|
CONCURSO
ESCOLAR
“CUENTOS Y LEYENDAS PARA EL DESARROLLO DE SITUACIONES DE APRENDIZAJE”
 |
Los
cuentos o leyendas siempre han sido una herramienta muy
valiosa para los maestros. A través de ellos los
niños aprenden valores, las costumbres, tradiciones
y las historias de nuestra cultura y es un importante elemento
de animación a la lectura.
Para ampliar
los recursos de los maestros y darles herramientas de trabajo,
convocamos a este gran concurso, donde pretendemos rescatar
cuentos y leyendas, de la tradición oral. Aquellos
cuentos y leyendas llenos de grandes héroes, llenos
de princesas y animales mitológicos, de monstruos
buenos y malos, de hadas y de brujas que nos contaban nuestros
familiares.
Invitamos
a los maestros y educadores a rescatar textos. Proponemos
que los niños hagan un trabajo de investigación
entre sus parientes y familiares y recojan las leyendas
o los cuentos que más les hayan gustado. También
proponemos que sean los propios niños y niñas
los que inventen estos cuentos.
Se recompensará
el esfuerzo y el tiempo dedicado a esta tarea. A parte de
difundir los trabajos en el portal de la lectoescritura
desarrollado por AMEI (y su correspondiente certificado
de publicación) puedes ganar varios premios. |
Bases del Concurso : “CUENTOS
Y LEYENDAS PARA EL DESARROLLO DE SITUACIONES DE APRENDIZAJE”
Categorías
Se establecen dos categorías:
-Educación Infantil (primer y segundo ciclo)
-Primer Ciclo de Primaria
Contenidos
 |
El trabajo consistirá
en la redacción y elaboración por todos
los niños y niñas del aula de un CUENTO
O LEYENDA ILUSTRADO. Puede utilizarse cualquier técnica
que elijan los niños, teniendo el maestro en cuenta
que el trabajo plástico tendrá que ser doblado
si se envía en un sobre. En la redacción
de los textos puede usarse al lenguaje o modismos del
niño y de la región.
El trabajo debe
ser acompañado de fotos de distintos momentos de
su elaboración.
|
Modalidades de envío
Los textos ilustrados pueden ser
enviados a AMEI de dos formas:
-Via Internet. En
este caso, el texto del cuento (redacción) ha de ser
enviado en un archivo Word. Sugerimos al tutor o tutora de aula,
que fotografíe escanee las ilustraciones que acompañan
al cuento o las fotografíe y las envíe junto con
el Word en formato .jpg o .gif en alta resolución.
Tanto el archivo Word como las
fotos o dibujos escaneados deberán incluirse en una única
carpeta y esta carpeta ser comprima con el Win
Zip (descarga gratuita) o con el Win
Rar (descarga gratuita). EN CUALQUIER CASO, EL ARCHIVO FINAL
COMPRIMIDO NO DEBE EXCEDER DE 50MB. Este material debe de enviarse
ÚNICAMENTE desde esta
página.
-Por correo postal. En
este caso, el texto con las ilustraciones correspondientes confeccionado
por los niños -y el material complementario que el maestro
considere- debe de ser enviado por correo postal a la oficina
de AMEI en Madrid situada en Averroes, 3. ES-28007, Madrid.
Los trabajos enviados por correo postal NO SERÁN DEVUELTOS
a sus autores.
Para ambas modalidades de envío,
los trabajos deben de estar perfectamente identificado con los
siguientes datos: Nombre del Colegio, Dirección, Población,
País. Teléfono de contacto, E-mail de contacto,
Nombre de la Maestra o Maestro responsable de Aula, Edad de los
niños y Nombre de los niños y niñas participantes.
Y muy IMPORTANTE, indicar si el cuento o leyenda pertenece a la
tradición oral o es un cuento inventado por los niños.
Plazo
La fecha límite para recepción
de trabajos es el 16 de Junio de 2.009.
Premios
 |
Un jurado especialmente
designado declarará los trabajos finalistas y entre
ellos se sorteará:
-un ordenador para el aula
-10 becas de formación en los cursos homologados
por el MEPSyD o por la CAM de AMEI
-5 inscripciones al próximo congreso internacional
“Fortaleciendo las Competencias: nuevas estrategias,
nuevos aprendizajes" que tendrá lugar en Madrid,
27, 28 y 29 de Noviembre de 2009
-1 beca completa para asistir al Congreso (desplazamiento
y alojamiento en Madrid durante los dias del congreso).
Para todos los trabajos
seleccionados que resulten seleccionados se emitirá
el correspondiente certificado a nombre del tutor
de aula o maestro responsable del trabajo enviado. |
Aceptación de las
bases
De ser posible y en función
de los trabajos recibidos, se recopilarán los cuentos y
leyendas finalistas y se editará un libro, por lo que los
participantes en este concurso ceden expresamente los derechos
de edición a la Asociación Mundial de Educadores
Infantiles (AMEI-WAECE).
Si tiene
alguna duda sobre el Concurso, puede ponerse en contacto por
e-mail o llamando a nuestras oficina de Madrid (34-91 501
87 54) o de México (01-443) 340 6460
|