión" 
                            que afirmaba el Dr. Koichiro Matsuura, Director General 
                            de la UNESCO.  | 
                       
                     
                    ¡Qué 
                      se cumplan nuestros deseos! 
                       
                      Es mucho lo que todos podemos hacer por un mundo en Paz 
                      donde poder convivir en armonía. Por ello, y coincidiendo 
                      con el DENIP, desde AMEI os proponemos hacer una bonita 
                      actividad que sirva de pretexto para poder abordar en el 
                      aula el tema de la efemérides: la 46 edición 
                      del “Día Escolar de la No-violencia y la Paz”. 
                    Son muchas las actividades 
                      que se pueden llevar a cabo en un día tan especial, 
                      pero en AMEI os proponemos una muy sencilla, simbólica 
                      y muy bonita.  
                    
                       
                        
                             
                              RESUMEN DE LA ACTIVIDAD  
                               
                              Tras un dialogo dirigido, los niños escribirán 
                              en una plantilla* sus deseos de paz y amistad y 
                              respeto hacia otros niños. El día 
                              30 de Enero enviarán sus mensajes al cielo 
                              en globos de helio.  
                               
                              *Hemos reproducido la clásica paloma de la 
                              Paz de Picaso, pero también Corazones con 
                              los que amar, niños de distintas razas a 
                              los que querer y ser amigos, alimentos para los 
                              niños que no los tienen y a los que tenemos 
                              que ayudar, o el dibujo libre que al niño 
                              o la niña se le ocurra. 
                               
                              MATERIALES  
                               
                              Globos de colores, helio para inflar los globos, 
                              cuerda fina, papel (ver las distintas plantillas 
                              propuestas), tijeras y lápices de colores. 
                               
                              DESARROLLO DE LA ACTIVIDAD 
                              Primero, en asamblea, 
                                la maestra o educadora explicará a los 
                                niños el por que de la celebración, 
                                por qué es necesario que podamos convivir 
                                juntos y en paz, que es una tarea que solo se 
                                puede logar como resultado del esfuerzo y el trabajo 
                                en equipo y que ellos pueden ser los mensajeros 
                                de la paz en un día tan especial. También 
                                les recordará que la paz es algo que hay 
                                que tener presente durante todo el año 
                                y no solo durante un único día. 
                              
                                
                                    | 
                                  Tras 
                                      esta asamblea en la que los niños 
                                      y niñas expondrán sus opiniones, 
                                      se propone que cada niño escriba 
                                      “sus deseos de paz” dentro de 
                                      una ficha (ver las plantillas, aunque si 
                                      un niño lo desea puede hacer su propio 
                                      dibujo). Los niños de menor edad 
                                      pueden pintar con lápices de colores 
                                      la ficha que hayan elegido. 
                                    Tras la realización 
                                      de esta actividad lectoescritora y plástica, 
                                      los niños expondrán a sus 
                                      compañeros de clase su trabajo y 
                                      el mensaje que hay escrito en ella.  
                                       
                                      NOTA: Aprovecharemos la actividad para 
                                      trabajar la comprensión lectora intentando 
                                      que cada niño explique correctamente 
                                      su mensaje así como que los demás 
                                      lo comprendan los trabajos de cada niño, 
                                      lo que hay en ellos escrito –o simplemente 
                                      pintados- decoran el aula hasta el viernes 
                                      30 de Enero.  
                                       
                                      El 30 de enero por la mañana, con 
                                      la ayuda y supervisión de la maestra 
                                      o maestro, los niños recortarán 
                                      su trabajo y perforarán el agujero 
                                      que hay en la parte superior. Una vez realizada 
                                      esta tarea, pasarán la cuerda de 
                                      un globo de helio por este agujero.  
                               | 
                                 
                               
                              A la hora convenida 
                                con el resto de los tutores de aula, todos los 
                                niños y niñas del colegio se reunirán 
                                en el patio y soltarán sus mensajes con 
                                su globo gritando con fuerza:  
                              ¡Qué 
                                se cumplan nuestros deseos! 
                                 
