Los profesionales de la educación de los más pequeños sabemos la importancia de nuestra labor. De una manera u otra hacemos el seguimiento de los niños y sabemos de sus buenos resultados posteriores tanto desde el punto de vista de desarrollo físico como humano.
La desidia que históricamente arrastramos está haciendo que proliferen centros que bajo denominación de “ludotecas, centros de ocio, etc.” están haciendo una competencia desleal a los centros legalmente constituidos. A ello se suman las “madres de día, las casas nido, casas amigas o canguro” que son las distintas denominaciones que tienen en varios puntos del país, como una clara burla, no solo a la legislación actual, sino a los propios niños, ya que este tipo de “casas” evidentemente no reúnen los requisitos de seguridad mínimos ni la gente que los regenta garantiza tener la formación adecuada. Solamente nos queda ser el "mejor", ser un centro de excelencia al que padres y madres del entorno quieran llevar a sus hijos para que dentro del ambiente lúdico preciso reciban la educación, la estimulación precisa para su edad. Toda la comunidad educativa está de acuerdo en que es la primera infancia cuando forma la personalidad del futuro adulto, que la generalización de la educación de la Primera Infancia favorece la igualdad de oportunidades de los niños, así como que evita problemas de deserción en la educación escolar posterior. A pesar de ello, a la Educación de la Primera Infancia, sobre todo en el 1º Ciclo, le queda un largo camino por recorrer, sobre todo en la concepción de los espacios y, fundamental, en los modelos de financiación. Para reafirmar la importancia de la educación del 1º Ciclo, este año las autoridades educativas elaboraran un nuevo currículo para este ciclo, lo que sin duda nos obligará a nosotros a repensar nuestra manera de educador a los niños más pequeños. Todas estas circunstancias, hace que sea preciso que los expertos en el tema se reúnan en el marco del CONGRESO AMEI-WAECE "UN NUEVO CURRÍCULO PARA LOS CENTROS DE 0 A 3 AÑOS: BUSCANDO LA EXCELENCIA EDUCATIVA" que tendrá lugar en Madrid los días 26 y 27 de marzo 2022 y debatan sobre la misma, a la vez que diseminen sus conocimientos en aras a la generalización de programas realmente atractivos y útiles para los niños que consigan que los centros donde se desarrollan alcancen el nivel de excelencia que los niños se merecen. La Asociación Mundial de Educadores Infantiles (AMEI-WAECE) se define como una ONG participativa y democrática, sin ánimo de lucro y total y absolutamente independiente de ningún grupo político, económico o religioso. Está al servicio de los educadores de los niños más pequeños para facilitarles a los profesionales de la educación infantil, inicial y preescolar los elementos que, en cualquier parte del mundo, están demostrando una mejor adecuación para los intereses y desarrollo de niños y niñas. Se constituyó a finales de 1991 como movimiento de renovación pedagógica de la educación infantil (de 0 a 6 años). Es Compañero de Primera Infancia de la UNESCO, está Asociada al DPI/NGO de las Naciones Unidas (UN), es miembro de la Sociedad Civil de la Organización de Estados Americanos (OEA), entre otros. Datos de contacto: Estrella Polar 7, bajo-derecha. 28007, Madrid. E-mail: consultas@waece.org Telf 91 501 87 54 www.waece.org
|
![]() |