DE LA SALA DE PSICOMOTRICIDAD AL AULA

EQUIPO DE EDC INFANTIL DEL COLEGIO CALASANZ – ESCOLAPIOS DE VITORIA - GASTEIZ

Hoy en día vemos preocupados como aumenta el alumnado con dificultades, y no precisamente con minusvalías físicas o psíquicas, sino con el tipo de dificultades que la sociedad de hoy ( familias trabajando con poco tiempo para pasar con los hijos/as, falta de normas y límites, necesidad de llamar la atención ….). Por eso somos conscientes de que algo tiene que cambiar para todos/as, porque la diversidad cada vez es mayor.

En la etapa de Infantil del Colegio Calasanz-Escolapios de Vitoria – Gasteiz, hace catorce años que estamos alternando la práctica psicomotriz, con la formación en la misma del profesorado que la imparte. De manera puntual o sistematizada ( dependiendo de cursos) nos asesora e imparte formación Juan Cruz Polentinos, profesor de Psicomotricidad relacional de la Universidad de Mondragón.

Aunque al principio, todo el equipo éramos un poco escépticas a los resultados que según nuestro formador podíamos lograr, poco a poco nos dimos cuenta de lo que el niño/a podía llegar a cambiar tras su trabajo en la sala. Ello nos llevó a ahondar en el tema y a irnos entusiasmando, así como a relajarnos y a trabajar sin tensiones en muchas ocasiones, sobre todo con el alumnado más problemático, en casos que anteriormente los hubiéramos visto y enfocado de manera distinta.

A partir del cuarto año, vimos la necesidad de apoyar al alumnado con dificultades no terapéuticas, que todos sabemos van en aumento de manera alarmante, a veces por falta de motivación, por falta de atención familiar, por problemas de hiperactividad, muy difíciles de diagnosticar en estas edades…….., por medio de la psicomotricidad, por lo que se empezó a trabajar con pequeños grupos como medio de apoyo, de manera que el trabajo con estos alumnos/as fuese más individualizado y más tarde una compañera se especializó en psicomotricidad terapéutica para así poder disponer también de este servicio totalmente individualizado.


Todos/as somos conscientes de cómo cambia la actitud del niño/a de la sala al aula, sobre todos aquellos que tienen más necesidad de ser reconocidos, a pesar de que siempre hemos intentado que ciertas consignas y rutinas se repitieran en ambos espacios, por lo que vimos la necesidad de tener una misma actuación en los dos espacios y a ello no podemos llegar más que teniendo como objetivo prioritario en ambos espacios: la estructuración del esquema corporal, elemento capital en la organización racional del entorno espacial y temporal del niño/a.

Los niños/as descubren el mundo exterior por medio de una acción excesiva, muy cargada emocionalmente y debemos conseguir que este descubrimiento se suavice, hasta llegar al placer de acciones matizadas.

Tenemos que considerar al niño/a como un ser en su globalidad. Tiene que ir edificando su personalidad a partir de la sensomotricidad que debe organizar y superar, es decir lograr una manera atónico-emocional de ser y estar en el mundo, pero a veces choca con la forma de hacer nosotros/as los adultos, que tratamos de camuflar la afectividad e intentamos enseñar conceptos al niño/a de manera prematura y apresurada para los que aún no está preparado.

Se intenta tratar al niño/a como un ser de racionalidad incompleto, dotado de cuerpo; al ser de racionalidad se le va a proporcionar una educación intelectual y al cuerpo una cultura física. Este análisis reduccionista y dualista caracteriza muchas veces el proceso educativo y esto es algo que nosotras queremos evitar.

Si consideramos solamente la adquisición de competencias, dejando de lado los problemas afectivos, no conseguiremos el paso a la operatividad, que no es otra cosa que el testimonio de una extraordinaria mutación a nivel de la personalidad misma. Pasar a nivel operativo equivale a reconstruir progresivamente en el plano de la representación lo que ya estaba conseguido en el plano de la acción.