                                  
                                 
                                 
                                Para descargar las 
                                plantillas propuestas (en formato pdf), haga click 
                                encima de la que desee descargar 
                              
                                
                             
                            | 
                       
                     
                    SUBIR 
                   
                   
 | 
               
             
              
              
             
            
               
                 
                    LLAMAMIENTO A LOS MAESTROS Y A LA COMUNIDAD EDUCATIVA 
                   
                   
                    Aun que sabemos que los maestros no   necesitan ningún tipo de incentivo para llevar a cabo una labor educativa que, a   su vez, está cargada de simbolismo, si queremos premiar vuestro esfuerzo. Entre   todas las fotos recibidas antes del 13 de febrero sortearemos: 
                    
                      • cinco colecciones completas de libros de la   Editorial de la Infancia que os haremos llegar por correo postal 
• una beca   (alojamiento y asistencia) para participar en la escuela de verano de AMEI que   tendrá lugar en Madrid los días 6, 7 y 8 de Julio de 2009 sobre la planificación   educativa del primer ciclo 
• una beca (alojamiento y asistencia) para el   CONGRESO INTERNACIONAL "FORTALECIENDO LAS COMPETENCIAS. Nuevas estrategias,   nuevos aprendizajes" que AMEI organiza en Madrid los días 27, 28 y 29 de   noviembre de 2009.  
                         
                       
                     
                    
                      
                        
                           Para enviar las fotos podeis utilizar este enlace .  
                                   
                              Para enviar más de una foto, os sugerimos quen creeis una única carpeta   en la que incluyais todas las fotos que queráis. Esta nueva carpeta debeis   comprimirla con Win Zip (descarga   gratuita) o con Win Rar (descarga   gratuita). Y esta carpeta comprimida es la que nos podeis enviar a   través del enlace que os mostramos al principio de esta tabla. En caso de duda,   podeis escribir a comunicacion@waecemail.org    
                                
                              
                            En nuestra página Web expondremos las fotos que   nos lleguen de todas las partes del mundo para que quede constancia de que los   niños y niñas, y sus maestros, estamos realmente concienciados de la necesidad   de un cambio en la sociedad. Queremos una sociedad más justa en la que poder   vivir en paz y en la que la sonrisa de un niño y la calidad de la educación que   este recibe sea realmente una   prioridad.  | 
                         
                      
                     
                      
                    SUBIR 
                     
                   
                 | 
               
             
             
            
              
                NOTA ACLARATORIA: 
                    
                      Desde AMEI-WAECE queremos aclarar que no es nuestra   intención que una acción educativa -como es la celebración del   Día Escolar de   la No-violencia y la Paz (DENIP)- entre en conflicto con otra como   es la de educar el amor y el cuidado del medio ambiente. 
                      De hecho, desde  hace mucho tiempo, el cuidado y el   respeto del medioambiente ha sido una prioridad para AMEI-WAECE y prueba de ello   es el programa integral que desarrollamos hace bastante tiempo en colaboración   con UNESO llamado “El Club de los Cuidadores   del Planeta Tierra” que consta de varios bloques de actividades,   entre ellos dos que hacen mención explicita al cuidado de los animales y el de   los entornos naturales. Puedes consultarlo en este enlace: http://www.waece.org/clubninyos/principal.php 
                      Otro aspecto que queremos destacar es que dentro del   programa global de actividades para educar la paz, no nos hemos olvidado del   cuidado del medio ambiente. Y por ello, uno de los bloques de actividades trata   de eso, el llamado “Amor a la Naturales”.  
                      Nuestra intención al   proponer esta actividad es eso simplemente, una propuesta. Los   maestros son los que deciden si llevarla a cabo o no. Sabemos que el “dejar   escapar” globos de helio al medio ambiente puede ensuciar o tener otras   consecuencias, pero tal vez puestas en la balanza de ventajas e inconvenientes,   esta se volcará a favor de realizar esta actividad. En cualquier caso   recomendamos a los maestros la tarea de informar a los niños. Los pequeños,   junto con sus docentes, pueden reflexionar sobre esto para fomentar su capacidad   crítica y su razonamiento, y decidir finalmente si soltar el globo o regalárselo   a su mamá, papá o a quien ellos consideren.  
                      Pensamos que los maestros son lo   suficientemente creativos como para poder adaptar esta u otra   actividad; E incluso idear tareas nuevas a raíz de ésta como   podría ser “la misión de recoger los globos que hayan caído cerca   del centro educativo”.  
                      SUBIR 
                       
                      | 
               
             
             
            
              
                GANADORES  
                
                  20 de Febrero de 2009. 
                    Madrid, España. Los ganadores han sido:  
                     
                    Cinco colecciones completas de libros de la 
                      Editorial de la Infancia que os haremos llegar por correo 
                      postal:  
                  
                    -CEIP Gloria Fuertes. San 
                      Miguel de Salinas, Alicante. (España) 
                       
                      -C.P. Claudio Sánchez 
                      Albornoz.. Almansa, Albacete. Fotos enviadas por Ana Esther Carrión 
                      Piqueras (España).  
                       
                      - Brown International Elementary School. 
                      Fotos enviadas por Susan Adams. (Estados Unidos). 
                       
                      -Preescolar 
                      Los Andes. Santa Fe de Bogotá. Fotos enviadas por la Rocío Bustos. 
                      (Colombia). 
                       
                      -Escuela Primaria Federal "SNTE" (Clave: 
                      16DPR25151). Fotos enviadas por Etna Lopez. (México)  
                   
                  Diplomas de honor 
                    a: 
                  
                    -Centro de Atención Socio 
                      Educativa Virgen de Loreto de Granada. Fotos enviads por Conchi Ortega 
                      de la Fuente. (España).  
                       
                      -Colegio Sagrado Corazón. Alsasua, 
                      Navarra. Fotos enviadas por Mª Jesús Larraza (España). 
                       
                      -Jardín 
                      de Niños “Sor Juana Inés de la Cruz”. Fotos enviadas por Aideé Barbosa 
                      (México). 
                       
                      - la Institución Isabel La Católica, Córdoba. Fotos 
                      enviadas por Amparo del Rosario Uribe Rubio. 
                      (Colombia). 
                       
                      -Centro Educativo David Paul Ausubel, de Chiapas. 
                      Fotos enviadas por Maria de Lourdes Hernandez Velasco. 
                      (México). 
                       
                      - Colegio San José RR. Escolapias de Valencia. Fotos 
                      enviadas por Rosa Rovira (España). 
                       
                      -La Cabaña del Sanrantonton, San Cristóbal de la Laguna - Tenerife (España). 
                         
                      -CEIP Anduva, Miranda del 
                      Ebro, Burgos (España). 
                       
                      -Elizabeth Santamaria Morales, Ciudad de 
                      México (México) 
                       
                      -Jardín de Niños “Vicente Riva Palacio”, 
                      Michoacán (México) 
                     
                  • Una beca (alojamiento y 
                    asistencia) para participar en la escuela de verano de AMEI que tendrá 
                    lugar en Madrid los días 6, 7 y 8 de Julio de 2009 sobre la 
                    planificación educativa del primer ciclo: 
                  
                    -Maria del Carmen Revilla Soto, 
                      de Valencia (España). 
                   
                  • Una beca (alojamiento y 
                    asistencia) para el CONGRESO INTERNACIONAL "FORTALECIENDO LAS 
                    COMPETENCIAS. Nuevas estrategias, nuevos aprendizajes" que AMEI organiza 
                    en Madrid los días 27, 28 y 29 de noviembre de 2009. 
                  
                    -Maestra Mariella Lorenzo 
                      Matas, de Ciudad de México 
                      (México). 
                   
                 
                    SUBIR 
                       
                  
  | 
               
             
              
             
            
  |