Trabajaremos entonces los dos planos por medio de los siguientes contenidos que se complementan y enriquecen entre ellos:

La comunicación.-Comunicar es vivir un bienestar en el que quedan borradas todas las tensiones y relaciones de fuerza que encuentran su plenitud en el placer de dar y recibir, por consiguiente , debe considerarse que la provocación y la agresión son tan solo los preludios de la comunicación.

La creación.-
Es una forma personalizada de “decirse al otro”. Es una liberación de tensiones que nos lleva a un bienestar, en el que existe la esperanza de la comunicación y el reconocimiento.

La operatividad.-
Es la formación en el pensamiento operativo, que supone la capacidad de análisis y síntesis. Aparece tras la experimentación del espacio y los objetos y de sus respectivos componentes físicos: longitud, anchura, altura, peso, volumen, colores, materia.

OBJETIVOS:

1. Educar para que el niño/a sea un ser de potencialidades
2. Educar para que el niño/a sea el protagonista de su propio aprendizaje.
3. Conseguir un ser global
4. Percibir la importancia del medio de desarrollo
5. Fomentar la autovaloración
6. Fomentar la aceptación de su persona y el fomento de su personalidad.



Las ACCIONES a desarrollar son las siguientes:

1.1. Trabajar la programación por medio de centros de interés
1.2. Cada uno de los centros de los centros de interés, trabajará todas la inteligencias (inteligencias múltiples)
1.3. Elaboración de bits de inteligencia relacionados con cada uno de los c. de interés.
1.4. Elaboración de palabras relacionadas con cada uno de los c. de interés.
1.5. Elaboración de cuentos relacionados con los c. de interés y a su vez relacionados con los valores a trabajar.
1.6. Elaboración de canciones relacionadas con los c. de interés.
2.1. Aulas abiertas.- Cada aula se convertirá en un taller( relacionado con los centros de interés) donde los niños/as acudirán libremente, con la condición de que al final de la semana, hayan pasado por todos los talleres.
2.2. Rincones libres semanales.
2.3. Utilización de las TIC,s basadas en los centros de interés ( ordenador, películas, música…..
3.1 Sala de psicomotricidad, aulas y patios con las mismas normas y el mismo ambiente.
4.1. Relación directa con las familias y participación de las mismas en la educación de sus hijos/as. ( talleres de padres/madres, obras de teatro, charlas, salidas……)
5.1 Práctica de psicomotriz relacional, como base para el resto de las actividades,
5.2 Valoración de las capacidades del niño/a
5.3 Elaboración de un horario sistemático donde estas actividades se realicen dentro de un ambiente de placer.

PUNTOS DE ACTUACIÓN A TENER EN CUENTA

• De 0 – 3 no utilizar conceptos didácticos
• De 3 – 6 tienen que aparecer los conceptos preoperatorios
• Tener siempre presente la idea de globalidad
• Respetar los ritmos evolutivos individuales
• Tener en cuenta sus “intereses” al elaborar los centros de interés y que estos sirvan a su vez para despertar sus individualidades.
• Respetar su ser y su hacer
• Tener presente que lo cognitivo y lo emocional, van unidos. Lo mismo que en el salto, repite y repite , en lo cognitivo le gusta hacer lo mismo.
• Trabajar su autonomía mental
• La comprensión de la realidad, implica algo de frustración, pero no un fracaso continuado.
• Su dibujo siempre es su forma de expresar algo.
• Buscar el momento empático de la comunicación para ganar la relación.
• Es importante que encuentre el placer en el hacer
• Romper la rigidez escolar.
• Si hay aceptación, hay cobertura emocional afectiva.

-EQUIPO DE EDC INFANTIL DEL COLEGIO CALASANZ – ESCOLAPIOS DE VITORIA - GASTEIZ. Enviado por Estíbaliz Delgado-



Aviso legal: tanto el texto como las imágenes pertenecen al Colegio Calasanz-Escolapios de Vitoria-Gasteiz. Está expresamente prohibido el uso de las imagenes sin previo y expreso consentimiento de los autores. Si desea contactar con el Equipo EDC, envie un e-mail a la Asociación Mundial de Educadores Infantiles (AMEI-WAECE).